
El buque carguero MV “Ceci”- donde el pasado 30 de abril se secuestraron 469 kilos de cocaína en el puerto de Vicentin en la ciudad santafesina de San Lorenzo- fue liberado este miércoles al mediodía junto a toda su tripulación, a excepción del cocinero.
La resolución la tomó el juez federal de Garantías Carlos Vera Barros, quien definió que el único que deberá permanecer con prisión preventiva efectiva por el plazo de 90 días es Jonathan Caputero, el cocinero de la embarcación que admitió haber metido la droga en el barco.
Según indicaron a Infobae investigadores judiciales, la medida del juez fue adoptada después de la declaración de Caputero, de varios tripulantes y de haber peritado algunos de los celulares incautados por pedido de los fiscales Claudio Kishimoto –del Ministerio Público Fiscal de San Lorenzo– y Matías Álvarez de la Procunar.
Lo que por el momento no trascendió es quién estuvo detrás del envío del cargamento de cocaína que fue entregado en manos del cocinero, quien, hasta ahora, absorbió la responsabilidad de haber subido los 379 panes de cocaína en la cámara frigorífica y otras partes del buque con bandera de las Islas Marshall.

Una pista respecto de dónde se cargó la droga parece estar en los bolsos estancos que fueron secuestrados. El agua del río Paraná es dulce, pero los contenedores impermeables tenían restos de agua salada.
Ese detalle llevó la causa a la rada de Montevideo, donde el barco permaneció fondeado del 20 al 24 de abril, proveniente de Emiratos Árabes e Irak. En ese lugar, los narcos, que buscarían “mano de obra barata”, habrían contactado al chef que cedió al pedido.
Después de la operatoria, la embarcación siguió su ruta comercial por el Paraná para cargar 46 toneladas de girasol en el puerto de San Lorenzo. Allí, el capitán del barco dio aviso a las autoridades de la presencia de “paquetes sospechosos” en la cámara frigorífica, lo que derivó en una inspección en la que se consumó el secuestro de la droga.
Cómo descubrieron el buque
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF),Paul Starc, reveló detalles sobre el operativo que permitió el hallazgo de los 469 kilos de cocaína ocultos en un buque cerealero de bandera de las Islas Marshall.
El funcionario explicó que, tras recibir la alerta, la Unidad de Información Financiera inició un análisis para verificar la veracidad del dato. “Esto motivó que el doctor Juan Lafontana, subdirector de la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario, concurriera a la Fiscalía Federal para realizar la denuncia. Se activó también el protocolo del Ministerio de Seguridad”, señaló.
Consultado sobre la magnitud del operativo, Starc afirmó: “Lo que me informaron es que se trata del operativo más grande a nivel fluvial. Es un hallazgo muy importante en la lucha contra el narcotráfico”.
Durante el procedimiento, además de la droga, se hallaron flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que sugiere que los paquetes podrían haber sido arrojados al agua para su posterior recolección.
Últimas Noticias
Femicidio en Berisso: la víctima y el asesino tenían tobilleras electrónicas
El acusado, identificado como Nicolás Castro, ya estaba bajo arresto en su casa por otro homicidio. La Policía Bonaerense y la fiscal Ana Medina investigan el caso

“El garantismo de la víctima no existe”, dijo la ministra de Seguridad de Mendoza tras el femicidio de Flora
La mujer fue asesinada por su ex, un condenado por violar a su hija que fue beneficiado con salidas transitorias cuando los informes eran desfavorables y la ley no lo permitía

Una mujer resultó herida durante un operativo para capturar un prófugo en Haedo
El sospechoso quiso escapar y, en la huida, atropelló a dos agentes de la PFA que dispararon y balearon a una pariente del fugitivo

El femicida que no debía estar libre: mató a su ex porque lo iba a abandonar y dejó una inscripción en el cuerpo
Walter Jesús Amador Molina (61) había sido condenado a 10 años de cárcel por una violación, pero una jueza le concedió las transitorias. Tras el crimen de su pareja, regresó a la prisión, como si nada. El caso generó conmoción en Mendoza y la ministra Mercedes Rus tuiteó: “Una víctima que no fue protegida”

“Un abusador, reincidente”: hallaron el cadáver de una mujer en Mendoza y el principal sospechoso es un ex
El hombre había sido condenado por violación y fue la ministra de Seguridad de la provincia la que tuiteó sus antecedentes. El cuerpo de Flora Inés Moyano fue encontrado la mañana de este domingo en un descampado de Las Heras y se activó el protocolo de femicidio
