
El colombiano Juan José Benavides Velazco fue detenido ayer en la zona de Chacras de Coria, provincia de Mendoza, por la DUOF local de la Policía Federal. En su país, lo acusan de ser el cerebro de una megaestafa cripto, un esquema Ponzi llamado Daily Cop, que operó entre 2019 y 2022; prometía un retorno mágico del 12% a sus inversores, con 150 damnificados.
A Benavides Velazco, el Juzgado N°2 de Cali, lo buscaba con una circular roja de Interpol por diversos delitos, como lavado de dinero, con un monto de poco más de $30 millones de dólares. Un empresario involucrado en la trama aseguró, incluso, que parte de ese dinero habría sido destinado a la campaña presidencial de Gustavo Petro, algo que Petro mismo y su equipo negaron.
El colombiano cayó por un motivo curioso: intentó regularizar de forma online su situación migratoria en las últimas semanas, un trámite que despertó su circular roja, vigente desde el 28 de mayo último.
Pero, en rigor, Benavidez Velazco estaba en el país hace tiempo, junto a su familia y un custodio. En el año 2022, Benavides Velazco denunció en la Justicia de San Martín un intento de secuestro, junto a otro secuestro, según él mismo, consumado. Los protagonistas en el primer caso fueron dos ex policías de la Bonaerense.
El primer hecho, de acuerdo a documentos judiciales obtenidos por Infobae, ocurrió el 30 de julio de aquel año en el estacionamiento del shopping Torres del Sol de Pilar. Los ex policías supuestamente interceptaron la camioneta Baig X35 en el que viajaba Benavides, acompañado de un custodio. Poco después, los ex policías eran arrestados, con una causa a cargo de una UFI de Pilar.
El 12 de agosto de ese mismo año, aseguró que intentaron secuestrarlo junto a toda su familia, con su suegra, su mujer y sus hijos incluidos. Benavides mismo aseguró haber pasado ocho días en cautiverio. El hecho ocurrió comenzó en la entrada del Golf Club de José C. Paz, donde todos ellos vivían. Allí, en la entrada del lugar, les quitaron sus pasaportes y celulares.

Luego, Benavides regresó a su casa, donde lo esperaba una sorpresa. “Al ingresar a la vivienda, Benavides Velasco fue abordado por las personas que se encontraban en el lugar, quienes lo golpearon, lo tiraron al suelo, lo maniataron y colocaron una venda en los ojos y le solicitaron que facilite las claves de ingreso a sus dos celulares, como así también que proceda al pago de 10 millones de dólares, a fin de ser liberado”, asegura un fallo judicial de la causa.
Los secuestradores, según testimonios en la causa, aseguraban ser miembros del “Cartel de Otoniel”, el apodo capo colombiano Dairo Antonio Úsuga David. Así, desvalijaron a la familia. Los Benavides, todos excepto Juan José, fueron rápidamente liberados e intentaron salir del país vía Ezeiza. Por el hecho, de acuerdo al mismo documento, hubo al menos cinco imputados. “Otoniel” era una figura ciertamente temible: un año después del hecho en José C. Paz, fue extraditado a New York, donde se declaró expediente en un expediente por narcotráfico.
En cuanto al primer intento secuestro, la Sala I de la Cámara Federal de San Martín dictó la falta de mérito de los ex policías acusados en noviembre de 2022. Abogados defensores de los acusados del segundo hecho acusaron a Benavides de inventarlo todo “con la finalidad de obtener protección por parte del Estado argentino, en virtud de las estafas multimillonarias que habría realizado en su país de origen”.
Últimas Noticias
Fueron a votar y terminaron presos: los prófugos que atrapó la Policía en colegios bonaerenses
Agentes de la Federal detuvieron a un pirata del asfalto en Villa Fiorito y los de la Bonaerense atraparon a sospechosos buscados por la Justicia en Tigre, Quilmes, La Plata, La Matanza y San Nicolás

Insólito robo en una farmacia de La Plata: ladrones armados se llevaron 4700 pastillas de clonazepam
El violento asalto ocurrió este sábado por la tarde. Los delincuentes también se llevaron dinero y celulares

Detuvieron a tres adolescentes por robar celulares a la salida de un boliche de Palermo
Los implicados, de 16 y 17 años, intentaron darse a la fuga, pero fueron atrapados por agentes de la Policía de la Ciudad

Era profesor de hockey, lo condenaron por abusar a seis alumnas y quieren imputarle un séptimo caso que prescribió
Claudio Iván Famar recibió una pena de 8 años de prisión luego de admitir su culpabilidad en un juicio abreviado. Ahora, un abogado quiere presentar un hecho que prescribió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Feroz incendio en un conventillo de La Boca donde vivían 13 familias: hay al menos un muerto y 8 heridos
Las llamas se originaron en el interior de una vivienda precaria ubicada sobre la calle Wenceslao Villafañe al 400
