Fueron a allanar la empresa a cargo de la internación domiciliaria de Maradona, pero descubrieron que no funciona ahí desde hace 5 años

Se trata de Medidom, prestadora de servicios de la prepaga del Diez. La medida había sido ordenada en las últimas horas

Guardar
Allanamiento en Medidom. (RS Fotos)
Allanamiento en Medidom. (RS Fotos)

En el marco de la causa que investiga la muerte de Diego Maradona, este miércoles las autoridades ordenaron allanar la empresa prestadora de servicios de enfermería y aparatología médica que estuvo a cargo de equipar la internación domiciliaria donde murió el futbolista el pasado 25 de noviembre de 2020.

Se trata de Medidom, cuyo domicilio legal figura en la calle Güemes 4243, en el barrio porteño de Palermo. Fue allí a donde personal de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales se movilizó para ejecutar el operativo por instrucción del Juzgado Nacional de Rogatorias y del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

Sin embargo, el procedimiento no salió como esperaban: según supo Infobae, al llegar al edificio en cuestión, los agentes constataron que la compañía se había mudado. No funciona más allí desde hace aproximadamente 5 años, cuando murió Diego.

Las imágenes del operativo
Las imágenes del operativo

El objetivo del operativo era secuestrar todo el material, tanto físico como digital, que sea de interés para la causa. Por ejemplo, la documentación correspondiente al período en el que se organizó y montó la internación domiciliaria para Maradona en Tigre.

La orden también incluía la incautación de dispositivos electrónicos y el secuestro de correspondencia digital, como mails o chats, que pudiera contener datos vinculados a la investigación.

Estos intercambios podían contener información crucial que involucrara -o no- a dos de los siete imputados en el juicio: Nancy Forlini, la coordinadora de la prepaga de Maradona; y Mariano Perroni, de Medidom, quien estaba a cargo de los enfermeros que trabajan en la internación domiciliaria de Diego.

El procedimiento en ls viejas
El procedimiento en ls viejas oficinas de Medidom

El allanamiento se ordenó una semana después de que se hiciera el registro en Clínica Olivos, donde, luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff, los jueces del TOC Nº3 de San Isidro pidieron secuestrar todos los archivos relacionados con la salud de Maradona con fecha entre el 3 y el 11 de noviembre de 2020.

El operativo se hizo el pasado martes a la noche. Una vez dentro del sanatorio, los uniformados se entrevistaron con el médico a cargo, doctor Juan Molinos; el gerente de la clínica, Pablo Castiello; y el apoderado de la prepaga, Claudio Gabriel Ravinovich, quienes interiorizados de la diligencia, autorizaron el acceso a los sistemas informáticos.

Verificados los mismos, se procedió al secuestro de archivos en soporte digital y documentación física en soporte papel, ambas relevantes y de intereses para la presente investigación. En detalle, los agentes incautaron 279 fojas correspondientes a la historia clínica completa de Diego Maradona, seis estudios de laboratorio y 543 correos electrónicos que se enviaron entre los investigados.

Operativo en CABA
Operativo en CABA

Durante el operativo, también buscaban incautar documentación sobre otros procedimientos que se practicaron en la Clínica durante el período establecido.

La medida fue decidida por unanimidad a partir de un pedido del fiscal general adjunto de San Isidro, doctor Patricio Ferrari, uno de los fiscales a cargo de la acusación pública, quien solicitó hacer un registro del establecimiento de zona Norte por considerar que hay pruebas que involucran a los imputados y que no fueron aportadas en la causa.

La petición -que recibió el apoyo de todos los abogados querellantes y hasta de los defensores de Luque y Cosachov- tuvo lugar luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff, quien durante su testimonio aportó un estudio prequirúrgico que le habrían realizado al Diez antes de su operación de cabeza, a principios de noviembre de 2020. Sus resultados, sin embargo, no constaban en el historial clínico.

Últimas Noticias

Una joven argentina denunció que su pareja la tuvo secuestrada en México y ahora pide ayuda para volver

Priscila Sand todavía atraviesa un calvario en la capital mexicana. Durante dos años permaneció encerrada, controlada todo el tiempo y con su cuerpo marcado por los tatuajes que su marido le obligó a hacerse. Pudo escapar con su bebé y, desde su escondite, reclama regresar a su país desesperadamente

Una joven argentina denunció que

Nuevo giro en el caso María Cash: sobreseyeron al camionero acusado del asesinato de la diseñadora

La Justicia federal de Salta concluyó que no hay pruebas suficientes para vincular a Héctor Romero con la desaparición. La Fiscalía anticipó que apelará la resolución

Nuevo giro en el caso

Loan, la causa paralela: van a juicio los 10 imputados de haber desviado la investigación por la desaparición

Se trata del grupo que se presentaba como asesores de la Fundación Dupuy y a quienes imputaron por haber privado de la libertad a los menores clave en el expediente

Loan, la causa paralela: van

Mató a su ex una semana después de que la justicia lo dejara libre tras condenarlo por violencia de género

Ocurrió en Entre Ríos. El presunto femicida ingresó a la casa de la víctima por la ventana durante la noche y la acuchilló mientras dormía

Mató a su ex una

Violó seis veces a una vecina de 11 años, fue condenado, pero no irá a la cárcel: qué dijo

Los abusos ocurrieron a fines de 2023 en la localidad de Rawson, provincia de San Juan. En diálogo con Infobae, Ingrid Schott, la fiscal a cargo del caso, brindó detalles de la pesadilla que vivió la víctima con Domínguez, su “abuelo” adoptivo

Violó seis veces a una