El abogado de Cristian Graf dijo que el fiscal intentó una “artimaña jurídica para acusar a una persona inocente”

Martín Díaz, representante legal del principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima, habló con Infobae en vivo tras la resolución del juez, quien rechazó su indagatoria

Guardar

Tras la resolución del juez Alejandro Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N°56 que este miércoles rechazó el pedido de indagatoria a Cristian Graf por encubrimiento del crimen de Diego Fernández Lima, su abogado dialogó con Infobae en Vivo y sostuvo que la solicitud carecía de fundamentos.

En este sentido, el letrado Martín Díaz sostuvo que la causa que incrimina a su defendido evidencia “congruencia nula entre las pruebas presentadas y la acusación” y cuestionó en duros términos el accionar del fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación.

“Era una artimaña jurídica para pretender acusar a una persona inocente”, señaló al respecto.

Según Díaz, las pruebas directas contra Graf brillan por su ausencia y los elementos presentados son “testimonios de oídas”, lo que en la justicia “no tiene validez alguna”.

Asimismo, el abogado explicó que el juez Litvack, devolvió la causa al fiscal para que precise sus acusaciones y fundamente mejor cualquier pedido. Según su análisis, el rechazo al pedido de indagatoria constituye una señal categórica de que el expediente carece de sustento sólido: “No hay congruencia. Entre los elementos hay una infamidad probatoria total”.

El abogado puso el acento en que su defensa siempre sostuvo la inocencia de Graf y reiteró la insuficiencia de los argumentos con los que el fiscal intentó avanzar en la causa. “Era una forma de pretender acusar a una persona inocente, usando lo que se denomina justicia de autor, o justicia de la carta, modificando la figura penal”, expuso.

El abogado de Graf en
El abogado de Graf en Infobae en Vivo

También remarcó que el juez entendió que, de lo aportado hasta el momento por el fiscal, “no hay justamente ni prueba ni evidencia de que el señor Graf haya cometido estas acciones en función típica”.

El letrado recalcó los vicios de la investigación y precisó la diferencia entre pruebas directas y testimonios indirectos: “El testigo de oídas no tiene validez, porque es un testigo que escucha lo que le comenta otro. La validez en la justicia se da por el testigo directo, el que presencia, percibe, escucha o sabe algo por sí mismo, no porque le está contando otro lo que pasó”.

Sobre la imputación concreta que enfrentaba Graf, aclaró que el fiscal modificó la figura legal y optó por una acusación vinculada a la supresión de evidencia, pero destacó la inexistencia de pruebas consistentes: “Lo que el juez no ordenó fue la citación a declaración indagatoria y no lo hizo porque no ve elementos concretos ni sólidos que puedan llevarlo a pensar que el delito que acusa el fiscal tenga relación con la prueba que el mismo fiscal aporta”.

Por otra parte, Díaz se refirió al hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima: “Los restos óseos del joven fueron hallados en la propiedad de al lado. Ese es el primer error; no fueron hallados en la propiedad de Graf”. Respaldado por el acceso reciente al expediente, aclaró que en el momento de los hechos los límites entre la casa de Graf y la vecina lindera estaban corridos y que los restos estaban en el parque lindero, no en el de su cliente: “Eso lo tenemos que demostrar, pero también el fiscal debe demostrar lo contrario. El fiscal puede decir, ‘tengo el equipo de antropología forense que dice que se encontraron los restos en el parque de la casa de Graf, pero, ¿cómo lo sabe si no sabemos en 1984 cuál era el límite del predio?’”.

Respecto a la labor de los forenses, Díaz ponderó el trabajo del equipo de antropología, aunque advirtió inconsistencias: “Es un trabajo de primer nivel hecho con escasos recursos. Pero dentro de este trabajo no hay ninguna certificación de un geólogo. Tampoco está siendo analizada la composición propia de la tierra en ese lugar”. Según el abogado, estas omisiones pueden afectar la precisión de las conclusiones forenses y, por lo tanto, enrarecer aún más la imputación contra su defendido.

El abogado insistió en que Graf “desconocía que estaba enterrado este joven en la medianera” y remarcó que “al desconocer que lo habían matado, como toda la familia de Fernández Lima y como toda la sociedad, hasta hace pocos meses no se sabía con exactitud qué había pasado”. Aportando detalles sobre la cronología, reconstruyó los últimos movimientos conocidos de Fernández Lima y afirmó: “La última persona que lo ve con vida lo ve en la esquina de Monroy y Naón. Sabemos que iba al turno tarde, cursaba el segundo año de la M36, pero todavía no sabemos, incluso, si llegó a entrar o no al colegio”.

La defensa manifestó su disposición a aportar cualquier aclaración ante la justicia y consideró fundamental no distorsionar ni mediatizar versiones infundadas: “Las explicaciones las va a dar únicamente ante la justicia”, concluyó.

Últimas Noticias

Revés judicial para Robert, el narco rosarino que dijo que lo confundieron: la Corte le confirmó la condena

El caso expuso la magnitud de un entramado con ramificaciones familiares y logísticas, sustentado en una red de cinco líderes coordinados. La investigación derivó en sentencia para 20 acusados

Revés judicial para Robert, el

Quedó firme la condena contra un ex subcomisario que integraba una banda dedicada a la venta de autopartes

Un fallo de la Corte Suprema cerró la última apelación presentada por la defensa de Roberto Salvático, quien recibió una pena de cuatro años y medio de prisión. La causa involucra a otros efectivos y civiles de Córdoba

Quedó firme la condena contra

Juicio por la muerte de Maradona: pidieron notificar a los jueces que involucró Makintach por el documental

Se trata de Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, a quienes la magistrada del escándalo salpicó en su defensa ante el jury. Dijo que sabían sobre la filmación

Juicio por la muerte de

Ya son dos las causas judiciales por los graves incidentes en la cancha de Independiente

Uno de los expedientes tiene a dos imputados por agresiones ocurridas afuera del estadio y en el otro se investiga lo que ocurrió adentro del Libertadores de América

Ya son dos las causas

Una patota de la UOCRA dejó en coma a un contratista en Puerto Deseado: cómo sigue el caso y el repudio gremial

Fabio Dante Cattani, de 56 años, está en terapia intensiva. Perdió el bazo, un testículo, tiene ocho fracturas costales y un pulmón que no le funciona. Una conjueza ya está a cargo del expediente y les toman testimonio a los policías. El comunicado 10 días después

Una patota de la UOCRA