
Un hombre de 32 años fue detenido en San Francisco, Córdoba, tras un operativo de la Policía local y la Dirección de Inteligencia Criminal de Córdoba, acusado de almacenar y distribuir imágenes de explotación sexual infantil.
Todo surgió a partir de una investigación iniciada luego de reportes realizados por el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos, organismo de referencia internacional en el combate a la explotación sexual de menores, que identificó actividad sospechosa proveniente de cuentas radicadas en Argentina.
Según informó el portal El Doce.tv, el procedimiento principal tuvo lugar en una vivienda de la calle Jerónimo del Barco en barrio Sarmiento, donde los policías irrumpieron para arrestar al sospechoso.
Durante el allanamiento, se secuestraron dispositivos electrónicos que serán peritados en el marco de la causa. La detención se realizó en las primeras horas del día y respondió a la orden de la Fiscalía de 3° Turno del departamento San Justo.
En simultáneo a la detención, las autoridades realizaron tres allanamientos adicionales en domicilios de San Francisco. Estas medidas estuvieron asociadas a una causa diferente, pero también relacionada con contenidos de explotación sexual infantil hallados en teléfonos celulares de menores de edad.
En estos procedimientos, se incautaron celulares de menores de edad, en los que se encontró también este tipo de material. La principal sospecha es que los implicados compartían las imágenes a través de grupos de WhatsApp.

Mega operativos y 40 allanamientos contra la explotación sexual de menores
Pocos días atrás, las fuerzas de seguridad y autoridades judiciales del país realizaron un nuevo operativo coordinado en el marco de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, cuyo objetivo es combatir las redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil.
Los trabajos incluyeron 49 allanamientos en 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trató de una acción simultánea que abarcó 15 países del continente americano, según informaron fuentes judiciales a Infobae.
La investigación avanzó sobre objetivos ubicados en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán.
Además, la operación se extendió al plano internacional con procedimientos en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, se efectuaron un total de nueve allanamientos bajo la organización del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, encabezado por la Eleonora Weingast de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General.
Por la complejidad de los delitos en cuestión, las intervenciones involucraron el trabajo conjunto de fiscalías de los partidos de Azul, Bahía Blanca, Lanús-Avellaneda, La Matanza, Lomas de Zamora, Morón y San Isidro.
En el marco de estos allanamientos fueron identificadas trece personas sospechosas. Son doce varones y una mujer, que tienen entre 29 y 80 años, y dos menores de edad convivientes.
En los procedimientos, una persona fue detenida y se incautaron varios dispositivos electrónicos de interés para las investigaciones. Entre ellos, nueve computadoras, veintitrés dispositivos de almacenamiento, quince teléfonos móviles, una consola PlayStation 3 y una cámara HD.
Las pesquisas incluyeron, además de la descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, la tenencia, posible producción y casos de grooming.
Las actuaciones en territorio bonaerense respondieron al “Protocolo de intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detección de uso de pornografía infantil en internet (red 24/7)” y la coordinación de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”.
En los operativos intervinieron la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del comisario mayor Ariel Rodríguez, la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, bajo la supervisión del comisario Patricio Castro, junto a equipos de Azul, Morón y el Área AMBA Norte.
Últimas Noticias
Detuvieron a dos sospechosos por el violento asalto a una jefa de la Policía Federal en Villa Lugano
Se trata de un menor de 15 años y un joven de 18. El robo ocurrió en abril y los acusados fueron señalados tras el análisis de huellas halladas en la camioneta sustraída a la víctima

Detuvieron en Mar del Plata a un explotador sexual: les tatuaba sus iniciales a las víctimas en sus partes íntimas
La investigación se inició por denuncias vecinales. El sospechoso utilizaba su camioneta para trasladarlas a distintos domicilios y las grababa desnudas

Le prohibieron el ingreso a los estadios de todo el país a uno de los jefes de la barra brava de Independiente
Se trata de Juan Eduardo Lenczicki. La medida fue dispuesta por el ministerio de Seguridad de la Nación y es por tiempo indeterminado

Qué reveló la autopsia a la mujer hallada semi enterrada en su casa de Tristán Suárez
El análisis forense determinó qué le provocó la muerte a la víctima, Claudia Scrazzolo. El caso lo investiga la fiscal Lorena González

Tres detenidos por el crimen de Leonardo Vence, asesinado frente a su hijo durante un robo Quilmes
El asesinato ocurrió hace más de un mes. La víctima, figura del handball metropolitano, murió tras recibir un disparo en el pecho en el living de su casa
