Redujeron los cargos contra Iván Tobar en la causa por amenazar a un juez y a un fiscal que investigaban al “Pata” Medina

De igual forma, ratificaron la prisión preventiva que recae sobre él. Todo ocurrió cuando los magistrados debían definir si su rival, Juan Pablo “Pata” Medina, era beneficiado con la excarcelación

Guardar

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata alivianó los cargos contra el dirigente de la UOCRA Iván Tobar, luego de que revocaran los el delito de presunta asociación ilícita. No obstante, ratificaron su prisión preventiva, tras haber sido considerado autor del delito de instigación a la producción y difusión de un video intimidatorio dirigido a jueces que debían resolver la situación procesal de su rival histórico de Juan Pablo “Pata” Medina.

Previo a esto, el juez Ernesto Kreplak lo había procesado por presunta amenaza agravada por haber sido cometida con el empleo de armas y de forma anónima contra un juez y un fiscal, con el objetivo de obtener una medida que podría beneficiar a la facción gremial que lidera. Tras haberse eliminado estas imputaciones, el detenido tendría mayores posibilidades de acceder a un arresto domiciliario.

El video en cuestión se viralizó entre el 25 y el 26 de agosto de 2021. En las imágenes, supuestos integrantes del entorno de Medina amenazaban al juez Alejandro Esmoris y al fiscal federal Marcelo Molina. Ambos funcionarios judiciales estaban a cargo de un expediente contra el ex jefe de la seccional La Plata del gremio y su familia, por asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

De acuerdo con la información publicada por el medio platense 0221, la Cámara determinó que existirían elementos suficientes para sostener la hipótesis de que Tobar intervino en la instigación, aunque descartó pruebas que lo vinculen con otros delitos.

El dirigente gremial solo será
El dirigente gremial solo será investigado por presuntamente haber instigado la producción de las amenazas a funcionarios a través de videos (Gentileza: Berisso Ciudad)

Según el fallo, la defensa de Tobar logró imponer parte de su planteo respecto a la insuficiencia de pruebas objetivas y a la centralidad del testimonio de David “Tino” Alzogaray, quien declaró haber participado en la maniobra por indicación directa del dirigente.

De la misma manera, las autoridades judiciales beneficiaron a otro de los detenidos, identificado como Jonatan Osvaldo Ruiz, debido a que solo le atribuyeron una participación secundaria y ordenaron su inmediata liberación. Previo a darse a conocer la resolución, había sido señalado como parte de la cadena de producción y viralización del video, pero la revisión de la prueba suavizó su responsabilidad.

En contraste, las prisiones preventivas de Hugo Orlando Cisneros y Alzogaray fueron confirmadas. Alzogaray, que se distanció hace tiempo de la Agrupación Blanca y Azul referenciada en Tobar, declaró dos años después de los hechos y apuntaló la acusación al detallar el rol principal que habría tenido Tobar en la intimidación.

El contexto judicial de la interna en la UOCRA

Tobar tendría mayores posibilidades de
Tobar tendría mayores posibilidades de acceder a la prisión domiciliaria

El expediente se da en medio de la profunda disputa por el control de la UOCRA La Plata, que enfrenta desde 2017 a las facciones encabezadas por Medina y Tobar. En línea con esto, la Fiscalía sostuvo que el video buscaba simular una amenaza de seguidores de Medina para perjudicarlo en una instancia clave del proceso judicial.

La defensa de Tobar, en cambio, subrayó que no habría pruebas objetivas de que los jueces o el fiscal hayan visto el video antes de tomar sus decisiones, lo que, según su postura, debilitaría la imputación por amenazas.

No obstante, la definición de la Cámara estableció que la acusación deberá concentrarse exclusivamente en la instigación al video intimidatorio. Por este motivo, quedaría descartado el armado más amplio que situaba a Tobar como jefe de una organización ilícita durante casi cuatro años. Es decir, el fallo obligará a la Fiscalía y al juez Kreplak a focalizar las pruebas en la presunta vinculación directa con la amenaza.

Por otro lado, la resolución se conoció luego de que se realizara una movilización por “trabajo digno” fomentada por un sector de UOCRA La Plata, el cual se encuentra bajo la conducción de Cristian “Puly” Medina y Braian Medina, hijo y sobrino del “Pata”. Ambos impulsaron la normalización del gremio y la convocatoria a elecciones. Durante la protesta, los manifestantes fueron recibidos por el arzobispo Gustavo Carrara en la Catedral platense.