
Una intervención del Comando Radioeléctrico en el barrio Toba, ubicado en la zona oeste de Rosario, derivó en un operativo que finalizó con seis personas aprehendidas, entre ellas un adolescente y dos hombres en situación de calle.
Además, la Policía secuestró dos mil dosis de cocaína, alrededor de tres kilos de marihuana prensada, una arma de fuego cargada y otros elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de drogas.
El procedimiento comenzó en las inmediaciones de Cisnero y Pamalo, cuando efectivos intentaron identificar a un hombre que, en lugar de colaborar, respondió con un disparo e intentó huir por los pasillos de un asentamiento precario. Según fuentes policiales, este fue el punto de partida de una breve persecución que culminó en una vivienda donde se escondía el sospechoso junto a otras cinco personas.
Según informó el portal Rosario3, al ingresar al domicilio, los agentes encontraron una importante cantidad de estupefacientes y objetos utilizados para su distribución. El operativo se desarrolló bajo las directivas del fuero federal, que interviene en causas vinculadas a infracciones a la ley 23.737 de drogas.
El hecho se desencadenó cuando una patrulla del Comando Radioeléctrico realizaba tareas de control en el barrio y observó a un individuo con actitud sospechosa. Al intentar identificarlo, el hombre extrajo un arma de fuego y efectuó un disparo en dirección a los uniformados. Aunque el proyectil no alcanzó a ninguno de los efectivos, el hecho motivó una persecución a pie por los pasillos del asentamiento.
Según consta en el acta policial, el sujeto fue finalmente reducido en el patio delantero de una vivienda precaria. En ese lugar se encontraban cinco personas más, entre ellas un adolescente de 17 años y dos varones que, de acuerdo con lo informado, vivían en situación de calle.
Los agentes solicitaron apoyo y aseguraron el lugar, en el que luego se realizó una requisa con la participación de personal de la división drogas peligrosas.
Dentro del domicilio, que funcionaba como un aguantadero y centro de acopio de estupefacientes, los efectivos hallaron dos paquetes con cocaína fraccionada en pequeñas dosis listas para su distribución. Según estimaciones preliminares, se trataba de unas dos mil dosis, cantidad considerada significativa por los investigadores.
También se incautaron dos ladrillos de cannabis prensado, con un peso cercano a los tres kilos, varias balanzas de precisión, elementos de corte y dinero en efectivo cuya procedencia será objeto de análisis en la causa. Además, se secuestró un revólver calibre .38, con el tambor completo y un proyectil percutido, que correspondería al disparo inicial.

Cayó una banda que operaba en el Conurbano bonaerense
A mediados del mes pasado, otra vivienda utilizada para la venta y consumo de drogas fue desmantelada en el marco de un operativo llevado adelante en la localidad de Villa Centenario, en el partido de Lomas de Zamora.
Según informaron fuentes policiales, en el procedimiento se concretó la detención de tres personas identificadas como los presuntos responsables de la actividad ilícita: Cristian Bravo, alias “Manino”, de 43 años; Johana Micaela Cardozo, conocida como “La Joha”, de 32 años; y Liliana Beatriz Seculini, apodada “La Vieja”, de 65 años. Además, al menos 14 personas más, entre compradores y consumidores, fueron demoradas durante el operativo.
El allanamiento se realizó en una finca ubicada en la calle Murature al 500, tras una serie de denuncias realizadas por vecinos de la zona. Estas quejas alertaban sobre el incremento de hechos delictivos en el barrio, atribuidos a personas que frecuentaban el lugar desde localidades cercanas como Villa Fiorito y Villa Diamante, en el partido de Lanús. Según consignó la Policía, los visitantes del búnker no solo adquirían sustancias ilícitas, sino que también cometían robos en los alrededores, generando un clima de inseguridad para los residentes.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad incautaron más de 600 dosis de pasta base, conocida como “paco”, además de un revólver, un rifle, dinero en efectivo y 10 teléfonos celulares que, según las investigaciones, eran utilizados por la banda para coordinar sus actividades.
La parte delantera del inmueble funcionaba como un espacio de consumo, lo que agravaba la situación para los vecinos, quienes habían manifestado su preocupación por la presencia constante de personas vinculadas al narcotráfico y al consumo de drogas.
El procedimiento no solo culminó con las detenciones y el secuestro de elementos vinculados a la actividad delictiva, sino que también incluyó la demolición del búnker. Personal municipal se encargó de derribar la estructura, un hecho que fue celebrado por los habitantes del barrio. Según detallaron las autoridades locales, en el lugar se proyecta la construcción de un espacio deportivo destinado a los niños y jóvenes de la comunidad, con el objetivo de recuperar el área y ofrecer alternativas positivas para los residentes.
La investigación fue impulsada por la Fiscalía N° 14, que trabaja en conjunto con la Comisaría de Villa Centenario para esclarecer los detalles del caso y avanzar en el proceso judicial contra los detenidos. En este contexto, las autoridades destacaron la importancia de la colaboración vecinal para identificar el foco delictivo y llevar a cabo el operativo, subrayando que este tipo de acciones son fundamentales para combatir el narcotráfico en los barrios más afectados por esta problemática.
Últimas Noticias
El video de cómo un sospechoso forzó el ingreso a un edificio en Palermo: fue capturado
El detenido, de 42 años, tiene antecedentes penales desde 2017 por diversos delitos

Detuvieron al último acusado por el crimen del veterano de Malvinas en un asalto en Lanús
Hugo Javier Salazar, de 48 años, fue capturado en Rafael Calzada. Se escondía en la casa de un familiar. Lo buscaban por el asesinato de Ricardo Akins, ocurrido en marzo del año pasado

El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias

A más de un año de los crímenes narcoterroristas en Rosario: imputaron a los últimos acusados y ya no quedan sospechosos por atrapar
Se trata de una mujer que fue implicada por haber pagado por los homicidios de los dos taxistas, del conductor que llevó al sicario que mató al playero Bruno Bussanich y del presunto instigador de ese asesinato

Detuvieron al segundo sospechoso por el crimen del playero en Rosario
Lo atraparon durante un control preventivo. Tenía pedido de captura por el homicidio de Bruno Bussanich, asesinado el 10 de marzo del año pasado en un brutal ataque en su lugar de trabajo
