Este martes, la Policía de Córdoba desarticuló una banda dedicada a estafas usando de manera ilegal las tarjetas de crédito de socios de Club Atlético Belgrano. Luego de una serie de allanamientos en la capital cordobesa, los oficiales del Departamento Delitos Económicos detuvieron a tres personas y secuestraron elementos clave vinculados al esquema delictivo.
De acuerdo con la investigación, los sospechosos ofrecían a los socios del Pirata la gestión del pago de sus abonos a un valor notablemente inferior al correspondiente, utilizando de manera ilegítima los datos de las tarjetas.
Según pudo averiguar Infobae, durante los operativos, las autoridades incautaron teléfonos celulares, documentación y tarjetas de crédito presuntamente vinculadas a la causa.
Además, la Fuerza Policial Antinarcotráfico decomisó varios gramos de marihuana y elementos asociados a la venta de estupefacientes, lo que llevó a la detención de un cuarto individuo.
Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía de Instrucción Especializada en Cibercrimen, bajo la dirección del doctor Franco Pilnik.
Desde el club informaron que el Tribunal de Conducta sancionó a 309 socios y socias involucrados en operaciones fraudulentas detectadas a través del panel web oficial. Además, la institución recuperó el 90% del dinero afectado y la denuncia penal presentada sigue bajo investigación.

Los directivos de Belgrano advirtieron sobre la importancia de evitar gestiones a través de terceros y recordaron que los únicos canales oficiales para trámites societarios son la web belgranosocios.com, la sede social y la línea telefónica 0810 345 1322.

Condenaron a un policía por haber utilizado las tarjetas de cuatro agentes
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°1 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Tomás Agustín Álvarez Cabezas, oficial ayudante de la Policía Federal Argentina (PFA), a dos años de prisión condicional, cuatro años de inhabilitación para cargos públicos y una multa de 12.500 pesos por utilizar sin autorización los datos de tarjetas de crédito de cuatro compañeros para realizar compras, hechos ocurridos entre 2022 y 2024. El fallo también incluyó restricciones de acercamiento, fijación de domicilio y control judicial, tras comprobarse que el acusado, aprovechando su relación de confianza, cometió 51 actos de defraudación y violó sus deberes como funcionario público.
La decisión se llevó a cabo el 6 de junio. Álvarez Cabezas, entonces oficial ayudante de la División Pericias Telefónicas de la Policía Federal Argentina (PFA) y de 23 años, reconoció su responsabilidad en la audiencia celebrada el 28 de mayo pasado. La solicitud de pena fue impulsada por la auxiliar fiscal Alejandra Dellagiustina, quien precisó la gravedad de los 51 hechos de defraudación mediante el uso no autorizado de datos de tarjetas de crédito pertenecientes a cuatro personas cercanas al acusado, incluida una amiga de su ex pareja.
De acuerdo con la resolución firmada por el juez Luis Salas, el policía “de manera ilícita y aprovechando la relación de confianza con los damnificados, utilizó sus tarjetas de crédito sin su debida autorización” para realizar compras que incluyeron perfumes importados, vestimenta, entradas a espectáculos, combustible y comida. El magistrado accedió a todas las solicitudes de la fiscalía, con excepción de la obligatoriedad de cumplir trabajos comunitarios.
El fallo hizo especial hincapié en que, como funcionario público, Álvarez Cabezas tenía el deber de hacer cumplir la ley y prevenir delitos, pero en cambio “adoptó una conducta delictiva” que perjudicó no solo a sus compañeros de la fuerza sino también a la imagen institucional de la misma. Entre los años 2022 y 2024 se configuró la maniobra defraudatoria, con víctimas que compartían el entorno inmediato del acusado y, en tres casos, establecieron vínculo en la Escuela de Policía Federal. La investigación se abrió tras la denuncia presentada el 7 de junio de 2024 ante la División Delitos Tecnológicos de la PFA.
Según los detalles del expediente, el primer hecho que impulsó la pesquisa afectó a una mujer policía, amiga de la ex pareja del imputado. La víctima detectó al menos doce compras fraudulentas por internet en mayo de 2024 con información bancaria de tres de sus tarjetas, emitidas por el Banco Nación y el Banco Galicia. De acuerdo con su relato, durante una visita al domicilio de la ex pareja de Álvarez Cabezas, dejó su mochila en la cocina, lo que permitió al policía acceder a las tarjetas y extraer la información con la que concretó las operaciones ilícitas.
Últimas Noticias
Desmantelaron una megared de lavado del juego ilegal: allanamientos en countries, 19 detenidos y $120 millones incautados
El procedimiento, coordinado por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, incluyó 59 procedimientos simultáneos en distintas jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, CABA y la provincia de San Luis. Hay 20 prófugos

Triple femicidio narco de Florencio Varela: buscan identificar a otros tres sospechosos
Lo confirmó el fiscal Adrián Arribas, quien este miércoles recibiría los informes de los teléfonos celulares de los imputados

Tres hombres fueron detenidos en Constitución por robar una camioneta con un inhibidor de señal
En el robo, que se produjo en Palermo, los delincuentes, de nacionalidad colombiana, usaron tecnología para bloquear alarmas y vulnerar el sistema de cierre del vehículo. Los tres tenían antecedentes penales

Indignante declaración del doble femicida Pablo Laurta
“Todo fue por justicia”, dijo el uruguayo ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia, donde también será imputado por el asesinato del chofer Martín Sebastián Palacio

Una mujer murió tras caer desde un sexto piso en Corrientes y su ex pareja fue imputado por femicidio
Se trata de la ex pareja de la víctima, quien se cree que la habría empujado tras haber tenido una pelea. Además, se encontraron conversaciones que comprobarían que la joven habría sufrido violencia de género
