La Universidad Austral interrumpió las clases de la jueza del escándalo del caso Maradona y le abrió un sumario

Julieta Makintach no podrá continuar en la cátedra de derecho penal que integraba, según anticiparon fuentes de la casa de estudios a Infobae. Mientras tanto, crece la polémica por sus grabaciones para un documental sobre el juicio que investiga la muerte del ídolo

Guardar
Los videos del documental que iba a protagonizar la jueza del escándalo del juicio por la muerte Maradona

La jueza Julieta Makintach no podrá continuar dictando clases de derecho penal en la Universidad Austral. La casa de altos estudios decidió interrumpir por tiempo indeterminado su trabajo como docente en la cátedra de derecho penal que integraba, según precisaron fuentes académicas consultadas por Infobae. La decisión se sustenta en el escándalo que protagonizó la magistrada durante su labor como integrante del tribunal que determinará las responsabilidades de los imputados por la muerte de Diego Maradona.

Pero eso no fue lo único. Por medio de un comunicado, la universidad además informó que se le abrirá un sumario para analizar el caso. Fue suspendida de sus funciones.

“La Facultad de Derecho de la Universidad Austral informa que, a partir de este lunes 26 de mayo, han quedado interrumpidas por tiempo indeterminado las tareas docentes de dedicación simple que venía desempeñando Julieta Makintach en nuestra institución”, comienza el comunicado oficial de la casa de estudios.

Y, después, aclara: “Conforme a nuestras normativas internas, se ha ordenado la instrucción de un sumario para analizar el caso. Adicionalmente, se ha dispuesto de manera cautelar la suspensión inmediata de sus funciones docentes".

El documental de la jueza Makintach del juicio por Maradona

Hasta hoy, la magistrada daba clases tanto en la carrera de grado -abogacía- como en la Maestría de Derecho Penal. Pero, Makintach quedó envuelta en una polémica luego de que se conocieran videos que se grabaron antes y durante el desarrollo de las audiencias con el aparente objetivo de que se edite un documental una vez terminado el litigio para esclarecer la muerte de Maradona que genera un gran interés nacional e internacional.

En los registros, se puede observar a la magistrada presentándose y hablando sobre su rol en el caso. También se realizaron tomas de sus ingresos a la sala de juicio y contestó preguntas relativas al desarrollo del debate oral y público que tiene entre los acusados por la muerte del ídolo futbolístico al neurocirujano Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov.

Makintach está siendo investigada por los fiscales de San Isidro Carolina Asperella, Cecilia Chaieb y José Amallo. El expediente se instruye como averiguación de ilícito, pero en base a la prueba producida son varios los delitos que podrían endilgarle. Incluso, este lunes se conoció que no pidió autorización para usar los tribunales para hacer las imágenes con la productora previo al inicio del juicio.

Además del material audiovisual encontrado durante los allanamientos realizados el pasado jueves, también figura la testimonial del camarógrafo que realizó las tomas, quien confirmó: “Iba a ser un documental sobre la jueza”. El título que se escucha y se repite por radiopasillo es “la jueza de Dios”.

Video: Infobae en Vivo debatió en vivo sobre el escándalo

A la par, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense deberá expedirse sobre su futuro en el tribunal del caso por la muerte de Maradona. Fernando Burlando, abogado de las hijas del capitán de la Selección campeona del mundo en 1986, anticipó que este martes, cuando se reanude el juicio oral, pedirá la recusación de la jueza.

“Lo que sucedió se aleja muchísimo de la probidad, el decoro y sobre todo la buena fe”, argumentó el letrado.

Mario Baudry, representante de Verónica Ojeda y de Dieguito Fernando, se expresó en términos similares: “Es el escándalo judicial más grande que tuvo la provincia de Buenos Aires lejos”. Luego, pidió a la Suprema Corte que ponga veedores en el juicio.

Su perfil

Makintach, magistrada desde el año 2017 del TOC Nº2 del departamento judicial de San Isidro, fue convocada para completar el tribunal del juicio por la muerte de Maradona, que tenía una plaza vacante.

La jueza de escándalo
La jueza de escándalo

Hija del juez Juan Makintach, cuenta con 27 años de trayectoria en San Isidro y se presentó para ocupar el cargo que hoy ostenta en octubre de 2014. La designación fue aprobada en agosto de 2016.

Tiene dos hijos, según su propio perfil de LinkedIn, es coach ontológica y ejercía hasta hoy como profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral. Durante el debate por la muerte de Maradona, se decía que la magistrada era “la mejor jueza técnica de San Isidro”.

Además de su actividad jurisdiccional, la especialista en derecho viaja y da congresos por el país. El año pasado, por ejemplo, brindó una charla en el espacio Mujeres en Derecho, donde opinó en términos técnicos sobre el caso de Lucio Dupuy, el nene asesinado por su madre y la madrastra en la Pampa.

En septiembre de 2023, por ejemplo, expuso en el aniversario Nº25 de la implementación del Sistema acusatorio en la Provincia de Buenos Aires. La jueza compartió panel aquel día junto a Mariano Cúneo Libarona, quien pocos meses después se convertiría en el nuevo ministro de Justicia de la Nación.

No pongan en tela de juicio ni mi prestigio ni mi honestidad ni que soy incorruptible. Tengo 27 años de justicia, de verdad tengo una carrera intachable”, señaló la jueza cuestionada a este medio la semana pasado, luego de que estallara la polémica. Sus allegados contaron a este medio que ella considera que no cometió ningún delito.

Últimas Noticias

Juicio por la muerte de Maradona: la Suprema Corte bonaerense le impuso una licencia a la jueza Julieta Makintach

Es por el plazo de 90 días y la acusan de “una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección”. La magistrada recusada del tribunal que juzga a los imputados por la muerte del 10 es investigada por la Justicia y por el comité de Disciplina por sus vínculos con un documental del caso

Juicio por la muerte de

Lo citó por Instagram, lo pasó a buscar en un taxi y lo mató: la trama detrás del crimen del adolescente en Rosario

Benjamín Gamarra fue acusado de asesinar a Thiago González, un chico de 16 años con pasado violento. Según la Justicia, lo contactó con una excusa, lo llevó hasta una calle del sur rosarino y ahí lo ejecutó. Se cree que se trató de un ajuste interno de una supuesta organización

Lo citó por Instagram, lo

Amenaza de bomba en el interior de la estación de trenes de Constitución

La intimidación llegó al 911, que alertaba sobre un artefacto explosivo y, ante esto, fue desplazado el escuadrón antibombas de la Policía Federal

Amenaza de bomba en el

Amenaza de bomba en el Alvear Palace Hotel: “Tengo cuatro kilos de explosivos en la camioneta”

Detuvieron al sospechoso que lanzó la intimidación, alegando que tenía el detonador en un libro. Todo se precipitó luego de que le negaran la suite presidencial. Ya había estado preso por un hecho similar

Amenaza de bomba en el

Cinco delincuentes intentaron robar dos casas en La Plata y cayeron tras una intensa persecución: el video

Todos son de nacionalidad chilena, tienen entre 19 y 32 años y varios cuentan con antecedentes. Fueron capturados este miércoles por la Policía Bonaerense

Cinco delincuentes intentaron robar dos