La Corte Suprema sobreseyó por prescripción al cura Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores

En el fallo, los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos

Guardar
El sacerdote Justo José Ilarraz
El sacerdote Justo José Ilarraz

La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina dispuso el sobreseimiento por prescripción de la causa contra el ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente a siete menores en un seminario realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El fallo, al que tuvo acceso Infobae, le dio la razón a la defensa del acusado que había sido expulsado por el Papa Francisco en 2024, al determinar que los delitos en cuestión prescribían a los 12 años de cometidos.

Según la causa, los hechos ocurrieron concretamente entre los años 1985 y 1993, cuando Ilrraz se desempeñaba como Prefecto de Disciplina en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná. En ese contexto, sucedieron los siete hechos de corrupción de menores y abuso que motivaron su condena.

Las víctimas, en su mayoría, eran chicos de entre 12 y 14 años provenientes de familias campesinas que —según los testimonios recabados en el expediente judicial— habían ingresado al seminario con vocación de convertirse en sacerdotes. Allí recibían orientación espiritual personal del ex sacerdote.

Las primeras denuncias documentadas dentro de la Iglesia contra Ilarraz datan de 1994, cuando algunas de las víctimas, aún menores, alertaron a autoridades eclesiásticas. De acuerdo a los antecedentes judiciales, la entonces jerarquía eclesiástica decidió trasladar a Ilarraz primero a otra parroquia en Entre Ríos y posteriormente a Roma bajo pretexto de ampliar sus estudios.

La investigación reveló que el ex sacerdote regresó más tarde a la provincia de Tucumán, continuando su labor pastoral sin restricciones, hasta que en 2012 se formalizaron las primeras acusaciones públicas ante la justicia penal. Ese año, el caso tomó notoriedad nacional tras hacerse públicas las más de 50 denuncias reunidas por asociaciones de víctimas y las primeras acciones legales impulsadas contra él.

La condena a 25 años de prisión dictada contra Ilarraz se apoyó en los testimonios de siete jóvenes abusados y en pruebas recogidas a lo largo de varios años de proceso penal. Pero desde el inicio, la defensa enfocó su argumentación en la prescripción de la acción penal.

Según los abogados del acusado, los delitos prescribían a los 12 años de cometidos, por lo que ya no había lugar para la persecución penal, dado que las denuncias formales recién se presentaron en la justicia ordinaria casi dos décadas después de los hechos. Esta línea argumental persistió durante todo el proceso y cobró fuerza al llegar la causa al máximo tribunal.

En este sentido, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, que confirmó la condena, decidió aplicar una interpretación amplia al considerar imprescriptibles los delitos denunciados. Argumentó que la gravedad de los hechos y el derecho internacional —en particular la Convención sobre los Derechos del Niño— obligaban a garantizar tutela judicial efectiva a las víctimas, un principio luego ratificado por la Procuración General de la Nación en dictámenes similares, según consta en el expediente.

A pesar de esta jurisprudencia y del reclamo de decenas de denunciantes, la CSJN resolvió hacer lugar al recurso extraordinario federal presentado por la defensa. En el fallo, señalaron que “la cuestión excede el interés individual de las partes y se proyecta a numerosas causas en las que también se encuentra en discusión la vigencia de la acción penal en relación con la presunta comisión de abusos sexuales contra menores de edad en el período previo a la entrada en vigencia de las leyes 26.705 y 27.206”.

La Corte objetó que los tribunales entrerrianos asimilaran estos delitos a crímenes de lesa humanidad o graves violaciones de derechos humanos. Según el tribunal, “los hechos que encuadran dentro de la categoría de los delitos de lesa humanidad son de una naturaleza radicalmente distinta de la que revisten los aquí denunciados”.

Así, ante la comprobación de que había transcurrido el plazo previsto en el artículo 62 del Código Penal y de que no existía causal de suspensión o interrupción de la acción, la causa penal por los delitos cometidos fue declarada extinguida por la Corte Suprema y se sobreseyó a Justo José Ilarraz.

Últimas Noticias

Cayó otro de los sospechosos por la pelea entre barras en el hospital de Gonnet y solo queda un hombre prófugo

La Policía Bonaerense detuvo en Ensenada a Lisandro Sosa, de 41 años, acusado de participar en el ataque frente al hospital San Roque, donde barras de Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron por la interna de la UOCRA

Cayó otro de los sospechosos

La familia de la hincha de Rosario Central asesinada espera el juicio contra Reifenstuel: “Significa cerrar un ciclo”

La extradición de Damián Reifenstuel y su traslado a la cárcel de Piñero generan expectativa en la familia de Ivana Garcilazo, que aguarda la audiencia imputativa tras casi dos años de lucha y dolor

La familia de la hincha

El video del pasajero que enfureció cuando el chofer lo hizo bajar del colectivo porque se negó a pagar

Ocurrió en Merlo, a la altura del Parque San Martín. El resto del pasaje contuvo la puerta para que el conductor pudiera arrancar. Habló uno de los testigos

El video del pasajero que

Extraditaron a Damián Reifenstuel por el crimen de la hincha de Rosario Central: ya está en el penal de Piñero

Será imputado este viernes a las 10 en el Centro de Justicia Penal, pero escuchará los cargos desde la cárcel. Este miércoles llegó a Rosario, tras el traslado que realizó un equipo de Interpol desde Bolivia. Está alojado como preso de alto perfil

Extraditaron a Damián Reifenstuel por

Un ex entrenador de Las Leonas fue condenado tras haber admitido que abusó de una jugadora de 16 años, pero seguirá libre

Walter Conna recibió una pena de tres años de prisión en suspenso en un juicio abreviado

Un ex entrenador de Las