Encontraron con vida a las dos turistas que estaban desaparecidas en El Bolsón

Pasaron dos noches a la intemperie y con temperaturas bajo cero. “Están en buenas condiciones”, confirmó el jefe de bomberos de la ciudad rionegrina

Guardar
Buscan a dos mujeres que
Buscan a dos mujeres que se perdieron en El Bolsón

Este domingo por la mañana encontraron a las dos mujeres que desaparecidas desde el viernes en una zona cordillerana, en las afueras de El Bolsón.

La denuncia por desaparición había sido radicada en la noche del viernes. Las turistas estaban parando en el refugio Cerro Lindo, desde donde salieron de excursión en horas del mediodía. Aunque habían dejado muchas de sus pertenencias en el lugar, nunca volvieron.

Por este motivo, se las presumió perdidas y se activó el protocolo habitual para casos como este. Las autoridades las encontraron minutos antes del mediodía del domingo, según confirmó el jefe de bomberos de El Bolsón, Juan Carlos Martínez.

“Estábamos con una preocupación muy alta porque dos noches a la intemperie, con los fríos y la nieve que está cayendo en la montaña es muy complejo de superar. Están vivas, bien de salud”, confirmó el brigadista en diálogo con TN.

Tras el hallazgo y los primeros auxilios, ambas mujeres fueron trasladadas a caballo hacia un lugar seguro, donde las estabilizaron. Al cierre de esta nota, se aguardaba la llegada de un helicóptero para su derivación a un hospital.

La zona donde se desarrolló el operativo de búsqueda es conocida por su sistema de refugios de montaña, senderos boscosos y caminos de acceso variable, muchos de los cuales dependen del estado del clima y pueden resultar intransitables en condiciones de lluvia o niebla.

La búsqueda se desarrolló en conjunto entre efectivos de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, Gendarmería Nacional, la Policía de Río Negro y organismos de Protección Civil. También participaron equipos del Parque Nacional Lago Puelo, que prestaron colaboración logística y conocimiento del terreno. Se usaron drones, perros rastreadores y recursos humanos entrenados en rescate en áreas agrestes.

Desde primera hora de la mañana, un grupo de al menos 15 agentes empezó con los rastrillajes a pie por toda la zona cordillerana.

“Las temperaturas y el clima son complicados, está fría la zona, ha nevado arriba. Es una zona complicada, fácil de perderse. Si vos seguís los senderos normales vas y volvés por el mismo lugar, ahora si te metés por alguno alternativo, uno se sale del sendero y cuando pensás que estás regresando, en realidad te estás alejando”, graficó respecto del lugar el jefe de bomberos de El Bolsón.

Los antecedentes en la zona cordillerana

Los caminos entre los cerros y las montañas pueden ser peligrosos para turistas con poca experiencia. En la región patagónica la desaparición de personas en contextos de travesía es recurrente, pese a las múltiples advertencias que realizan las autoridades.

Ezequiel Matías Vergara perdió la
Ezequiel Matías Vergara perdió la vida en un cerro cercano al Nahuel Huapi

Uno de los casos más resonantes del último tiempo fue el de Ezequiel Matías Vergara, quien fue encontrado sin vida en una zona de difícil acceso en el cerro Belvedere, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, después de tres semanas de intensa búsqueda. El joven de 28 años había sido reportado como desaparecido el 21 de marzo.

De acuerdo al informe preliminar de la autopsia, Ezequiel Matías Vergara “falleció como consecuencia de politraumatismos graves”. Una vez realizadas las pericias, el fiscal Adrián De Lillo dispuso la entrega del cuerpo a la familia.

La identificación del lugar donde se encontraba el cuerpo ocurrió cuando un bombero de Villa La Angostura, parte del operativo de búsqueda, decidió adentrarse más allá del sendero turístico, explorando una zona con vegetación densa y pendientes pronunciadas. En esta área, encontró una mochila y una campera que pertenecían al joven. A partir de allí, siguió las huellas que descendían hacia un desfiladero. Después de un recorrido en bajada, logró avistar el cadáver en el fondo de un barranco.

El fiscal a cargo del caso explicó que el sitio del hallazgo se encuentra fuera de los senderos habituales y carece de acceso seguro para el personal de rescate. El operativo aéreo posterior, del cual participó el funcionario judicial junto a peritos y rescatistas, permitió tomar imágenes de la escena e identificar el lugar exacto donde se encontraban los restos del joven.