La Policía de la Ciudad demoró a más de 100 cuidacoches durante el operativo de seguridad desplegado anoche en los alrededores del estadio La Bombonera, donde se disputó el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, correspondiente a la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.
Según informó la fuerza de seguridad, se labraron 356 actas contravencionales por diversas infracciones. De ese total, 106 fueron dirigidas a los llamados “trapitos”, quienes quedaron demorados por uso indebido del espacio público en las inmediaciones del estadio.

El operativo, organizado para garantizar el ingreso del público y prevenir incidentes, estuvo dividido en tres anillos de control. La Policía de la Ciudad también supervisó el cumplimiento de normas contra la venta ambulante y otras contravenciones vinculadas al desarrollo del evento deportivo.
Entre las infracciones registradas figuran intentos de ingresar sin entradas válidas, violaciones al derecho de admisión, incitación al desorden, peleas, ensuciar bienes públicos y otras formas de uso indebido del espacio urbano. Además, cuatro hinchas fueron procesados por falsificación de documentos.

En el despliegue participaron también Agentes de Tránsito y personal del área de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad.
A fines de marzo, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional porteño.
La iniciativa establece que toda persona que sin autorización legal ofrezca o preste servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios en la vía pública será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o una multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

Además, se aplicarán sanciones de prohibición de concurrencia y/o interdicción de cercanía al lugar donde se haya cometido la contravención.
En el caso de que la actividad se realice en alrededores de grandes parques o dentro de un radio de hasta 30 cuadras de un evento masivo, ya sea deportivo o artístico, desde tres horas antes y hasta dos horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto, y el máximo se elevará a 60 días para jefes, coordinadores, organizadores o promotores.
Si se prueba la participación directa o indirecta de personas vinculadas a clubes, instituciones u organizadores de eventos, la entidad será sancionada con multas de 5.000 a 20.000 unidades fijas y la clausura de sus instalaciones de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad individual de los autores materiales.
Los deudores alimentarios no pueden ingresar a los estadios de fútbol
Desde fines de marzo, el gobierno porteño puso en práctica una medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a los estadios de fútbol.
La restricción se fundamenta en la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024, que establece limitaciones en el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. El objetivo es reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes.
Según cifras oficiales, actualmente existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de los cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. La política será progresivamente extendida a los 18 estadios porteños.
Últimas Noticias
Cayó el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Condenaron al hombre que atropelló y mató a un joven en el Calafate en 2015: la lucha de su madre para evitar la prescripción del caso
Justo José Romero fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso por la muerte de Lucas Lencina, quien fue embestido por su auto cuando circulaba en moto en la ciudad santacruceña. La causa estuvo a punto de quedar impune

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
Los mensajes son entre Ernesto García Maañón y la funcionaria judicial que lo acusó. El camarista de 76 años presentó su renuncia al cargo y espera que el gobernador Kicillof se expida

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
Desde este miércoles, Lidia Cardozo es juzgada por ser la principal sospechosa del asesinato de Leonel Guillermo Francia, ocurrido en 2023

El abogado de Cristian Graf dijo que el fiscal intentó una “artimaña jurídica para acusar a una persona inocente”
Martín Díaz, representante legal del principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima, habló con Infobae en vivo tras la resolución del juez, quien rechazó su indagatoria
