
La justicia federal de Corrientes dictó el procesamiento con prisión preventiva de Guillermo Boscán Bracho, conocido como “El Yiyi”, y otras trece personas consideradas integrantes de una organización criminal transnacional vinculada al Tren de Aragua. Están acusados de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en la Argentina.
Según la resolución, a la que accedió Infobae, a partir de la investigación de un equipo de fiscales encabezado por Santiago Marquevich se determinó que la estructura delictiva logró establecerse en el país desde 2019 y movilizó más de $120.000.000 a través de maniobras financieras y patrimoniales de origen presuntamente ilícito.
El caso se inició tras la detención de Boscán Bracho el 2 de octubre de 2023, en la provincia de Corrientes, por personal de Interpol de la Policía Federal Argentina. Sobre él pesaba un pedido de extradición emitido por la justicia venezolana, que lo investiga por delitos como “extorsión, asociación para delinquir, homicidio calificado, terrorismo, tráfico de armas y obstrucción de la libertad de comercios”. La investigación local se orientó a determinar si el imputado había replicado o iniciado nuevas actividades delictivas en territorio argentino.
La causa, impulsada por la Fiscalía Federal N° 1 de Corrientes y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), permitió identificar a un grupo de al menos diecisiete personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana o con doble ciudadanía, que arribaron al país en forma escalonada y sin ingresos laborales declarados.
El expediente sostiene que este grupo, liderado por Boscán Bracho, operaba como una célula del Tren de Aragua, organización criminal transnacional con origen en Venezuela y presencia en varios países de la región.
La resolución judicial destaca que la organización se dividía en dos ramificaciones principales: una encabezada por Enmanuel David Urdaneta Bracho (primo del principal imputado) y otra por Adaly María Domínguez Contreras (pareja de Boscán Bracho). Ambos grupos, según la investigación, mantenían contacto permanente con el líder, quien continuaba impartiendo órdenes incluso desde su lugar de detención.

El expediente señala: “La comunidad delictiva comandada por Guillermo Rafael Boscán Bracho opera tanto en el territorio nacional como fuera del país, y según fuera señalado por distintos organismos extranjeros y/o internacionales, constituiría una facción de la organización criminal conocida como ‘Tren de Aragua’”.
Entre las maniobras detectadas, la justicia identificó la utilización de sistemas informales de transferencia de dinero, como el denominado “Giro Activo”, operado por José Antonio Lanz Guevara, también procesado en la causa. Este mecanismo permitía el ingreso de fondos desde el exterior sin registro bancario ni trazabilidad, lo que facilitaba el ocultamiento del origen de los activos.
La investigación también documentó la adquisición de bienes muebles e inmuebles de alto valor, la apertura de sociedades comerciales sin actividad real comprobable y la circulación de fondos entre familiares y allegados. Entre los bienes incautados durante los allanamientos realizados el 28 de mayo de este año, hubo USD 51.576 en efectivo, vehículos de alta gama y documentación de propiedades en barrios privados de la provincia de Buenos Aires y Corrientes.
En sus declaraciones indagatorias, la mayoría de los imputados negó los cargos y sostuvo que los fondos provenían de la venta de bienes en Venezuela, ayuda familiar desde el exterior o actividades lícitas como la pesca, la ganadería o pequeños emprendimientos comerciales.
El mismo “Yiyi” Boscán Bracho afirmó: “No pertenezco a la banda del Tren de Aragua, ni conozco a esa gente, nunca estuve preso en Venezuela. Me dedico a la pesca y a la ganadería, tengo lanchas que pescan camarones y todo mi camarón lo vendo a empresas venezolanas que exportan a China o Estados Unidos”.
En cuanto al financiamiento del terrorismo, la justicia valoró la inclusión del Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), así como la designación de la organización como terrorista por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El tribunal también ordenó el embargo de bienes de todos los imputados hasta cubrir la suma de $1.000.000 cada uno, y dispuso la notificación personal de la resolución y la remisión de antecedentes al Registro Nacional de Reincidencia. La necesidad de la prisión preventiva la fundamentó en la gravedad de los delitos, el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecimiento de la investigación.
La historia de “El Yiyi”
La investigación sobre “El Yiyi” comenzó en octubre de 2023, cuando una alerta de Interpol llevó a la captura de Boscán Bracho en la provincia de Corrientes. El hampón había ingresado al menos tres años antes a la Argentina, con una cédula colombiana y un nombre falso, “Jeraldo Marcial Sierra Tobio”, nacido el 5 de mayo de 1989. Con este nombre, insólitamente, obtuvo un DNI, número 96 millones. Estableció un domicilio porteño, en un edificio de la avenida Juan de Garay, un lugar que también fue allanado y resultó ser un alquiler temporal.
Boscán Bracho, peor todavía, estaba prófugo de la Justicia venezolana al momento de entrar al país. Según informes que circularon al momento de su arresto, lideraba una de las bandas criminales de La Cañada de Urdaneta, estado de Zulia, en donde supuestamente extorsionaba a varias empresas camaroneras.
Así y todo, este pedido de captura no le impidió lograr un DNI argentino con su identidad falsa.
Tras su captura, la Justicia determinó que se inicie el trámite de extradición. Sin embargo, se ordenó una investigación preliminar encabezada por Marquevich, que tomó casi dos años.
Según la acusación en su contra, “El Yiyi” se dedicó a supuestamente lavar dinero en propiedades: campos, hasta un salón de belleza en La Plata. No lo hizo solo. Su familia, con su primo como segundo al mando, fue un engranaje clave, con una serie de sociedades investigadas por el equipo de fiscales.
Se sospecha, también, de una ruta internacional de plata, con una ida y vuelta de dinero sucio que llega del exterior para dirigirse, incluso, a presuntos operarios del Tren en Estados Unidos.
Últimas Noticias
Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Se entregó el conductor que atropelló a un motociclista en Adrogué y huyó: la insólita explicación que dio sobre su fuga
El hombre, de 66 años, se presentó este viernes en la comisaría Primera de Almirante Brown. El fiscal lo indagará la semana que viene

Identificaron al cuerpo que hallaron flotando en el río Paraná: investigan si fue asesinado
Se trata del hombre encontrado en la mañana de este martes sobre la costanera central de la ciudad. La víctima tenía 42 años y se encontraba en situación de calle

El abogado acusado de engañar a Gonzalo Montiel deberá pagar 40 millones de pesos para no ir a la cárcel en su otra causa por estafas
Se trata de Nicolás Payarola, ya procesado por defraudación al futbolista de River Plate y la Selección. Ahora la Justicia le impuso una caución real por el otro expediente que enfrenta

Cayó en Córdoba un jubilado acusado de abusar del hijo de su ex mujer en Santa Fe: estuvo prófugo 3 meses
El hombre será trasladado a la provincia santafesina para ser indagado por la fiscal del caso
