
En el marco del importante operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del estadio Monumental, con motivo del partido que ayer domingo disputaron River Plate y Talleres de Córdoba por la 13a fecha del Torneo Apertura, personal de la Policía de la Ciudad labró anoche más de 70 actas contravencionales a trapitos y le prohibió el ingreso a 3 morosos alimentarios.
Según comunicaron desde el Ministerio de Seguridad porteño, los uniformados fueron divididos en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de realizar controles para evitar la venta ambulante y la presencia de trapitos.
Como resultado del procedimiento, los efectivos labraron un total de 464 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 74 a los trapitos que les cobraban dinero a los automovilistas para estacionar en las adyacencias del estadio.
Además, tres hombres fueron notificados por infracción a la Ley 269, artículo 16 -Registro de Deudores Alimentarios-, y se les prohibió el ingreso al estadio.
“Impedimos el acceso al Monumental a tres deudores alimentarios morosos: dos hinchas de River de la Ciudad de Buenos Aires y uno de Villa Ballester no pudieron ingresar al partido contra Talleres... En la Ciudad, el orden y las obligaciones no se negocian: si no regularizan su situación, tendrán que seguir los partidos por televisión”, tuiteó el ministro de Justicia, Gabino Tapia.

Las otras contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, guardar o suministrar bebidas alcohólicas, ingresar pirotecnia, omitir recaudos de seguridad, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público y maltrato familiar.
Sumado al despliegue policial, en el operativo también participaron agentes de Tránsito y de Espacio Público, y personal del SAME.
Al cabo de los tres meses y medio que van del 2025, se labraron más de 2.000 actas contravencionales a trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad, de acuerdo a la información provista por la cartera que conduce el ministro Horacio Alberto Giménez.
Una semana atrás, y en un operativo de similares características, la Policía porteña demoró a más de 100 trapitos en las inmediaciones de La Bombonera, en la previa del partido que disputaron Boca Juniors y Barracas Central.
En esa oportunidad, los uniformados labraron 356 actas contravencionales por diversas infracciones. De ese total, 106 fueron dirigidas a los llamados trapitos, quienes quedaron demorados por uso indebido del espacio público en las inmediaciones del estadio.
A fines de marzo, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional porteño.
La iniciativa establece que toda persona que sin autorización legal ofrezca o preste servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios en la vía pública será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o una multa de 800 a 4.000 unidades fijas.
Además, se aplicarán sanciones de prohibición de concurrencia y/o interdicción de cercanía al lugar donde se haya cometido la contravención.
En el caso de que la actividad se realice en alrededores de grandes parques o dentro de un radio de hasta 30 cuadras de un evento masivo, ya sea deportivo o artístico, desde tres horas antes y hasta dos horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto, y el máximo se elevará a 60 días para jefes, coordinadores, organizadores o promotores.
Si se prueba la participación directa o indirecta de personas vinculadas a clubes, instituciones u organizadores de eventos, la entidad será sancionada con multas de 5.000 a 20.000 unidades fijas y la clausura de sus instalaciones de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad individual de los autores materiales.
Los deudores alimentarios no pueden ingresar a los estadios de fútbol en CABA
Desde fines de marzo, el gobierno porteño puso en práctica una medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a los estadios de fútbol.
La restricción se fundamenta en la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024, que establece limitaciones en el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. El objetivo es reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes.
Según cifras oficiales, actualmente existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de los cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. La política será progresivamente extendida a los 18 estadios porteños.
Últimas Noticias
Juicio por la muerte de Santiago Aguilera Allende en Córdoba: confirmaron que sufrió torturas y golpes antes de ser asesinado
Los forenses que participaron de la autopsia del joven, encontrado muerto en Villa Dolores, describieron los diferentes tipos de heridas que le habían provocado antes de morir

Detuvieron a dos hombres por un millonario robo a un funcionario de Chaco
El hecho ocurrió a finales de marzo, cuando tres delincuentes irrumpieron en el domicilio de la víctima y se llevaron 60 mil dólares. El tercer implicado aún permanece prófugo

Atacaron a tiros a un policía mientras investigaba un punto de venta de drogas en Rosario
Las autoridades creen que fue un grupo de delincuentes que integran una banda de la zona dedicada al narcomenudeo

De culpable a inocente: el caso del policía condenado por matar a un ladrón y que 8 años después fue absuelto por la Corte Suprema
El máximo tribunal nacional confirmó los que sus colegas de la Corte de Tucumán habían considerado al revertir la sentencia a perpetua, en un caso que consideraron de gatillo fácil. Los detalles de la decisión que dejó en libertad al suboficial

Incautaron en Misiones una tonelada de marihuana valuada en más de 2.700 millones de pesos
La droga fue secuestrada luego de que el conductor huyera y abandonara el vehículo. En otro operativo en la provincia se hallaron más de 30 kilos de Cannabis Sativa
