
“La organización”. Así firmaba la nota mafiosa que la propietaria de una vivienda en Granadero Baigorria, Rosario, halló tras un ataque a balazos en la Calle 7 al 2400. El mensaje intimidatorio acompañó los 14 disparos que dos personas en moto efectuaron contra la casa.
El hecho ocurrió cerca de la medianoche del martes, según relató la mujer de 45 años al Comando Radioeléctrico. Al salir de su domicilio, la víctima encontró el papel con la amenaza, lo que sumó un elemento de presión a la violencia ejercida.
Tras el ataque, la fiscal Mariángeles Lagar dispuso que la Policía de Investigaciones realizara el levantamiento del material balístico, tomara testimonios y revisara las cámaras de seguridad de la zona.
Los agentes constataron impactos de bala en la pared, la cocina, el baño y el garaje de la vivienda afectada.

Otro ataque similar se dio en la ciudad el lunes anterior, en Brown al 1000, donde un motociclista disparó contra otra vivienda. Allí, la Policía verificó tres orificios de arma de fuego.

En ambos episodios, los agresores utilizaron motocicletas para desplazarse y perpetrar los atentados.
Aplicarán la Ley Antimafias en Rosario
“Cae uno, caen todos. Se castiga el delito y la pertenencia a la estructura mafiosa. Las mafias no son invencibles. Con decisión política y leyes firmes, se puede”. Con estas palabras, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, celebró en sus redes sociales la activación de la Ley Antimafia en Rosario, una medida inédita en la Argentina que busca enfrentar a las organizaciones criminales con herramientas legales y operativas hasta ahora no utilizadas en el país. La funcionaria ratificó su postura frente al narcotráfico y las redes delictivas, recibiendo el respaldo de otros miembros del gobierno.

La Justicia Federal autorizó por primera vez la aplicación de la Ley 27.786 de Organizaciones Criminales en una zona específica de la ciudad de Rosario, tras un pedido conjunto del Ministerio de Seguridad Nacional y fiscales del Ministerio Público Fiscal. El juez federal de garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz firmó la resolución que convierte a Rosario en el primer lugar del país donde se activa formalmente este instrumento legal, diseñado para combatir organizaciones criminales con fuerte presencia territorial.
La decisión, dada a conocer este miércoles, se apoya en la Resolución 572/25 del Ministerio de Seguridad Nacional, que instruyó solicitar la habilitación para implementar recursos excepcionales de investigación en barrios identificados por la reiteración de hechos delictivos graves y la actividad de grupos criminales estructurados. La audiencia que habilitó la medida se realizó en los Tribunales Federales de Rosario y contó con la presencia del subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, y el director nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni, en representación del Ministerio de Seguridad.
El planteo fue acompañado por los fiscales Diego Iglesias (PROCUNAR), Matías Scilabra (PROCUNAR NEA), Juan Argibay Molina (PROCELAC) y Javier Arzubi Calvo (Unidad Fiscal Rosario), en nombre del Ministerio Público Fiscal. La decisión judicial establece el encuadre de una “zona sujeta a investigación especial”, conforme al artículo 4º de la Ley Antimafia, y habilita el uso de herramientas excepcionales de investigación en un perímetro geográfico demarcado.
El objetivo es fortalecer la respuesta estatal mediante un abordaje más focalizado, con mayores capacidades operativas, logísticas y procesales, para atacar núcleos criminales con operaciones complejas. Entre las facultades extraordinarias otorgadas se incluye la posibilidad de interceptar comunicaciones, realizar vigilancias electrónicas y emplear otras técnicas específicas, lo que permite una detección más efectiva de vínculos entre distintos actores delictivos. Esta modalidad busca impedir la consolidación de redes delictivas y garantizar la persecución hasta los máximos responsables de las estructuras criminales.
Las tareas de investigación se articularán con el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe a través de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), coordinando la labor de fiscales federales y provinciales y optimizando recursos. La estrategia integral combina inteligencia, operativos y despliegue judicial para combatir delitos complejos con herramientas legales novedosas en el ámbito local.
En su mensaje, Bullrich subrayó: “Se habilitó la Ley Antimafia contra las organizaciones criminales en Rosario. Una herramienta clave para ir a fondo contra los narcos”.
Últimas Noticias
Fallo inédito: tiene 14 años, su papá mató a su mamá y la Justicia la autorizó a borrar el apellido paterno de su DNI
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la nena. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó

El prontuario y la vida al límite del motochorro que murió al intentar robarle a un policía en Barracas
Alexis Sergio Méndez Lecca fue baleado dos veces en el pecho tras intentar asaltar a un subcomisario de la Policía de la Ciudad. Padre de al menos un hijo, la Justicia porteña ya lo había sentenciado en dos ocasiones

Motociclista decapitado en Mar del Plata: la Justicia investiga a un grupo de jóvenes y el caso pasó al fuero de menores
La autopsia determinó que José María Parrada murió por el fuerte traumatismo de cuello que sufrió al impactar contra un cable atravesado entre dos árboles

Un policía de la Ciudad mató a un delincuente que intentó robarle el auto en Barracas
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado

Persecución, tiros y detención en Floresta tras el robo de una camioneta
Una mujer fue sorprendida por el delincuente cuando estaba estacionada. El apresado tiene antecedentes penales
