
La noticia de la muerte de Zoran Jaksic en una cárcel de Perú generó sorpresa entre los investigadores argentinos que durante años siguieron la pista del capo narco serbio que pretendió enviar cocaína líquida en vino sanjuanino a Grecia. Líder del Grupo América, había logrado eludir a la justicia local y nunca fue extraditado a la Argentina, a pesar de pesar sobre él diversas órdenes de captura internacionales: lo buscaban también desde Holanda, Alemania, Grecia y Austria.
El Instituto Nacional Penitenciario de Perú confirmó este martes la muerte del narcotraficante, ocurrida la mañana del pasado lunes 28 de julio al interior de su celda en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad, ubicado en la Base Naval del Callao. El deceso fue detectado durante una ronda rutinaria de control.
Conocido en el ambiente mafioso como “El Alto” por su imponente talla de más de dos metros, Jaksic había nacido en la ex Yugoslavia y se convirtió en uno de los principales referentes del narcotráfico de Europa del Este en América del Sur.
Su historial sumaba un largo prontuario de operaciones internacionales que incluyeron el tráfico de cocaína y el uso de más de 40 identidades falsas.

A mediados de los 2000, estableció bases de operaciones en la Argentina, fijando residencia en departamentos de lujo en Puerto Madero y en una quinta en Parque Leloir, desde donde dirigió maniobras para enviar cocaína líquida oculta en botellas de vino argentino hacia Europa y Asia.
La trama argentina de Jaksic comenzó a desenredarse cuando agentes griegos de la DEA lo buscaron en Buenos Aires en 2007. La investigación local, a cargo del juez Juan Pablo Salas y el fiscal Sebastián Basso, logró comprobar que el serbio había puesto en marcha una compleja operatoria que abarcaba desde la compra de una bodega en San Juan hasta la adquisición de vehículos y embarcaciones para mover la droga.
El grupo reclutaba a ciudadanos peruanos y brasileños y se valía de empresas fantasma en el exterior para blanquear dinero. El círculo sobre Jaksic pareció cerrarse en septiembre de 2008 con un control policial: la detención de dos colaboradores suyos con 18 panes de cocaína motivó el allanamiento de 18 propiedades vinculadas a la banda, y el arresto de 14 personas. Complicando la causa del fiscal Basso.
Prófugo

Sin embargo, Jaksic logró fugarse antes de que la Policía llegara a capturarlo y desapareció sin dejar rastro. Dejó a su esposa y a su hija argentina en el país, abandonadas: la mujer fue demorada en un departamento de Recoleta, pero luego liberada por ausencia de pruebas, y su pequeña hija, nacida aquí, dada en adopción.
Desde entonces, la Justicia federal mantuvo activa la circular roja de Interpol y aguardaba la captura de Jaksic en el extranjero. Mientras tanto, el líder narco siguió moviéndose en el circuito internacional. Cayó en Barcelona, España, y fue posteriormente extraditado a Grecia.
El itinerario criminal continuó hasta Perú, donde un nuevo capítulo se abrió para Jaksic: la Policía peruana lo capturó en Tumbes y lo acusó de manejar envíos masivos de cocaína a través del puerto del Callao, zona clave para el tráfico sudamericano.
En 2021, fue condenado a 25 años de prisión por el conocido caso “Las Golondrinas”, tras frustrarse su intento de fuga a través de un túnel financiado desde el penal de Ancón. Se comprobó que mantenía conexiones con redes criminales de la región y que había invertido importantes sumas para escapar.
La noticia de la muerte de Jaksic en territorio peruano sorprendió a los funcionarios judiciales y policiales argentinos que nunca lograron la extradición.
Últimas Noticias
Hacinamiento y con problemas de control interno: cómo es la cárcel peruana donde “Pequeño J” espera su extradición bajo un régimen de resguardo especial
El presunto autor intelectual de los femicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez permanece alojado en un sector especial del Establecimiento Penitenciario de Cañete, a 144 kilómetros de Lima

Balearon a un concejal del PRO durante un asalto en Olavarría
Javier Frías, del bloque de Juntos en el Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense, fue sorprendido por un delincuente cuando realizaba un reparto particular

Un policía frustró un robo cuando viajaba en un auto de aplicación: mató a uno de los ladrones e hirió a otro
El hecho ocurrió en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. Un tercer asaltante logró escapar y está siendo buscado

Tiene 15 años, lo detuvieron por robar en Córdoba y descubrieron que tenían un extenso prontuario delictivo
La captura se dio el sábado por la madrugada, luego de que el menor asaltara a dos mujeres. Ya había sido demorado en otras ocasiones

El detalle que encontraron en la casa de Azul Semeñenko, la mujer que lleva casi dos semanas desaparecida en Neuquén
El 24 de septiembre asistió a un turno médico y, al día siguiente, no se presentó a trabajar. Era el día de su cumpleaños. “Estamos preocupadas y asustadas”, aseguraron desde su entorno
