
La polémica por el documental que tenía como protagonista a la jueza Julieta Makintach, quien este martes fue recusado del tribunal que juzgaba a los siete imputados por la muerte de Diego Maradona, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. Se hizo la presentación formal de un pedido de juicio político por parte del custodio del Diez, quien está acusado por falso testimonio y estuvo preso. Cree que su arresto fue para darle “acción” al film.
Se trata de una denuncia ante la Comisión Bicameral de Juicio Político de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires que presentó Julio César Coria, con patrocinio letrado del abogado Gastón Marano.
La denuncia está dirigida contra la jueza Julieta Makintach, vocal del Tribunal en lo Criminal N° 2 de San Isidro, quien actuó cubriendo la vacante que tenía el TOC N°3 en el juicio por la muerte de Maradona.
El escrito solicita que se investigue si la conducta de la magistrada configura una causal de mal desempeño y, en concreto, si se enmarca en las faltas estipuladas en los incisos que refieren a “la realización de hechos o actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone” y a la “comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido”.

El denunciante, quien además se constituyó como particular damnificado en la causa en la que los fiscales de San Isidro, Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo investigan a la magistrada del escándalo, reclama que se evalúen los hechos que, según afirma, configuran una conducta reprochable tanto ética como jurídicamente por parte de la jueza Makintach.
Entre los fundamentos, se destaca un episodio ocurrido el 25 de marzo pasado, cuando Coria fue citado a declarar como testigo en la causa principal del juicio oral por la muerte del ex futbolista.
Ese día, según consta en el documento, fue detenido en la sala de audiencias tras un voto dividido del tribunal. La decisión fue tomada por mayoría, con el voto afirmativo de las juezas Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso, mientras que el presidente del tribunal, el juez Maximiliano Savarino, fue en disidencia.
Un arresto para darle “acción” para el documental
Coria sostiene que su detención fue “estrepitosa”, injustificada y sin un sustento legal adecuado, ya que el delito por el cual se lo investigaba es excarcelable y él cuenta con arraigo.
En ese contexto, subraya que fue la jueza Makintach quien lideró el interrogatorio que culminó con su aprehensión. Según describe, permaneció privado de la libertad durante siete días.
Pero lo más grave, según la denuncia, vino después: Coria asegura que se enteró por trascendidos públicos de que su imagen en el momento de la detención habría sido grabada con autorización de la jueza Makintach para formar parte de un documental.
“Conforme lo que es público y notorio”, afirma, el registro audiovisual se realizó sin su consentimiento y con fines desconocidos, lo que considera una violación a su derecho a la privacidad y a la protección de su imagen personal. “Jamás he accedido a entrevistas, incluso habiendo sido cuidador de Maradona, por lo que esto implica un uso no autorizado de mi imagen”, añade.

El denunciante sostiene que la aparatosa detención pudo haber sido motivada por el objetivo de sumar “acción” al presunto documental, lo que, de confirmarse, implicaría una privación ilegítima de la libertad con fines ajenos al proceso judicial.
Además, según agrega, existen versiones periodísticas que indicarían que la magistrada ordenó abrir el tribunal un día domingo para facilitar la grabación del material, lo que, de comprobarse, podría encuadrar en los delitos de peculado, malversación de fondos públicos o incluso en negociaciones incompatibles con su función pública.
En la presentación también se señala que el uso de recursos del Poder Judicial con fines personales o extrajudiciales podría acarrear consecuencias procesales de fondo, como la nulidad de todo el juicio, en caso de probarse la falta de imparcialidad o el desvío del objeto procesal.
En respaldo de sus afirmaciones, Coria adjuntó copias de resoluciones judiciales y artículos periodísticos que, según afirma, dan cuenta de la cobertura pública del hecho. Entre ellos, menciona notas publicadas en Infobae, Perfil y ElDiarioAR, en las que se da cuenta de la aparición de videos que mostrarían a la jueza Makintach como partícipe de la grabación del documental.

Asimismo, solicita que se oficie al Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro para que remita las actuaciones de las causas acumuladas, y a la UFI N°1 de San Isidro para que envíe las copias.
En el cierre del escrito, Coria solicita que se lo reconozca formalmente como acusador particular en el proceso y que, tras la audiencia correspondiente, se aplique la sanción que corresponda a la jueza denunciada.
La denuncia de tres legisladores
Este martes también se conoció que tres legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza, Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, presentaron una denuncia formal contra la jueza Julieta Makintach por mal desempeño en el juicio por la muerte de Diego Maradona.
“Es nuestro deber como legisladores garantizar que la Justicia actúe con responsabilidad, transparencia y sin privilegios. Nadie está por encima de la ley”, expresó Retamoso en su redes sociales, donde compartió un fragmento de la denuncia.
En la denuncia, los tres legisladores libertarios solicitan la “comprobación de las faltas previstas en los incisos d), e), f), i), m), q) del artículo 21 de la Ley 13.661, a fin de que se ordene su destitución”.

“Interponemos formal denuncia contra la Dra. Julieta Makintach, Jueza del Tribunal Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones“, agrega el documento.
Últimas Noticias
Caso Tamara Fierro en Jujuy: a la espera del ADN, la causa se investiga como femicidio y liberaron a tres detenidos
El principal sospechoso amenazó con quitarle la vida. Está imputado por “homicidio calificado agravado por circunstancias de género y ensañamiento”

Verónica Ojeda habló sobre el juicio por la muerte de Maradona: “Quiero que tengamos nuevos jueces y empiece todo de cero”
La ex pareja del astro del fútbol se refirió a la pausa que está atravesando el proceso judicial, luego de que trascendieran fragmentos del documental “Justicia Divina”

Imputaron al joven acusado de matar a puñaladas a un comerciante en Mendoza
El crimen ocurrió en una panchería de la localidad de Godoy Cruz. El detenido tiene antecedentes penales

Iban a allanar una casa y los recibieron a tiros: un policía herido y un detenido que usó a su familia como escudo
Ocurrió en la localidad santafesina de Alvear, en un operativo ordenado por el fiscal Gastón Ávila. El acusado fue reducido por el Grupo Táctico Multipropósito de Rosario

Se define el futuro del juicio por la muerte de Maradona: qué puede pasar este jueves
Los dos jueces que quedaron en el tribunal darán a conocer su decisión. Todo indica que deberá comenzar de nuevo el debate. Las cuatro opciones que evalúan los magistrados tras la recusación de la jueza Julieta Makintach
