
En el último año y medio, el Departamento de Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal (DUAI) investigó 7 casos de personas que tuvieron contacto con grupos extremistas a través de redes sociales, a raíz de informes presentados por el Agregado Jurídico del FBI de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Esos reportes, que fueron canalizados a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, revelan que cinco de los señalados por la agencia estadounidense son adolescentes. Uno de ellos, el chico de 17 años de La Plata que fue allanado días atrás.
De acuerdo a las fuentes, se trata de personas que consumen propaganda yihadista ya sea de ISIS, el Estado Islámico y/o de Al Qaeda.
Al mismo tiempo, comprobaron que solicitaron instrucciones para armar artefactos explosivos caseros o armas en 3D a los contactos que realizaron, a través de redes sociales, con supuestos integrantes de organizaciones extremistas que reclutan “lobos solitarios” a través de aplicaciones de mensajería y redes.

Por otro lado, investigadores cercanos a estos casos indicaron que hay denominadores de riesgo entre los menores: tienen acceso a armas, sus padres están separados o fallecidos, se crían en un entorno hostil y sin contención familiar. Son los casos que más preocupan.
Además, percibieron que estos adolescentes no concurren regularmente a la escuela.
Infobae pudo saber la edad, el lugar y la red social que utilizaron. El primer caso se registró en Villa de Mayo, en el partido de Malvinas Argentinas, donde un adolescente de 16 años “fabricaba explosivos” con la “finalidad de utilizarlos luego en actos terroristas”. Ocurrió en abril de 2024. Usaba una aplicación de mensajería.

Un hecho similar se registró en Olavarría, donde un chico de 16 usaba una red social que prioriza las imágenes para conectarse con los supuestos terroristas. Luego, se detectó que un nene de 12 años usaba la misma app con idénticas intenciones desde su casa de Bernal, en Quilmes.
Lo mismo hacía un menor de 14 años que fue allanado en su casa de San Miguel. El último caso registrado fue el adolescente de Ensenada que fue ubicado en la casa de su abuela en Melchor Romero. En su caso, utilizó una aplicación de mensajería y una plataforma de comunidad de jugadores en línea.
El adolescente mantuvo comunicaciones con un ciudadano de Uruguay, actualmente detenido por hechos de similares características. Esos contactos se habrían extendido a otras personas a nivel regional.
En esa causa interviene el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de La Plata, a cargo del Alejo Ramos Padilla, que decidió no tomar temperamento con el imputado debido a su edad. Su caso generó preocupación porque su mamá y su padrastro son policías, es decir, tiene acceso a armas. Además, meses atrás, atacó con una navaja a dos compañeros del colegio.
En cuanto a los mayores, los investigados son un hombre de 39 años, con domicilio en CABA, que usaba una app de mensajería para conversar con presuntos extremistas, y otro de 25 años, de Pontevedra, que difundía propaganda yihadista a través de una red social muy popular.
El caso de General Roca

David Nazareno Ávila fue arrestado por la Prefectura en enero de este año en General Roca, provincia de Río Negro, por terrorismo, entre otras imputaciones, tras una investigación de nueve meses que determinó su vínculo con grupos extremistas islámicos.
Fue clave la intervención de un agente digital encubierto y el secuestro de su celular, donde se encontraron conversaciones en las que manifestó intenciones de cometer un ataque terrorista.
En mayo pasado, la titular del Área de Transición de la Unidad Fiscal de General Roca, María Claudia Frezzini, y el de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), Santiago Marquevich, solicitaron el juicio oral para el joven de 22 años.
En el requerimiento de elevación a juicio, se le atribuye a Ávila haber formado parte del grupo autodenominado Estado Islámico (EI) “con el objetivo principal o accesorio de imponer la ideología extremista violenta de ese grupo o combatir las ideas ajenas por la fuerza o por el temor en el territorio argentino”.
Para ello, el imputado se valió de las redes sociales y de aplicaciones de mensajería instantánea para difundir, mediante la utilización de distintos usuarios, “actos de grupos terroristas como atentados o ejecuciones”.
Además, se lo acusa de publicar imágenes y videos para hacer propaganda para el Estado Islámico, y/o alentar o incitar públicamente a un grupo de personas indeterminado que adhiere a sus ideas, a la persecución o el odio contra la comunidad occidental y/o cualquier persona que no compartiera su ideología extremista violenta.
Últimas Noticias
Ofrecen $10 millones por datos sobre el autor del crimen del chico de 13 años en Rosario
Así lo informó este martes el Ministerio Público de la Acusación. La víctima estaba junto a su primo, de 8, quien recibió un disparo en el rostro y ya fue dado de alta

Uno de los videos clave en la causa por el crimen del secretario estudiantil de La Plata
Hay un detenido que había pactado un encuentro con Pedro Pablo Mieres. Tiene 39 años y más de dos décadas de causas. Estuvo preso tres veces

Liberaron al policía acusado de matar a Thiago Correa al defenderse de un robo: la Justicia cambió la imputación
El juez de Garantías de La Matanza resolvió que el agente actuó con exceso en la legítima defensa y descartó el dolo eventual. También rechazó dictarle prisión preventiva

Tiros y persecución en el barrio de Retiro: un detenido y un prófugo tras un enfrentamiento con la Policía
Fue cuando los agentes de la división Motorizada quisieron identificar a los ocupantes de un auto. El tránsito está restringido en la zona de avenida Del Libertador y San Martín

Tiroteo, un policía herido, ocho detenidos y un arsenal secuestrado tras múltiples allanamientos en Córdoba
Los operativos se realizaron a raíz de un asesinato ocurrido en febrero en la capital provincial. En uno de los procedimientos, un padre y su hijo atacaron a tiros a los agentes
