
Un trágico derrumbe ocurrió el sábado por la noche en el barrio Güemes, de la ciudad de Córdoba, dejando como saldo un muerto y tres heridos por el colapso parcial del techo del primer piso de un edificio, situado en el Boulevard San Juan 673.
Ante la gravedad de lo sucedido, las autoridades locales manifestaron sus condolencias a los familiares de la víctima y prometieron una ardua investigación para conocer los motivos detrás del hecho. Desde la Municipalidad de Córdoba emitieron un comunicado resaltando que el mecanismo de alerta y atención ante desastres actuó con celeridad. Sin embargo, días después, se conoció que existía un antecedente previo en el lugar.
Según la información a la que pudo acceder el medio local ElDoceTV, en ese entonces, partes del frente del edificio se desprendieron, aunque, milagrosamente, no causaron víctimas ni daños considerables.
Este antecedente estaba registrado, pero evidentemente las medidas subsecuentes no lograron prevenir el desastre del sábado.

El fatal episodio ocurrió cerca de las 23 horas, cuando parte del techo se desplomó de manera repentina. Un hombre quedó atrapado bajo los escombros y falleció mientras era trasladado al hospital, mientras que las otras personas lesionadas recibieron atención médica inmediata.
Testigos del siniestro describieron el ruido del colapso semejante a una explosión. “Había escombros hasta la vereda del frente. El viento se embolsó en el techo, que era de madera y tejas, y se vino abajo todo”, relató una vecina alarmada a Cadena 3.

El incidente coincidió con un periodo de alerta meteorológica por fuertes vientos que afectaban la provincia de Córdoba, y que, posiblemente, fueron uno de los factores detrás del derrumbe.
El techo del edificio, compuesto por estructura metálica y acrílico, afectó notablemente áreas como la cocina y el mostrador del bar, sin embargo, es necesario investigar las razones estructurales más allá de las condiciones meteorológicas del momento.

El relato de un vecino revela el momento escalofriante que vivió poco antes del derrumbe. “Siento un viento que se levanta muy fuerte. Me asomo a la ventana y veo un remolino en la mitad de la calle, y se escucha la explosión con todo. Toda la calle se pone negra y, cuando el viento disipa todo, bajo corriendo a ver que era. Veo el deck del local caído en el piso con todos los escombros arriba. Cinco minutos antes había visto 20 personas sentadas ahí. Me asusté un montón”, contó, aún impactado por lo vivido.
“Cuando bajo corriendo, se escuchan gritos, algunos saliendo como pueden. Había una chica que lloraba y gritaba como podía. Yo no había vivido nada parecido a esto, se me pone la piel de gallina de solo contarlo”, concluyó.
La reacción inmediata del personal de emergencias, incluyendo bomberos, DUAR y Defensa Civil, fue crucial para brindar asistencia rápida y tratar de minimizar las consecuencias del incidente.
Luego de la tragedia ocurrida en el bar Posto, la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 5, tomó cartas en el asunto para esclarecer las causas de este fatídico evento.
Una de las acciones más destacadas de la fiscal Celeste Blasco, quien ahora encabeza la causa tras la iniciación por parte de José Mana, fue solicitar la intervención de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que se encargue de llevar a cabo los peritajes técnicos necesarios para determinar qué provocó el colapso de la mampostería en el bar.
El objetivo es identificar los errores estructurales o cualquier anomalía que haya conducido al derrumbe.
Además, se conoció el informe preliminar de la autopsia, que reveló que Ramiro Alaniz Cortes, la víctima fatal, murió debido a una asfixia, luego de haber quedado atrapado bajo los escombros.
Las autoridades llevan a cabo un minucioso relevamiento técnico del área afectada, apoyados en tecnologías de drones y el trabajo del Gabinete de Reconstrucción Criminal de la Policía Judicial.
La investigación avanza también con la recolección de declaraciones de testigos y filmaciones obtenidas, aunque se mantiene bajo un estricto secreto de sumario conforme al código procesal vigente.
Últimas Noticias
Rosario: detuvieron a una policía acusada de filtrar información a su novio sicario
La suboficial, de 21 años, cumplía funciones en la central de monitoreo de cámaras. Fue arrestada este lunes, cuando visitaba a su pareja en la cárcel de Piñero. Hace cinco meses, tuvieron un hijo

Condenado a perpetua por dos asesinatos a sangre fría: la curiosa historia en la cárcel del ex manager de Leo Mattioli
Marcelino Pandiani se encuentra preso en el penal de Ezeiza por crímenes cometidos en 2011. Se convirtió en un preso modelo. El juzgado que supervisa su pena autorizó que sea trasladado a una cárcel de régimen abierto. Sin embargo, el trámite cobró un giro inesperado

Luego de 9 años, condenaron al acusado del crimen de un joven baleado en Rosario
El asesinato de Marcos Villalba ocurrió en marzo de 2016 frente a una verdulería de Olavarría y Olivé en el barrio Empalme Graneros. Se le sumó otro hecho posterior

Beneficiaron con domiciliaria al empresario turístico que estafó a más de 80 personas en Mendoza con viajes truchos
La Justicia le impuso el pago de una fianza. Calculan que el monto del fraude fue de $ 240 millones

La muerte de Maradona: se define el futuro de la jueza investigada y la continuidad del juicio en un clima de tensión máxima
El debate oral se reanuda este martes con una audiencia clave. La permanencia de Julieta Mackintach en el tribunal pende de un hilo. Los escenarios posibles y qué harán los abogados
