
En el marco del Plan Güemes, personal de la Sección Seguridad Vial “Carapari”, dependiente del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” de la Gendarmería Nacional, incautó en la provincia de Salta más de 10 kilos de cocaína que el conductor de una camioneta llevaba ocultos dentro de dos heladeras que transportaba como parte de una supuesta mudanza. Al efectuar las señales de detención, el chofer hizo caso omiso a las mismas, realizó una maniobra brusca y terminó chocando a unos pocos metros contra un árbol. Tras la colisión, descendió del vehículo y emprendió una huida a pie, pero poco tiempo después fue detenido.
Según comunicaron desde Gendarmería, el hallazgo ocurrió cuando agentes de la fuerza realizaban controles vehiculares sobre el paraje Tobantirenda, ubicado en el kilómetro 1.484 de la Ruta Nacional N° 34, donde divisaron que se aproximaba una camioneta Ford F100.
A pesar de que los agentes le solicitaron que detuviera su marcha, el hombre que se encontraba al volante desoyó las indicaciones e intentó eludir el retén. Sin embargo, ese accionar derivó en el choque contra un árbol, lo cual desencadenó la fuga a pie, amparado por la oscuridad y la espesura del monte.

Luego, los gendarmes aseguraron la zona y a profundizar la inspección del vehículo con el can “Tota”, el cual olfateó los elementos que eran trasladados en la caja (tres colchones de dos plazas, dos bases y dos respaldos de somier como así también una heladera no frost y otra bajo mesada) y marcó la existencia de sustancias ilícitas.
Ante la reacción del perro sobre los aparatos de refrigeración, los uniformados abrieron las puertas de las mismas y descubrieron que en el interior de los contenedores había “ladrillos” similares a los utilizados para el transporte de estupefacientes.
Con la presencia de testigos, el personal de Criminalística y Estudios Forenses realizó las pruebas de narcotest, que arrojó resultado positivo para cocaína, con un peso total de 10,720 kilos.

La droga y los otros elementos de valor para la causa fueron decomisados, mientras que los gendarmes, por orden de la Fiscalía Federal de Tartagal, continuaron con las pesquisas para dar con el paradero del prófugo.
Como resultado de un intenso rastrillaje por inmediaciones del lugar, el personal de Gendarmería logró localizar al involucrado, un hombre mayor de edad, quien quedó detenido por infracción a la Ley de Drogas.
Así arrancó la operación “Julio Argentino Roca” en el norte argentino

En el marco de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras norteñas, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, puso en marcha este martes la “Operación Julio Argentino Roca”, oficializada la semana pasada.
La iniciativa castrense busca intensificar el control en las zonas rurales del norte y noreste del país, tanto desde el ámbito terrestre como desde el aeroespacial. Según se informó, la intervención está respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.
Las Fuerzas Armadas operarán en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales, con el objetivo de conseguir información estratégica para la defensa nacional.

Del operativo participan brigadas del ejército con más de 10.000 efectivos involucrados, con un despliegue permanente de hasta 1.300 hombres en la zona. Se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para relevamientos.
El personal fue capacitado con ejercicios prácticos bajo Reglas de Empeñamiento y contará con nuevo equipamiento de protección individual. El despliegue será flexible y se adaptará a los distintos escenarios de la frontera norte, según se informó oficialmente.
La semana pasada, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Salta las novedades del Plan Güemes, una estrategia focalizada en combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades del crimen organizado en la región.
Durante un acto llevado a cabo en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional, Bullrich enfatizó el compromiso del gobierno en erradicar las redes criminales: “Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”.
La ministra señaló que el plan no solo busca eliminar el control de las bandas en estas zonas, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas: “Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo”.
Esta nueva fase del Plan Güemes implica la incorporación de las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza dentro del despliegue de seguridad. Bullrich recordó que el plan inicialmente surgió como respuesta a los niveles alarmantes de criminalidad en 2023, que tuvo como episodio los siete asesinatos registrados en Orán y Aguas Blancas vinculados a sicariato. “El Estado argentino tiene que ser la solución al problema y no parte del problema. Eso es lo que marca un verdadero cambio de época”, destacó la ministra.
Últimas Noticias
“No me quiero morir”: comienza el juicio por el crimen del ingeniero asesinado en Palermo
Isaías José Suárez será juzgado por el homicidio de Mariano Barbieri, a quien apuñaló, en 2023, para robarle el celular. La víctima murió en una heladería en la que pidió auxilio

Salvaje crimen en un taller mecánico de Adrogué: un cliente mató al dueño de dos tiros en la cabeza y luego se suicidó
La víctima tenía 51 años y el asesino 63. Dos empleados presenciaron el crimen. La Justicia investiga los motivos del ataque

El caso de la megaestafa inmobiliaria Induplack explota con una nueva ola de denuncias y una sospechosa trama de sociedades
La fiscal Mónica Cuñarro pidió la ampliación de las indagatorias del clan L’Abbate, con su patriarca Vito, sus hijos y su apoderado procesados y presos en un caso que acumula más de 60 víctimas

Confirmaron los procesamientos de 17 personas acusadas de integrar una secta porno en Villa Crespo: operaban como una “escuela de yoga”
Se los vincula con los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. Tenían al menos 50 millones de dólares radicados en Estados Unidos

Horror en Adrogué: un bebé de un año fue asesinado a golpes y detuvieron a su mamá y al padrastro
Ocurrió la semana pasada. La víctima tenía múltiples hematomas. Los padres dijeron en el hospital que el niño se había ahogado
