Femicidio de Cecilia Basaldúa: extrajeron material genético del único detenido por el crimen

Luego de que la Justicia absolviera a otro hombre durante el juicio realizado en 2022, las autoridades buscarán determinar si el actual detenido habría estado implicado en el hecho

Guardar
Cecilia fue encontrada muerta el
Cecilia fue encontrada muerta el 20 de abril de 2020, luego de que la cuarentena coartara su viaje de mochilera en Capilla del Monte

En el marco de la investigación del femicidio de Cecilia Basaldúa, la mujer de 35 años que fue asesinada en Capilla del Monte en 2020, el fiscal de Instrucción de Cruz del Eje, Nelson Lingua, tomó una medida significativa, tras ordenar la extracción de material genético del único detenido, Mario Mainardi. Se trata del principal sospechoso por el crimen, debido a que era el dueño de la propiedad en la que se hospedó la víctima.

Luego de que la solicitud fuera aprobada por la Justicia, este martes se concretó el traslado del acusado desde Rosario hacia la ciudad de Córdoba. Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), indicaron que la participación de la Policía de Córdoba fue vital, para poder concretar el análisis.

“El procedimiento fue efectuado en las oficinas de Química Legal de Policía Judicial de la ciudad de Córdoba para un posterior cotejo, todo ello en cumplimiento de decretos ordenados en la instrucción de la presente causa", explicaron las fuentes oficiales de la investigación.

Según la información publicada por La Nueva Mañana, Mainardi se constituyó como el principal acusado de la muerte de Basaldúa, debido a que había sido el responsable de radicar la denuncia por su desaparición el 7 de abril de 2020.

En los años previos, la
En los años previos, la mujer había recorrido Latinoamérica como mochilera

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, la joven había emprendido un viaje como mochilera en marzo de ese año. Su primer destino era Capilla del Monte, localidad en la que conoció al único detenido por el caso.

Al comienzo de su estadía, la mujer se había alojado en unas casitas ubicadas a orillas del Río Calabalumba. Días más tarde, se mudó hacia el jardín de la casa del sospechoso, un vecino de la zona que le había permitido acampar en su propiedad, según contó la víctima a sus familiares el sábado 4 de abril.

Desde ese entonces, el círculo de Basaldúa apuntó contra Mainardi como el presunto responsable, debido a que no solo se habría tratado de la última persona que la habría visto con vida, sino que habría demorado al menos tres días en denunciar la desaparición.

De la misma manera, los familiares de Cecilia desconfiaron del relato que brindó a las autoridades. “Mainardi demoró tres días en hacer la denuncia de su desaparición, lo que despertó las sospechas de la familia de Cecilia, y se contradijo en su relato. Primero dijo que Cecilia se había ido en un brote psicótico y luego que la echó porque ‘se puso loquita’”, señalaron desde el observatorio de género Ahora Que Sí Nos Ven.

Por el momento, no está
Por el momento, no está claro cómo fue la forma en la que murió Cecilia (Facebook)

Luego de una ardua búsqueda, los restos de la víctima fueron encontrados el 20 de abril de 2020 en un descampado de la zona. Según confirmaron las autoridades, la mujer presentaba signos de agresión sexual y de haber sido golpeada.

Por este motivo, el análisis del material genético extraído de Mainardi podría transformarse en una prueba vital para el caso, debido a que podría confirmar y/o descartar la presencia del acusado en el crimen. No obstante, las circunstancias en las que la mujer fue asesinada aún no fueron determinadas.

La causa de Cecilia está repleta de irregularidades, encubrimientos, cambió de fiscales”, denunciaron desde el observatorio de género al remarcar que la familia de la víctima afirmó que la mujer gozaba de buena salud, por lo que descartarían el supuesto brote psicótico que alegó Mainardi.

A raíz de esto, las autoridades aumentaron la recompensa a 12 millones de pesos, para quienes aporten información veraz que ayude a esclarecer este crimen. Sin embargo, remarcaron que la información deberá ser fidedigna y cumplir con cierto grado de verosimilitud, para que la persona informante sea considerada como elegible para percibir la suma.

Adicionalmente, el MPF recordaron que se encuentran habilitadas varias líneas telefónicas para recibir datos relevantes sobre el caso. Estas son: la línea gratuita 08004440012, así como los números 0351-4287178, 03549-42025 y 0351-4481016, interno 54081.