El engaño y las torturas a jóvenes paraguayos que venían al país a trabajar y los obligaban a vender droga

La organización criminal operaba en los partidos de Moreno y José C. Paz. En una serie de allanamientos, la Policía Bonaerense arrestó a cinco sospechosos y rescató a dos jóvenes que permanecían cautivos y eran forzados a cometer delitos

Guardar
Las tareas de investigación a la banda narco que operaba en la zona Oeste del conurbano bonaerense

Una banda narco que operaba en la zona Oeste del conurbano bonaerense fue desbaratada tras nueve allanamientos en los partidos de Moreno y José C. Paz. Según la investigación, los líderes captaban jóvenes paraguayos con ofertas falsas de trabajo en la construcción, los traían engañados hasta la Argentina y, una vez en el país, los sometían, les quitaban sus documentos y teléfonos y los obligaban a vender drogas.

Los operativos fueron el resultado de una investigación que arrancó en mayo pasado, cuando distintas fuerzas policiales pusieron el foco en la actividad de narcomenudeo en barrios populares de la localidad de Cuartel V y la ciudad de José C. Paz.

En la causa intervienen la Unidad Funcional de Instrucción N°12 de Moreno-General Rodríguez, a cargo del fiscal Ezequiel Feeydier, y el Juzgado de Garantías N°1, que conduce la jueza Adriana Julián.

Tras meses de vigilancia, grabaciones y el aporte de vecinos, se comprobó que la organización criminal tenía una estructura rígida, roles diferenciados y usaba la violencia como forma de control territorial.

Los allanamientos se realizaron en domicilios de Moreno y José C. Paz

El líder señalado por los investigadores es un hombre conocido en su entorno como “Piky”, de nacionalidad paraguaya. Y tenía como mano derecha a su propio sobrino, Sergio René Portillo Martínez, de 24 años, quien quedó entre los detenidos tras los procedimientos, que se realizaron la semana pasada y concluyeron con el arresto de otros cuatro sospechosos: tres hombres de 22, 26 y 29 años y una mujer de 23 años.

De acuerdo a fuentes del caso, el grupo seleccionaba jóvenes en Paraguay, siempre varones, a quienes les ofrecían empleo en la construcción y hasta cubrían el viaje hasta Buenos Aires.

La propuesta era tentadora. Sin embargo, al llegar, la vida de estas personas cambiaba abruptamente: los recibía gente armada, que los trasladaba a casas tomadas y los despojaba de sus identificaciones, del dinero y de sus celulares. A partir de ese momento quedaban aislados y, bajo amenaza de armas y malos tratos físicos, recibían la orden de ponerse a vender drogas en distintos puntos del barrio.

La cocaína secuestrada durante los
La cocaína secuestrada durante los allanamientos

Los jóvenes eran distribuidos en los llamados “búnkeres”, donde pasaban días enteros sin salir, bajo turnos forzados de 24 horas, con poco o nada de alimento y bajo permanente control de miembros armados de la organización. Algunos pudieron escaparse, pero fueron recapturados nuevamente y recibieron más golpizas y amenazas.

Al menos dos jóvenes fueron identificados y asistidos por la fiscalía como víctimas directas de este sistema de explotación, aunque se sospecha que puede haber más afectados por el mismo circuito, ampliaron las fuentes consultadas.

Precisamente, estas dos víctimas fueron halladas por la Policía durante los allanamientos concretados el jueves pasado. Tras certificar que no formaban parte del grupo criminal, sino que estaban en condición de sometimiento, recibieron la libertad dos días después.

Todos los elementos hallados durante
Todos los elementos hallados durante los procedimientos del jueves pasado

En total, al día de hoy la causa tiene más de diez detenidos y hay al menos tres prófugos, todos identificados y con pedidos de captura nacional e internacional.

La banda también usaba viviendas tomadas para ampliar su negocio y dominio territorial. Echaban familias a la fuerza y ocupaban los espacios como puntos de venta y almacenamiento de estupefacientes. Además, está vinculada a dos homicidios ocurridos el año pasado en Moreno, ambos relacionados con conflictos en la venta de drogas y ajustes de cuentas.

En los operativos -fueron nueve en total-, la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Moreno-General Rodríguez secuestró casi cinco kilos de marihuana en distintos formatos, 47 gramos de cocaína, 18 gramos de pasta base, más de dos millones de pesos, dos mil dólares, nueve celulares, cinco balanzas, una máquina contador de billetes, tres handys, cargadores de armas y cámaras de seguridad.

La marihuana incautada por la
La marihuana incautada por la Policía

También incautaron un Chevrolet Cruze y una moto Zanella que los delincuentes usababan para recorrer los puntos de venta. Parte de la marihuana estaba empacada en porciones para entrega directa en los llamados kioscos.

Los cinco detenidos, imputados por los delitos de trata de personas e infracción a la Ley 23.737, se negaron a declarar y permanecen bajo arresto mientras avanza la causa y continúa la búsqueda de los prófugos.

Últimas Noticias

Arrestaron a dos hombres que contrabandeaban dispositivos de vapeo con cápsulas de THC

La Policía allanó tres domicilios y secuestró más de 150 vapeadores, dinero en efectivo, celulares, entre otros elementos

Arrestaron a dos hombres que

Detuvieron en La Plata al principal acusado por una estafa millonaria bajo un esquema Ponzi

La investigación tuvo un avance significativo tras casi cuatro meses. El hombre prometía falsas inversiones y generó pérdidas para más de 30 personas

Detuvieron en La Plata al

Noelia, la viuda negra adolescente que hizo caer a dos bandas que seducían hombres para robarles

La atraparon por un ataque en Palermo y al revisar su celular dieron con sus cómplices. También con otra organización que actuaba en zona Sur y al que una víctima le había matado a uno de sus miembros. El rol como community manager de un presidiario

Noelia, la viuda negra adolescente

Continúa la disputa por la herencia de Ricardo Barreda: buscan la exclusión de dos familiares de la suegra del asesino

Familiares de las víctimas del cuádruple femicidio cometido en La Plata hace más de tres décadas reclaman sus bienes. Desde la Fiscalía del Estado quieren excluir a Mariana y Tomás Arreche del litigio

Continúa la disputa por la

Liberaron a gran parte de los imputados por el desvío de fondos destinados para la nafta de los patrulleros de Rosario

La Fiscalía sostiene que agentes y civiles participaron en un esquema para apropiarse de recursos públicos, utilizando tarjetas y facturación falsa en complicidad con una estación de servicio. Sin embargo, solo los jefes policiales quedaron detenidos

Liberaron a gran parte de