
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió imponer una licencia por 90 días a la jueza Julieta Makintach. Se trata de la magistrada que este martes fue recusada del Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro que juzga a los imputados por la muerte de Diego Maradona por sus vinculaciones con un documental del caso que derivó en un escándalo que puso al juicio en jaque.
La decisión de la Suprema Corte se da en el marco de una serie de actuaciones iniciadas por la Subsecretaría de Control Disciplinario del tribunal a raíz de las presuntas irregularidades vinculadas a su conducta en el ejercicio de sus funciones: la grabación del documental. Es por 90 días.
Hay que recordar que fiscales de San Isidro Carolina Aprella, Cecilia Chaieb y José Amallo la investigan desde que se conoció sus vínculos con el documental Justicia Divina y que la prueba recolectada es tan abundante que le valió su salida del juicio por la muerte de Maradona. Además, se han hecho varios pedidos de juicio político en su contra.
La medida fue adoptada mediante la resolución firmada este 28 de mayo por los ministros Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres y Daniel Fernando Soria, quienes decidieron apartar temporalmente a la magistrada del cargo tras un análisis preliminar de los antecedentes reunidos en el expediente en su contra.
La gravedad del caso, sumada a las implicancias que tendría la participación de la jueza en una producción audiovisual referida al juicio por la muerte de Maradona, motivó la intervención de las máximas autoridades del Poder Judicial bonaerense.
En las actuaciones, se destaca la existencia de pruebas recabadas en la investigación de los fiscales de San Isidro que recibieron la denuncia inicial contra Makintach.
Según el documento al que accedió Infobae, “la gravedad de los hechos allí investigados denotarían el incumplimiento de deberes que podrían comprometer a la magistrada en distintas esferas de responsabilidad”.
Duras críticas de la Suprema Corte
La Suprema Corte, en su resolución, señaló que del examen inicial de los antecedentes y de la presentación formulada por la Subsecretaría de Control Disciplinario se desprende una actuación de la doctora Makintach que evidencia, prima facie, “una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado”.
Ese comportamiento —agrega el texto— “inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción”.
En ejercicio de sus atribuciones de superintendencia, la Corte resolvió que era necesario adoptar medidas para “garantizar la efectividad de la investigación y de las causas en trámite, como así también la confianza de la ciudadanía en la Administración de Justicia”.

En ese sentido, además de otorgar la licencia por 90 días, se ordenó dar intervención al Procurador General Julio Conte-Grand a fin de que evalúe el accionar de la jueza Makintach en los términos de la ley que regula el procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados, y determine si corresponde avanzar con una acusación formal.
La resolución se apoya en lo establecido por varios artículos de la carta magna provincial que faculta a la Suprema Corte a conceder licencias en casos de esta naturaleza. Y también se cita un apartado que prevé la posibilidad de separación preventiva del cargo de jueces sin perjuicio de la competencia del Jurado de Enjuiciamiento para resolver en definitiva.
Hay que recordar que este miércoles el Colegio Público de Abogados de la Ciudad manifestó su malestar por la conducta de la jueza Makintach. Su presidente, Ricardo Gil Lavedra, señaló: “El reciente escándalo suscitado durante la realización del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, evidencia la necesidad de que los jueces ajusten su comportamiento a estrictas reglas éticas”.

Otra de las entidades de letrados porteños, el Colegio de Abogados de la Ciudad, manifestó su profundo malestar y preocupación por la conducta desplegada por la juez Makintach en la causa.
Cómo sigue el juicio
Este jueves, al mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro dará a conocer si continúa o se suspende el juicio por la muerte de Maradona, luego de que la jueza resultara recusada del proceso por decisión de Maximiliano Savarino (presidente) y Verónica di Tommaso tras el pedido de todas las partes.
El fiscal Patricio Ferrari dijo que todo el órgano ya está afectado por lo ocurrido y solicitó que se designen nuevos jueces para continuar el debate por la muerte del Diez.
“Ha existido a espaldas de ustedes una contaminación horizontal que impide a nuestro modo de ver la continuidad. Cuando les hablábamos de las deliberaciones interferidas por la actriz, es porque ella formó parte de un mosaico de opiniones en un tema absolutamente contradictorio que inclusive es una cuestión federal", aseguró el fiscal a los jueces Savarino y Di Tommaso.
Últimas Noticias
Hombres con ropa sucia, barbijo y plásticos en las zapatillas: las pistas que dio el prófugo capturado en Villazón por el triple femicidio de Florencio Varela
Los investigadores buscan determinar qué rol cumplió el Volkswagen Fox vinculado a Víctor Lázaro Sotacuro, a la vez que buscan antecedentes en Perú sobre el supuesto líder de la organización detrás de las ejecuciones de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

Triple femicidio narco: la madre de una de las víctimas puso en duda la autoría de “Pequeño J”
Sabrina, madre de Morena Verdi, denunció que existen irregularidades en la investigación que busca esclarecer el femicidio de su hija, de Brenda del Castillo y de Lara Gutiérrez
Triple femicidio narco, en vivo: trasladan al quinto detenido desde Jujuy a Ezeiza y sigue la búsqueda internacional de “Pequeño J”
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

“Caranchos top”: le otorgaron prisión domiciliaria al líder, que deberá pagar $30.000.000 de fianza
Matías Rodrigo Giovanelli, señalado como el jefe de la banda acusada de estafar a aseguradoras, recibió el beneficio por orden de la Cámara de Apelación y Garantías de Morón

Un joven de Salta lucha por su vida, luego de que fuera apuñalado mientras dormía
Una testigo aseguró haber visto a la víctima mientras forcejeaba con su agresor. “Quiero saber qué pasó”, reclamó la hermana del herido
