
Pese a los detalles escabrosos que dio a conocer Fernando Arrigo, el fiscal federal de Bariloche que investiga el supuesto intento de radicación de una secta de Montenegro en esa ciudad del sur argentino, la Justicia de Garantías decidió liberar a 20 detenidos involucrados en la causa, es decir, a todos, excepto al ruso considerado su líder: Konstantin Rudnev, un hombre nacido en Siberia y condenado a 11 años de prisión por abusos sexuales. Además, sospechan que estuvo involucrado en la desaparición de personas.
Los liberados, 19 mujeres y un hombre -todos de nacionalidad rusa-, no podrán salir del país por un año, debido a que seguirán siendo investigados, detallaron las fuentes. La decisión fue tomada por el juez Gustavo Zapata, este sábado, luego de la última audiencia de formalización de imputaciones, una jornada que se extendió hasta la madrugada.
Zapata, además, les impuso a todos la obligación de presentarse cada siete días en la comisaría de la Policía Federal más próxima a su lugar de residencia y la prohibición de acercamiento directo o indirecto con las víctimas (la mujer rusa que llegó al hospital local embarazada y a su bebé).

Por último, le retuvieron sus pasaportes, también por el plazo de un año.
De acuerdo a las fuentes, Rudnev señalado como el jefe de la secta, "Ashram Shambala”, seguirá detenido en el penal de máxima seguridad del Servicio Penitenciario Federal, ubicado en la ciudad de Rawson, en Chubut.
Los detalles que dio el fiscal
“Lo primero que vimos es que el jefe de la secta, usando esta a organización criminal, comete el delito de trata, particularmente con una mujer de 22 años pretendiendo obtener documentación argentina”, contó este domingo a la prensa el fiscal federal de Bariloche, Fernando Arrigo.
Para los investigadores, Rudnev habría diseñado un plan para obtener la nacionalidad argentina a través del hijo recién nacido de una joven de 22 años a la que habría captado en su país de origen.

El fiscal sostuvo que el líder buscaba el reconocimiento legal como padre del niño nacido el 21 de marzo en un hospital local, lo que le habría permitido eludir el requisito de residencia para acceder a la nacionalidad argentina.
A través de esta maniobra, el acusado -quien tenía un pedido de captura de la Justicia de la República de Montenegro y se encontraba prófugo desde octubre pasado- también buscaría acceder a la residencia brasileña, con la intención de establecerse en la región.
“Tenemos determinadas 21 personas y la idea era asentarse acá y en Brasil, no sé si era simultáneo o progresivo. Entendemos también que más allá de la geografía tenía que ver una cuestión estratégica de documentación. El líder de la organización estaba haciendo trámites para la residencia permanente y poder evitar con esto, justamente, el control migratorio”, contó Arrigo en una entrevista concedida este domingo a Radio con Vos.
El fiscal detalló que la organización “estaba asentándose desde octubre del año pasado”. Contó que a partir del 9 de octubre, “en Montenegro la Justicia los empieza a buscar y empiezan a venir”.
Según Arrigo, Rudnev “llega el 26 de octubre y empiezan a alquilar numerosos inmuebles” y tenía “una capacidad económica destacable en términos de movimientos, alquilaron autos de alta gama y demás”.
“La persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo, y tal situación lo exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia”, explicó el fiscal durante su intervención ante el juez Zapata. Además, señaló que los acuerdos bilaterales firmados entre Argentina y Brasil permiten a los residentes moverse libremente entre ambos países y solicitar la residencia permanente.
Últimas Noticias
Le chocaron la camioneta y destrozó tres colectivos con una pala mecánica en José C. Paz
Desde el entorno del acusado aseguraron que tuvo una reacción violenta, no obstante, la Justicia continuará con la investigación del hecho

Lomas de Zamora: un adolescente mató a su amigo de un disparo en la cara e intentó darse a la fuga
La víctima no pudo ser salvada por el personal de salud, debido a la gravedad de las heridas. Investigarán las circunstancias en la que ocurrió el hecho

Mataron a balazos a un empresario hotelero en Córdoba: investigarán un presunto ajuste de cuentas
El cuerpo fue encontrado sin vida en plena vía pública. Horas más tarde, fue identificado como el dueño de un complejo en Villa Carlos Paz

Volvieron a detener al “trapito” acusado de amenazar a conductores y dañar autos: tiene más de 20 antecedentes delictivos
El hombre ya había sido detenido el martes pasado, sin embargo, las autoridades fueron testigo de su reincidencia y fue capturado en el barrio porteño de Palermo

Femicidio en Rosario: denunció a su marido por violencia, se separó y cuando empezó a salir con otro hombre, su ex los mató a los dos
A Natalia Ocampo la acribillaron en su casa junto a su novio. Aníbal Cabaña, su exesposo, se entregó y confesó el hecho. Ella lo había denunciado al menos dos veces desde 2010 y todas las causas habían sido archivadas. Unos días antes del crimen, la mujer posteó en Facebook “Nací para ser libre, no asesinada”
