La Policía de Entre Ríos llevó a cabo un significativo operativo antidrogas en la ciudad de Villaguay, debido a una investigación federal que se viene llevando a cabo tras la muerte de una persona por consumo de cocaína presuntamente adulterada.
El procedimiento tuvo lugar este miércoles e incluyó siete allanamientos simultáneos en la zona noreste de la ciudad. Participaron la División Drogas Peligrosas de la Jefatura Departamental junto con las fuerzas especiales de otras localidades.
En uno de los domicilios requisados se identificó a un individuo que se encontraba bajo prisión domiciliaria por el delito de tentativa de homicidio. En total, los agentes incautaron 125,8 gramos de marihuana, 186.000 pesos, 500 dólares, una carabina calibre .22 con municiones, 15 teléfonos celulares, 7 pendrives y una balanza digital de precisión. Todos los elementos confiscados fueron entregados a la Justicia Federal.
Al finalizar el procedimiento, 29 personas quedaron vinculadas a la causa que lleva adelante el Juzgado Federal N° 1 de Concepción del Uruguay, a cargo de Analía Ramponi, e involucra también la Secretaría Criminal y Correccional N° 2 y la Unidad Fiscal Federal.
La investigación se disparó a partir de la muerte dudosa de tres personas ocurrida a fines de marzo pasado, según explicó el portal El Once. Poco después, se aclaró que solo el deceso de uno de ellos estaría implicado con la droga contaminada.
Desde el mismo medio, indicaron que no hubo denuncias ni se ordenaron autopsias, aunque las hipótesis de los investigadores apuntaban a un hombre con antecedentes de narcotráfico, que aparentemente se dedica a la venta de estupefacientes en menor escala.

Desarticularon un búnker narco donde adulteraban cocaína
La Policía de la Ciudad desarticuló un búnker narco en el Barrio La Carbonilla, en La Paternal, donde se adulteraba cocaína con pesticidas. Durante el operativo, dirigido por la División Investigaciones Antidrogas Zona III, se clausuró el lugar y se detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad peruana.
La investigación, iniciada en febrero, reveló que la organización utilizaba ácido bórico para rebajar la cocaína. Esta sustancia, generalmente empleada como pesticida, puede causar picazón y sangrado al ser inhalada debido a su forma cristalina. La banda operaba principalmente en el barrio, no solo a través del narcomenudeo, sino también desde un búnker que funcionaba como centro de operaciones.
En el operativo llevado a cabo a fines de abril, la policía incautó casi 6 kilos de cocaína, 569 gramos de tusi, bolsas con residuos de estupefacientes y herramientas para su procesamiento y venta. También fueron confiscados más de dos millones de pesos, USD 3.200, y 100 dólares falsos. Entre otros elementos hallados, destacaron una prensa hidráulica de 15 toneladas y un tampón de serigrafía con emblemas de cárteles, incluidos un delfín —en alusión a Reinaldo Delfín Castedo, conocido como “el Patrón del Norte”, uno de los capos narcos más poderosos del país—, una corona de Rolex y un caballo.
Uno de los hallazgos que más sorprendió a los investigadores fue el descubrimiento de dos contenedores con una sustancia blanca que la Policía Científica identificó como ácido bórico. Este pesticida es comúnmente usado para cortar la cocaína, y su inhalación puede provocar picazón y sangrado debido a su presentación en cristales.
El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 30, con la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), emitió órdenes para allanar cuatro domicilios en el barrio. Las tareas policiales permitieron desmantelar un centro de operaciones donde habían almacenado, fraccionado y compactado bloques de droga, además de añadir logos distintivos de los cárteles.
El operativo culminó con la detención de dos hombres de nacionalidad peruana, de 22 y 30 años. Los individuos, junto a las pruebas recopiladas y los elementos incautados, fueron puestos a disposición de la justicia, mientras el búnker fue clausurado.
Últimas Noticias
Detuvieron a Jorge Castillo, “El Rey de la Salada”, por lavado de dinero y evasión
El empresario fue arrestado por la Policía Federal junto a su esposa y su hijo en un operativo de 60 allanamientos bajo la firma del juez Luis Armella

Denunciaron a una joven que fingió ser una empleada judicial y prometió facilitar una causa por una suma millonaria
La mujer ya contaba con otro antecedente de fraude. En total, sustrajo a un matrimonio 41 mil dólares y 28 millones de pesos

Inició el juicio contra el acusado de matar a golpes a una empresaria en Córdoba a quien le debía 100 mil dólares
La autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima, Patricia Saad, reveló que la mujer fue golpeada en la cabeza 11 veces. Todo sucedió en 2018
Enjuiciarán al oficial acusado por el femicidio de su pareja policía en Mar del Plata
La juez Rosa Frende hizo lugar al planteo de la Fiscalía que se realice debate. Queda por definir si es con jurados o con un tribunal técnico conformado por tres jueces

Comenzó el juicio por los delitos paralelos al femicidio de Johana Ramallo y los acusados se negaron a declarar
La desaparición de la chica y el posterior hallazgo de los restos destapó una red de trata de personas y venta de drogas en la “zona roja” de La Plata
