
Hasta el momento, la tarea de organizar las cadenas nacionales y las transmisiones de los actos oficiales formaban parte de las tareas realizadas por la Secretaría de Comunicación y Medios de la Nación. Sin embargo, esta madrugada el Gobierno nacional transfirió la facultad a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. En específico, al Subsecretario de Asuntos Presidenciales, cargo ocupado actualmente por Darío Lucas, que depende de esa órbita.
La modificación en el organigrama de aplicación de la Administración Nacional fue oficializada esta madrugada, por medio de la publicación del Decreto 272/2025 en el Boletín Oficial. Previamente, el funcionario que ocupara el cargo de Subsecretario de Asuntos Presidenciales solo estaba habilitado a asistir a la Secretaría General.
Sin embargo, el reemplazo del cuarto objetivo dispuesto en el Anexo II adjuntado al Decreto N° 50 emitido el 19 de diciembre de 2019 abrió el abanico de tareas, tras incluir a la Secretaría de Comunicación y Medios dentro de los entes a asistir. “Asistir a la Secretaría General y a la Secretaría de Comunicación y Medios en lo relativo a ceremonial y protocolo, en coordinación con las áreas con competencia en la materia”, establecieron en la nueva normativa.
La nueva tarea asignada al Subsecretario de Asuntos Presidenciales significó un traspaso respecto a la organización de las cadenas nacionales y la transmisión de actos oficiales, debido a que el cambio implicó la eliminación de esta facultad dentro de la lista de objetivos de la Secretaría de Comunicación y Medios.
“Suprímese del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IV TER, SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Objetivo 9 de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES”, dispusieron en el artículo 2 del documento.

Respecto a los cambios asentados en los organismos que asisten al presidente Javier Milei, las autoridades solo señalaron que “por razones de gestión resulta necesario modificar diversos objetivos de la Secretaría General y de la Secretaría de Comunicación y Medios, ambas de la Presidencia de la Nación”.
Al su vez, remarcaron que los gastos que demandaran la asignación de tareas serán abarcados por los créditos asignados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Por otro lado, indicaron que la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Oficina Nacional de Presupuesto de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía fueron informados y han tomado intervención según sus respectivas competencias.
El titular de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales ya se encontraba a cargo de organizar actos y ceremonias oficiales que incluyeran la participación del jefe de Estado desde que fue designado el 2 de enero de 2024.
Entre sus actividades, Lucas también estaba a cargo de gestionar las audiencias presidenciales; tramitar y asesorar sobre las solicitudes nacionales e internacionales recibidas por el Presidente; coordinar y analizar la documentación en formato escrito u oral, que estuviera vinculada a actividades protocolares y ceremoniales. Además, recaía sobre sus manos el llevar a cabo los procedimientos para otorgar padrinazgos presidenciales y las declaraciones de interés nacional.
Desde su llegada al gobierno, el funcionario ocupó un lugar clave en la gestión protocolar, debido a la estrecha colaboración que mantuvo con las demás áreas competentes de la jurisdicción presidencial. Incluso, el 3 de diciembre del año pasado tuvo una promoción de rango, debido a que pasó de subsecretario a secretario pese al nombre del área que se encuentra bajo su administración.
El ascenso quedó oficializado en el Decreto 1067/2024, en donde el primer artículo dispuso: “Asignase rango y jerarquía de Secretario de Estado al titular de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”.
Asimismo, las autoridades justificaron la decisión de promover al funcionario “en virtud de la particular naturaleza de los objetivos asignados a dicha Subsecretaría, vinculada directamente con el accionar del Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado”.
Últimas Noticias
Horror en Adrogué: un bebé de un año fue asesinado a golpes y detuvieron a su mamá y al padrastro
Ocurrió la semana pasada. La víctima tenía múltiples hematomas. Los padres dijeron en el hospital que el niño se había ahogado

Salta: simuló mudanza para trasladar más de 10 kilos de cocaína dentro de dos heladeras
El hallazgo ocurrió en el paraje Tobantirenda, sobre la ruta nacional N° 34. El conductor del flete trasladaba tres colchones de dos plazas, bases y respaldos de camas y los electrodomésticos donde estaba escondida la droga

Condenaron a un hombre por un secuestro extorsivo en Venado Tuerto vinculado al narcomenudeo
Por el caso ocurrido en agosto de 2024 ya habían sido sentenciadas otras dos personas

Demoraron a 100 hinchas de América de Cali luego de que intentaran ingresar a la cancha sin entradas
El evento se celebró con tranquilidad, pese a la detención multitudinaria. Asimismo, el empate garantizó que Huracán quedara como líder de su grupo
