
A pesar de que la causa por el crimen de Nora Dalmasso tuvo un giro inesperado luego de que el fiscal Pablo Jávega incorporara una pericia de ADN de un nuevo sospechoso, él mismo afirmó que el tribunal no podría dictar una condena incluso si se hallara culpable al nuevo implicado, debido a las limitaciones legales actuales del expediente.
Jávega, quien se encuentra al frente de la investigación desde la absolución del viudo Marcelo Macarrón en 2022, indicó que “si se alcanzara un grado de conocimiento que es de certeza, no podría solicitarse una condena. Esa es la limitación del tribunal”.
Las palabras del funcionario responden al análisis positivo en ocho muestras genéticas tomadas del cinto de la bata con la cual Dalmasso fue estrangulada en su casa de Villa Golf. Las mismas se sumaron al expediente en diciembre de 2024 y corresponden a Roberto Marcos Barzola, el parquetista cuyo ADN apareció en la escena del crimen. Las tomas también se asociaron con un vello púbico hallado en la víctima.
Más allá del impacto de la prueba, el fiscal aclaró, en diálogo con Telenoche de Córdoba, que el proceso actual no permite avanzar en una condena penal, pero sí en la posibilidad de un juicio por la verdad. Ante dicha resolución, explicó que esto “ha sido objeto de impugnación por parte tanto de los querellantes particulares como del Ministerio Público Fiscal”. En consecuencia, “ha sido elevada esa parte incidental a la excelentísima Cámara de Acusación de 2.ª nominación de Río Cuarto”, añadió.

Esta decisión fue adoptada después de que el juez de Control y Faltas de Río Cuarto, Diego Ortiz, dispusiera que la causa permanezca “activa y abierta” con la finalidad de garantizar que el Estado cumpla con su obligación de investigar.
El Poder Judicial de Córdoba informó que el magistrado autorizó tanto a la defensa como a la querella a presentar las pruebas que consideren relevantes y útiles para continuar con el esclarecimiento de los hechos que derivaron en el presunto abuso sexual seguido de muerte de la mujer de 56 años en noviembre de 2006, al que definió como “un proceso de averiguación de la verdad histórica”.
Paralelamente, la defensa de Bárzola planteó la extinción de la acción penal, recurso que fue apelado tanto por los querellantes particulares como el Ministerio Público Fiscal, manteniendo el expediente en trámite. Incluso quedó rechazado por el magistrado, dado que “ello implicaría el cierre definitivo de un proceso penal en el que aún no se ha alcanzado la total averiguación de la verdad real de lo sucedido”.
“Debe continuar vigente y abierto, a fin de que la investigación prosiga y las partes puedan incorporar todas las pruebas que estimen conducentes a la determinación de la verdad de lo ocurrido”, enfatizó Ortiz sobre el proceso.
Por su parte, María de los Ángeles Mussolini, abogada que representa a la familia Macarrón, manifestó su desacuerdo con la resolución del juez. En declaraciones a Lv16, sostuvo: “Aspiramos a una condena penal, no solo a un juicio por la verdad”.
La letrada explicó que “la resolución dice específicamente que no hace lugar a la excepción de la falta de acción deducida por los defensores y habilita la instancia judicial para que las partes puedan acceder al proceso de averiguación de la verdad”.
La sospecha sobre el parquetista

Roberto Barzola había concurrido a la vivienda del country Villa Golf en Río Cuarto días previos al homicidio para realizar tareas de pulido en el piso del living de la familia Macarrón.
Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrada sin vida el domingo 26 de noviembre de 2006. El perito Osvaldo Raffo, convocado por la defensa de Facundo Macarrón - hijo de Nora- sostuvo que la muerte se habría producido cerca de las 7:30 del sábado 25.
Barzola reconoció que ese mismo sábado se acercó a la casa para continuar con su labor, pero aseguró que decidió retirarse ante la lluvia, la ausencia de su jefe, Walter González, y porque no le abrieron la puerta.
Sin embargo, el secretario del fiscal Javier Di Santo, le tomó declaración como testigo y sus dichos lo sitúan en el lugar y el horario próximos al crimen. Debido a esta situación, el abogado Marcelo Brito, encargado de la defensa tras la imputación del hijo de la víctima, solicitó que Barzola sea llamado a declaración indagatoria y se le tome una muestra de ADN para comparaciones.
Estas medidas no se concretaron hasta septiembre de 2023, cuando el fiscal Jávega tomó a su cargo la pesquisa varios años después. En ese entonces, anticipó sobre Bárzola: “Su nombre se conoce desde el inicio del expediente”
Últimas Noticias
La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria
La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

Encontraron otra avioneta abandonada en un campo de Santa Fe: en su interior se detectaron rastros de cocaína
La aeronave, con bandera boliviana, apareció en la localidad de Curupaity, en medio de una plantación de trigo

Se entregó el acusado de la patada en la cabeza que dejó inconsciente a un adolescente en una cancha de fútbol en Merlo
El imputado, de 27 años, se presentó ante las autoridades tras el allanamiento a su casa y la detención de sus dos hermanos

“La casa de los espíritus”: dos pastores evangelistas engañaron a una jubilada en Tucumán y se quedaron con su vivienda
La víctima se había contactado con la pareja de evangelistas porque creía que había “presencias malignas” en su inmueble. Los acusados están detenidos

Violento asalto a una jubilada de 91 años en San Isidro: la amordazaron y la ataron mientras dormía
Ocurrió esta madrugada en una casa de la localidad de Boulogne. Revolvieron toda el lugar durante una hora y se llevaron joyas y los ahorros de la víctima



