
La ex directora de Asuntos de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Tartagal, en la provincia de Salta, Carla Antonella Cordero, junto con las empleadas de esa oficina, Celeste Abigail Robles y Sandra Mabel Domínguez, enfrentarán un juicio oral y público como coautoras del delito de concusión agravada, por haber exigido dinero de manera indebida a beneficiarias del programa Acompañar, financiado por el Estado nacional y orientado a fortalecer la independencia económica de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.
Así lo decidió la jueza de revisión, Mariela Catalano, al considerar que existe evidencia suficiente para juzgarlas tras la audiencia de control de acusación. La magistrada aceptó la solicitud del fiscal federal de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, Marcos Romero.
La acusación también incluye a Lautaro Tomás Hurtado, hijo de Domínguez, como partícipe necesario, ya que habría utilizado su cuenta bancaria para recibir los pagos ilegítimos exigidos a las beneficiarias a pesar de no ser funcionario público.
La acusación señala que entre enero de 2021 y noviembre de 2022, las exfuncionarias de Tartagal exigieron dinero de manera ilegítima a diversas beneficiarias del programa federal como condición de acceso, más allá de que las damnificadas reunían los requisitos objetivos para acceder al beneficio.

Según informó el Ministerio Público Fiscal, durante la audiencia de control de acusación celebrada el jueves pasado, la defensa de las imputadas solicitó el sobreseimiento, alegando falta de pruebas y cuestionando la calificación penal. La jueza Catalano, sin embargo, descartó esos argumentos y aclaró que el peso de los elementos reunidos debe discutirse en el juicio, subrayando además que el representante fiscal dirige la acción conforme a lo estipulado en la normativa vigente.
El proceso judicial se inició tras una serie de denuncias presentadas desde noviembre de 2022. La primera la realizó una beneficiaria, y posteriormente se sumaron otra mujer cuya identidad quedó reservada, un grupo de concejales municipales, una diputada nacional por Salta y actuaciones preliminares a partir de publicaciones en medios locales y redes sociales.
Por orden del fiscal Romero, la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Tartagal de la Gendarmería Nacional realizó tareas de campo e inteligencia. Además, la Fiscalía gestionó el levantamiento del secreto bancario de los implicados, solicitó informes al municipio y allanó sus domicilios.
La investigación logró confirmar, mediante información de la exAFIP y el Banco Central, transferencias periódicas de dinero desde beneficiarias del programa hacia cuentas vinculadas a las funcionarias imputadas y a Hurtado.
La Fiscalía advirtió que, cuando las mujeres dejaban de pagar las sumas exigidas, se modificaban sus datos en el sistema, con lo cual se les retiraba el beneficio y no podían cobrar la asistencia destinada a promover la autonomía de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.
De acuerdo con las pruebas reunidas, se pudo establecer que Hurtado actuó de intermediario, canalizando los pagos irregulares y ofreciendo acceso al programa a conocidos a cambio de un porcentaje, así como la recepción de dinero en efectivo.
Los informes de fiscalización también detectaron que miembros de la oficina municipal y sus parientes, incluyendo los hijos de Domínguez, figuraban entre los beneficiarios oficiales, lo que sugiere un entramado de intereses personales vinculado al reparto de los fondos.
Al cerrar la audiencia, la jueza dictó el auto de elevación a juicio. Así, la Fiscalía anticipó que solicitará penas de cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua, en tanto el caso refiere a delitos cometidos contra la Administración Pública, aunque se trata de agentes municipales y no nacionales.
Últimas Noticias
El caso de Nilda: de ayudar a la pareja de su ex a estar implicada en un caso que tiene a su hijo y al padre presos
Su defensa asegura que todo es una falsa denuncia de la joven motivada por cuestiones económicas. Los hombres están detenidos en un expediente de trata de personas. La historia de versiones cruzadas

El juicio por el crimen de León Aquino: la fiscalía pidió perpetua para la madre y su pareja
Los acusados por el asesinato del bebé de 18 meses son Yesica del Carmen Aquino (36) y Roberto Carlos Fernández (31). Sus defensores solicitaron la absolución. El veredicto será el jueves que viene

Robaron 15.000 dólares en una vivienda de Mar del Plata y hallaron a los sospechosos en una lujosa propiedad de Miramar
En el allanamiento, la policía encontró un auto involucrado en el robo y detuvo a tres hombres. Además, se secuestraron celulares y joyas

Tras la condena por abuso a Julieta Prandi, Claudio Contardi pidió la nulidad del juicio
El defensor Fernando Sicilia cuestionó la forma en que se llevó adelante el proceso y denunció que su cliente no fue juzgado por un jurado popular

Detuvieron a dos sospechosos por el violento asalto a una jefa de la Policía Federal en Villa Lugano
Se trata de un menor de 15 años y un joven de 18. El robo ocurrió en abril y los acusados fueron señalados tras el análisis de huellas halladas en la camioneta sustraída a la víctima
