La red narcocriminal que dirigía Marcelo “Alicho Oreja” González, desde la cárcel de Magdalena, recibió un duro golpe las últimas horas, tras un megaoperativo que realizó personal de la Policía Bonaerense en distintas localidades del Conurbano. Al cabo de 20 allanamientos, todos aprobados por la jueza Alicia Vence, los investigadores lograron detener a más de 20 sospechosos, y secuestraron cocaína, marihuana, distintos elementos de empaquetado y fraccionamiento, e importantes cantidades de dólares y pesos en efectivo.
Según comunicaron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, el operativo tenía como objetivo principal la desarticulación de la organización criminal liderada por “Alicho Oreja”, quien coordinaba la distribución de estupefacientes en la Villa 9 de Julio, partido de San Martín. Según la investigación, iniciada en septiembre del año pasado, González operaba con una estructura de intermediarios que gestionaban el acopio, fraccionamiento, armado de envoltorios y venta de drogas, además de contar con una red financiera y armamento ilegal.
Justamente, uno de los procedimientos se llevó a cabo en el mismo penal donde se encuentra alojado el líder de la banda, en el que incautaron dos teléfonos celulares utilizados para desarrollar las maniobras delictivas, entre otros elementos de interés para la causa.

En otro de los operativos, realizado en Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas, la Policía detuvo a una E.Y.C., una mujer argentina de 28 años que posee antecedentes por homicidio agravado criminis causa. En ese mismo domicilio también capturaron a A.F.T. (38), un hombre con antecedentes por lesiones leves.
Como toda banda, la de “Alicho Oreja” también precisaba financiamiento. Y de ello se ocupaba un contacto de confianza del cabecilla, que operaba desde una falsa financiera ubicada en Vicente López.
Tras la veintena de allanamientos, realizados en la localidad de Pablo Nogués (Malvinas Argentinas), Villa 9 de Julio y otros puntos del partido de San Martín, los investigadores detuvieron a 14 sospechosos y aprehendieron a otras siete personas.

Asimismo, se secuestraron 13 armas de fuego, incluyendo pistolas, revólveres y escopetas; más de 4,4 kg de cocaína y 3,7 kg de marihuana fraccionados en envoltorios listos para su distribución; 3,7 kg de sustancias de corte, balanzas, termo selladoras, elementos de fraccionamiento y materiales para empaque; 600 rollos de nylon de colores, fabricados especialmente para separar las sustancias; más de 9,3 millones de pesos y 13.000 dólares en efectivo, más otros 36.800 dólares presuntamente apócrifos; 23 teléfonos celulares y numerosos cuadernos con anotaciones, y chalecos antibalas, una réplica de fusil, municiones de distintos calibres y vehículos con pedido de secuestro.



La investigación, llevada adelante por la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales, del Ministerio de Seguridad provincial, contó con la intervención del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Martín, a cargo de la jueza Vence, con la Secretaría Nº 5, a cargo del doctor Hernán Roncaglia.
Últimas Noticias
Crearon un sistema para proteger a agentes de fuerzas federales que denuncien o sean testigos de delitos
Desde el ministerio de Seguridad buscan garantizar que no sufran represalias administrativas ni laborales por cumplir con su deber

Detuvieron a dos sospechosos de un robo violento en General Rodríguez
En una vivienda de Moreno, la Policía arrestó a un hombre y una mujer, recuperando dos teléfonos robados y avanzando en la investigación de un asalto a mano armada

Cayó uno de los principales sospechosos de una violenta entradera en La Plata luego de estar dos años prófugo
El arresto se concretó este lunes, cuando agentes de la DDI lo localizaron caminando por la calle 141 entre 521 y 522

Desmantelaron una banda familiar que robaba volquetes para después venderlos y operaba en varios municipios del Conurbano
Una serie de allanamientos permitió desarticular a esta organización familiar que tenía su centro de operaciones en una gomería local

Cayó en Retiro un ciudadano peruano buscado por Interpol: tenía una alerta roja por lavado de activos
Estaba involucrado en una causa desde 2019, cuando se lo descubrió con una cifra millonaria para la época que no pudo justificar
