Una organización criminal, a la que se la vincula con unos 140 robos de motos a mano armada en Ciudad de Buenos Aires, fue desarticulada este lunes a la mañana. En total, son 33 los integrantes de la organización criminal detenidos en el marco de 32 allanamientos simultáneos realizados por la Policía de la Ciudad en barrios porteños y en los partidos bonaerenses de Lanús y Lomas de Zamora.
En los allanamientos fueron detenidos 19 sospechosos, incautadas motos, autos, autopartes, armas y municiones. Los demás ya estaban apresados previamente, en tanto, tres menores fueron notificados, puntualizaron fuentes policiales a Infobae.
El despliegue fue ejecutado por la Policía de la Ciudad, con la participación de unos 700 efectivos pertenecientes a áreas de la Superintendencia de Investigaciones, Fuerzas Especiales y Policía Científica, quienes actuaron bajo la coordinación en tiempo real desde la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).
Allí estuvieron presentes el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro; el subsecretario de Investigación y Estadística Penal, Alejandro Puglia; el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló; y el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, Manuel De Campos, quien autorizó las diligencias mediante una prórroga de jurisdicción.

Los procedimientos permitieron el secuestro de un importante volumen de elementos de interés: 20 motos, cinco vehículos —una VW Amarok, una Renault Duster, un VW Gol, una Renault Sandero y una camioneta Nissan—, así como autopartes, 53 teléfonos celulares, nueve armas de fuego de distintos calibres —incluyendo cinco pistolas, una escopeta y dos rifles, además de armas tumberas—, y una cantidad significativa de municiones.
También se incautaron llaves de ignición, llaves de autos, una llave de moto, notebooks, tablets, dinero en efectivo y herramientas utilizadas habitualmente para el desarme de vehículos, como yugas, tijeras corta pernos y plásticos de carenado. Entre los elementos hallados figuraban también estéreos, ruedas, caños de escape, cascos, asientos, cédulas verdes —dos con impedimentos— y un carburador.

La causa por “asociación ilícita”, a cargo del Juzgado de De Campos, se inició el 20 de febrero pasado cuando personal de la División Robos y Hurtos Sur, detuvo en las inmediaciones del Puente Alsina, en Nueva Pompeya, a un joven de 18 años que escapaba con una moto que había sido robada a mano armada junto a un cómplice.
Además de recuperar el vehículo, los oficiales secuestraron el teléfono del motochorro, y la investigación sobre ese celular se transformó en la punta del ovillo para desentrañar la red delictiva dedicada al robo de motos.
Luego, los agentes lograron la trazabilidad de llamadas y vínculos, más de una treintena, quienes se determinó que eran también integrantes de la banda, detallaron las fuentes.
A partir de esas averiguaciones los oficiales consiguieron relacionar con la banda unos 140 robos de motos en la Ciudad, que luego eran llevadas al sur del conurbano bonaerense para la venta en el mercado negro por valores irrisorios o bien para el desguace y comercio como repuestos, la mayoría, a pedido.
El ministro Horacio Giménez, en conferencia de prensa, destacó: “En febrero, en operativos de control y prevención, la Policía de la Ciudad detectó a un motociclista que había robado una moto. Fue detenido y el rodado recuperado. Con eso empezamos una investigación que permitió detener a cuatro personas ese mismo mes. Hoy logramos probar 140 hechos, es decir, 140 robos de motos, y hemos realizado 32 allanamientos y con 33 personas detenidas”.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, remarcó que se trata de “una asociación ilícita de gran violencia” y señaló: “Esta gente venía de la provincia de Buenos Aires a matar o morir, ya que en los robos, ante la no detención de las víctimas, les disparaban a las piernas”. También indicó que el objetivo hacia adelante es “terminar con este tipo de bandas que invaden la Ciudad de Buenos Aires para cometer delitos”.
El jefe policial Diego Casaló puntualizó que desde aquel primer arresto de febrero: “Toda el área de Investigaciones se abocó para desbaratar esta banda, para lo cual utilizamos todos los medios, con más de 700 efectivos trabajando en este dispositivo”.
Las investigaciones permitieron trazar los vínculos entre los integrantes, más de una treintena de personas, cuya participación quedó documentada tras el análisis de comunicaciones telefónicas y registros.
La causa, caratulada como asociación ilícita, permanece bajo la órbita del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, que no descarta nuevas órdenes de detención en los próximos días.
Últimas Noticias
Discutió por el alquiler con el propietario y murió de un disparo en Rosario: la Policía detuvo a un sospechoso
La víctima es un mecánico de 40 años, conocido en la zona. Todo sucedió en el galpón donde tiene su taller y vive junto a su esposa

Tras una intensa búsqueda, hallaron a la adolescente de Villa Carlos Paz que estuvo una semana desaparecida
La joven de 16 años estaba en La Falda. La Fiscalía continúa investigando el caso ante un llamado telefónico alarmante que recibió la familia

Detuvieron a los padres de un bebé que fue internado con signos de violencia: “El papá no tiene paciencia”
La Justicia ordenó la detención de una pareja de 24 años luego de que llevaran a la guardia. Así, los especialistas descubrieron que tenía una fractura y varios hematomas

“Esto no es una película, nada puede salir mal”: cómo es la vida de un negociador de la Policía
La unidad de la fuerza porteña intervino en 105 casos en 2024 y en 38 durante lo que va de 2025 con equipos integrados por policías y psicólogos que actúan sin armas, con entrenamiento táctico y formación psicológica

Un taxista rosarino fue detenido con más de 26 kilos de cocaína en su auto en un control vehicular en Junín
Fue durante un operativo de la Gendarmería en la Ruta Nacional N°7. Llevaba la droga en una mochila entre sus piernas y en un espacio acondicionado del coche
