En dos operativos, la Policía Federal Argentina desarticuló una organización narco en Rosario y desmanteló un vivero de marihuana en Avellaneda. En los procedimientos, coordinados por la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, hubo cinco detenidos, se decomisó droga, armas, dinero y material para la venta y distribución.
En la ciudad santafesina, efectivos de la División Unidad Operativa Federal ejecutaron el operativo en el barrio La Cerámica, uno de los sectores más golpeados por la violencia relacionada con el narcomenudeo.
Durante varios meses, los agentes realizaron seguimientos, analizaron las comunicaciones de los sospechosos y montaron vigilancia encubierta hasta identificar a una banda formada por ciudadanos argentinos y bolivianos, todos mayores de edad. La investigación reveló que el grupo operaba distintos puntos de acopio, fraccionamiento y venta de drogas, respaldado por un fuerte despliegue de armas, amenazas y usurpación de viviendas.
El jueves pasado, la PFA realizó ocho allanamientos simultáneos bajo las órdenes del fiscal Ramiro González Raggio, del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Cuatro personas fueron detenidas en domicilios del barrio. Según la investigación, todos formaban parte de un clan familiar con conexiones fuera del país y tenían roles bien definidos dentro de la estructura.

En los procedimientos se secuestró más de un kilo de cocaína, equivalente a 20.000 dosis cuyo valor en el mercado ronda los 18 millones de pesos. Además, los policías hallaron dosis de marihuana, semillas de cannabis, más de dos millones de pesos en efectivo, teléfonos celulares, computadoras y motos usadas como vehículos para entrega tipo delivery.
En uno de los domicilios allanados se encontró un arsenal: una ametralladora PAM 9 mm, cargadores, más de cien municiones, dos pistolas 9 mm (una de ellas una Glock robada) y un revólver calibre .22. Y en otra vivienda sobre la calle Rivera hallaron más de 50 municiones calibre .38, varias de punta hueca, junto a decenas de dosis de cocaína listas para ser vendidas.
La banda ocupaba viviendas en el barrio para usarlas como depósitos de droga, dinero y armamento. De acuerdo a fuentes policiales, los detenidos eran los responsables del aprovisionamiento y venta, y utilizaban menores como correo y vigilancia. Voceros judiciales señalaron que la causa sigue abierta y podrían realizarse más capturas.
El procedimiento en Avellaneda

En la zona Sur del conurbano bonaerense, la División Unidad Operativa Federal llevó a cabo un operativo tras una investigación iniciada en diciembre de 2024 y en la que interviene el Juzgado Federal de Quilmes, que dirige el juez Luis Antonio Armella. Fue el martes último, cuando agentes allanaron dos domicilios donde se cultivaba y procesaba marihuana usando sistemas avanzados de cultivo.
En total, los policías secuestraron más de 1.100 plantines y 24 plantas de cannabis sativa, además de cuatro bolsas grandes con cogollos y hojas en etapa de secado. También fertilizantes, abonos, celulares, siete chips y un vehículo utilizado para entregas.
En uno de los inmuebles, a media cuadra del Shopping Alto Avellaneda, funcionaba un laboratorio clandestino con sistema de cultivo indoor e hidroponía, equipado con aire acondicionado, ventiladores industriales, turbinas, filtros de aire, bolsas con restos de tierra y sistemas de iluminación y riego automatizado. El Instituto Nacional de Semillas (INASE) colaboró en las pericias sobre las plantas y los elementos vegetales secuestrados.

Según la investigación, la droga se distribuía mediante la modalidad delivery en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
El operativo culminó con la detención de un hombre mayor de edad, quien quedó a disposición de la Justicia en la sede de la División Unidad Operativa Federal Avellaneda. Actualmente, la propiedad permanece bajo consigna policial mientras continúa la causa.
Últimas Noticias
La Justicia fijó las fechas para el juicio contra Felipe Pettinato, acusado de prender fuego y matar a su neurólogo
El debate oral se realizará en septiembre. El acusado enfrenta una pena que va desde los 8 a los 20 años de prisión

Buscan intensamente al cuidador de la casa de la reina Máxima en Neuquén: lleva tres semanas desaparecido
Carlos Ancapichun fue visto por última vez el pasado 13 de junio en Chile, a donde viajó para visitar a unos familiares. Días después encontraron su camioneta, pero no hay rastros de él. Las sospechas

Detuvieron en Liniers a un hombre acusado de violar a su vecina de 7 años: estuvo una década prófugo
Según la denuncia, los ataques ocurrieron entre 2014 y 2015. El imputado era encargado de cuidar a la niña mientras su mamá trabajaba

Cayó el tercer ladrón de la entradera al jubilado de Ituzaingó que murió de un infarto durante el robo
El asalto a Silvio Keropian, de 86 años, ocurrió en abril pasado. Con este arresto, la banda fue desarticulada

La Matanza: cayó otra banda narco que operaba en el conurbano bonaerense y desmantelaron su búnker de drogas
El operativo se realizó en las últimas horas en la localidad de Virrey del Pino. Los sospechosos también fueron detenidos por tenencia de armas
