
A siete años del hallazgo de parte del cuerpo de Johana Ramallo, comenzó el juicio en el que son juzgados ocho sospechosos por delitos paralelos al crimen de la joven, que se desprendieron de la causa por femicidio.
El proceso judicial, que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal N°2 de La Plata, es por los delitos de trata de personas y comercio de estupefacientes en la “zona roja” de la capital provincial. Estos hechos salieron a la luz tras la desaparición en julio de 2017 de la joven Johana Ramallo (23 años), una de las once víctimas de trata individualizadas en la investigación, cuyo cuerpo apareció descuartizado tiempo después.

Los acusados son cinco hombres y tres mujeres: Carlos “Cabezón” Rodríguez, Hernán D’ Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia “La Negra” Benítez; Paola Erika Barraza, alias “Tormenta”; y Celia Giménez.
El más complicado es Rodríguez, que enfrenta acusaciones por varios delitos, entre ellos falso testimonio, encubrimiento agravado, promoción y facilitación de la prostitución ajena, explotación sexual de varias mujeres y comercio de estupefacientes. Él mantenía una relación sexoafectiva con Ramallo y acordaba encuentros a través de redes sociales.
Las tres mujeres procesadas enfrentan cargos por explotación económica de la prostitución ajena, el mismo delito por el que serán juzgados García, Espinosa Linares y Galarza Senio, quienes también están acusados de comercio de estupefacientes. Por su parte, D’Uva Razzari está imputado por explotación sexual de su ex pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio.
La sala de audiencias del primer piso de los Tribunales Federales de La Plata fue colmada. A tal punto que incluso se abrió una antesala y parte del público quedó en la vereda. Todo esto producto de la convocatoria realizada por diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos. En el momento del acto de defensa, las y los acusados hicieron opción de su derecho constitucional a guardar silencio.

El TOF N°2 de La Plata está compuesto para este juicio por Germán Castelli (presidente), Andrés Basso y Nelson Jarazo. Los dos primeros son magistrados subrogantes y en esa situación —a partir de su agenda— el tribunal justificó la realización de audiencias espaciadas por dos semanas.
La próxima será el 30 de mayo y se espera la declaración de Marta Ramallo, madre de Johana.

Los detalles del femicidio de Johana Ramallo
En agosto de 2018, la Policía halló restos mutilados en las costas de la ciudad de Berisso, pero la confirmación de que pertenecían a Johanna Ramallo no llegó hasta 2019. La última imagen registrada de ella proviene de una cámara de seguridad de una estación de servicio en La Plata, en las calles 1 y 63, donde fue captada ingresando a un baño el mismo 26 de julio de 2017, día en que desapareció. Sin embargo, a casi ocho años, las pericias no pudieron determinar cómo fue que el hecho que concluyó en su muerte.
Ese día, Johanna salió de la casa donde vivía con su madre y su hija pequeña, asegurando que regresaría a las 20:30, pero nunca volvió. Dos meses antes, se había separado del padre de la niña, había vuelto a vivir con su madre y, debido a dificultades económicas, comenzó a ejercer la prostitución.
“Cabezón” Rodríguez y “El Ruso” D’Uva Razzari son los dos imputados más comprometidos en la causa, ya que ambos explotaban sexualmente a sus parejas. Rodríguez lo hacía con Johana, mientras que D’Uva Razzari hacía lo mismo con quien era su pareja en ese momento. Además, ambos proporcionaron información falsa durante la búsqueda de la joven y presionaron a terceros para desviar la investigación.

Sobre los demás detenidos, la ruta de la venta de cocaína que trazó la pesquisa determinó que Linares enviaba a Galarza para distribuir las raciones a las mujeres y personas trans que recorrían la zona. Asimismo, el distribuidor no solo fue procesado por el delito de la comercialización de estupefacientes, sino que también por ser catalogado como el proxeneta de su pareja Sayuri Valentina León —una de las mujeres que fueron procesadas por la causa de Johana Ramallo en diciembre de 2022—.
Si bien no se logró identificar al autor material del crimen de Johana, la investigación determinó que los acusados desempeñaban distintos roles dentro de una organización criminal que operaba en la “zona roja” de La Plata.
Últimas Noticias
Denunciaron a una joven que fingió ser una empleada judicial y prometió facilitar una causa por una suma millonaria
La mujer ya contaba con otro antecedente de fraude. En total, sustrajo a un matrimonio 41 mil dólares y 28 millones de pesos

Inició el juicio contra el acusado de matar a golpes a una empresaria en Córdoba a quien le debía 100 mil dólares
La autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima, Patricia Saad, reveló que la mujer fue golpeada en la cabeza 11 veces. Todo sucedió en 2018
Enjuiciarán al oficial acusado por el femicidio de su pareja policía en Mar del Plata
La juez Rosa Frende hizo lugar al planteo de la Fiscalía que se realice debate. Queda por definir si es con jurados o con un tribunal técnico conformado por tres jueces

Desbarataron una banda narco en Entre Ríos tras la muerte de una persona por consumir cocaína adulterada
La Policía ejecutó siete allanamientos y secuestró armas y dinero en efectivo. Varias personas quedaron implicadas en la investigación
Condenaron a 20 años de prisión al chofer de un sicario que mató a un joven por error en Rosario
La víctima caminaba junto a la hija de su pareja, de 4 años, con quien regresaba del jardín de infantes cuando recibió siete disparos
