
Un operativo de rutina realizado por la Policía Caminera de Córdoba permitió el secuestro de 10,6 kilogramos de cocaína y 10 mil dólares en efectivo. El procedimiento culminó con la detención de dos sospechosos de 41 y 27 años, quienes quedaron a disposición de la Justicia Federal en una causa por narcotráfico.
Según informaron las fuentes del caso consultadas por Infobae, el viernes por la tarde, los uniformados detuvieron la marcha de un Peugeot 207 gris durante un control preventivo en la Avenida Circunvalación, a la altura del kilómetro 13, de la Ciudad de Córdoba.
Al acercarse al vehículo y tras solicitarles la documentación pertinente a los ocupantes, los agentes realizaron una inspección más detallada. Dentro de una mochila, los policías hallaron nueve ladrillos prensados y varias bolsas con una sustancia de tipo piedra.
La intervención de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) permitió confirmar mediante pruebas de campo que se trataba de clorhidrato de cocaína. La carga fue estimada en un valor cercano a los 500 mil dólares en el mercado del narcomenudeo.
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal, que asumió la investigación del caso por narcotráfico.
Durante el operativo, también se secuestró una balanza de precisión y la Policía Federal Argentina recibió el material incautado para continuar con las diligencias.
El ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, y el jefe de Policía de Córdoba, comisario general Leonardo Gutiérrez, se presentaron en el lugar y supervisaron las actuaciones.
“Sacamos de circulación más de 10 kilogramos de cocaína de las calles de Córdoba, y a partir de un simple control preventivo. Este es el valor de contar con una fuerza con cada vez más presencia territorial, pero sobre todo con una Policía fuertemente profesional”, señaló el funcionario en diálogo con Infobae.
“Además, trabajamos fuertemente con el Ministerio de Seguridad Nacional y con la ministra Bullrich, compartiendo información y realizando operativos conjuntos, porque el narcotráfico donde se instala genera una espiral de violencia y desintegración social. Córdoba es territorio hostil para el narco”, cerró Quinteros.
En los próximos días se llevarán adelante nuevas medidas para determinar la procedencia y el destino del cargamento, así como posibles vinculaciones con otras personas u organizaciones.
Destruyeron 8 mil armas

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba ordenó la destrucción de aproximadamente 8 mil armas de fuego, previamente secuestradas en distintos procedimientos judiciales.
El operativo fue supervisado por el ministro Quinteros, y por el director general de Investigaciones Criminales, comisario general Alberto Bietti, durante el traslado del material desde Tribunales 2 hasta una planta de fundición, donde las armas fueron eliminadas mediante su introducción en un horno de alta temperatura.
Según informaron fuentes judiciales, alrededor del 90% del armamento destruido estaba en condiciones operativas. La medida se implementó tras finalizar las pericias requeridas en causas penales concluidas o en curso, en las que ya no era necesaria la conservación física del objeto como elemento probatorio.
Las armas provenían de secuestros realizados en toda la provincia por parte de la Policía de Córdoba, en el marco de investigaciones por homicidios, violencia de género, robos calificados y violencia urbana, así como también de operativos preventivos.
Según Quinteros, en 2024, el 50% de los homicidios registrados en Córdoba involucraron armas de fuego y que, en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, se registraron más de 250 ingresos a centros de salud por heridas provocadas por este tipo de armas, en su mayoría asociadas a hechos de violencia urbana y ajustes de cuentas.
Últimas Noticias
Balearon a un joven en Rosario y permanece internado en grave estado
Ocurrió el sábado por la tarde en Chacabuco y Presidente Quintana. No hay detenidos

Un hombre asesinó a su ex pareja en Jujuy, se atrincheró en su casa y luego se quitó la vida
Ocurrió en la calle Juan Ruiz en la zona de las 47 hectáreas en Alto Comedero en la capital provincial

Un hombre atropelló y mató a un joven que circulaba en bicicleta por la Ruta 2: investigan si manejaba borracho
La víctima tenía 27 años y volvía a su casa después de la jornada laboral. La causa quedó caratulada como “homicidio culposo”
Murió un policía en Morón al ser atropellado por un motociclista
El conductor de la moto —también fallecido— pasó a alta velocidad y chocó al efectivo. Una mujer resultó gravemente herida y permanece internada en grave estado

Condenaron en Miami al argentino que admitió haber transferido USD 350 millones a EEUU para eludir el cepo cambiario
Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo. Había alcanzado un acuerdo de culpabilidad con los fiscales y lo multaron con 40 mil dólares
