Se complicó aún más la situación judicial del ex intendente detenido por el robo y contrabando de rieles del Belgrano Cargas

A partir de nuevas pruebas, Atta Gerala, ex mandatario del municipio de Rivadavia Banda Norte, Salta, fue imputado como coautor de una red delictiva que saqueaba rieles ferroviarios y los trasladaba ilegalmente hacia Bolivia. Su hijo también está imputado en la causa

Guardar
Avanza la investigación por el
Avanza la investigación por el robo de rieles en Salta

La situación judicial de Atta Gerala, ex intendente de Rivadavia Banda Norte, en Salta, se agravó tras la decisión de la Justicia de imputarlo como coautor del robo agravado de rieles del ramal C-25 del Ferrocarril Belgrano Cargas.

Así lo informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), tras una audiencia en la que el fiscal general salteño, Eduardo Villalba, formalizó la ampliación de la imputación penal del acusado ante el juez federal de garantías de Orán, Gustavo Montoya.

Gerala, quien ya se encontraba bajo arresto domiciliario, había sido considerado partícipe necesario en primera instancia, pero las nuevas pruebas recabadas por la fiscalía fortalecieron la hipótesis de su rol central en una organización delictiva dedicada al saqueo y contrabando de metales ferrosos y no ferrosos hacia Bolivia.

Atta Miguel Gerala, imputado por
Atta Miguel Gerala, imputado por robo y contrabando de rieles

La investigación del caso, liderada por Villalba, comenzó a mediados del año pasado e indica que los rieles de la red ferroviaria eran extraídos de las vías utilizando herramientas de corte proporcionadas por el municipio, según detallaron las autoridades. La sospecha es que los rieles luego eran fundidos en el país vecino y vendidos como chatarra.

En el marco de la causa, el MPF presentó evidencia clave obtenida de diversas fuentes. Entre las pruebas fundamentales se encuentran los análisis de los teléfonos secuestrados a los otros dos detenidos en la causa: José Miguel Gerala, hijo del ex intendente, y David Medina, un comerciante de Orán.

Las comunicaciones extraídas revelaron diálogos que ataron directamente al ex jefe comunal con los robos. Y no solo eso: el análisis de interceptaciones telefónicas, además, reveló supuesta connivencia con efectivos policiales y personal de la Gendarmería Nacional en la zona fronteriza.

En uno de los diálogos incorporados a la causa, un oficial de la comisaría local reclamaba pagos relacionados con el paso de camiones que transportaban los rieles robados. En respuesta, José Miguel Gerala aseguraba que el comisario ya había hablado con su padre, confirmando la entrega de dinero por cada vehículo que cruzaba.

La Gendarmería Nacional en uno
La Gendarmería Nacional en uno de los galpones allanados

Desde el MPF también indicaron que se encontró material audiovisual que documenta actividades sospechosas. En uno de los videos, obtenido del teléfono del hijo del ex mandatario, se observa la extracción de los rieles en pleno día, con maquinaria aparentemente perteneciente al gobierno municipal.

Habitantes de la región y de integrantes de comunidades originarias señalaron que estas últimas eran contratadas directamente por el entorno de Gerala para trabajar en la extracción y traslado de las piezas ferroviarias. Además, el transporte de los trabajadores hacia los lugares donde se realizaban los cortes se realizaba en vehículos oficiales del municipio, según la fiscalía.

Los testigos también señalaron que los rieles sustraídos eran almacenados, en algunos casos, en predios municipales y, en otros, trasladados hacia fincas privadas cercanas al límite con Bolivia, desde donde continuaba el circuito hacia ese país. Durante los operativos realizados en noviembre pasado en varios domicilios de interés, la casa del ex intendente fue allanada: allí se secuestraron 15 rieles valuados en aproximadamente 19 millones de pesos.

Chatarra acopiada que fue hallada
Chatarra acopiada que fue hallada en uno de los procedimientos realizados en noviembre

Una de las evidencias más contundentes surgió a raíz de un operativo policial realizado el 19 de mayo de 2022 en la localidad de Padre Lozano, donde dos camiones fueron interceptados transportando 180 rieles sin documentación.

Uno de los conductores declaró que había sido contratado directamente por el ex intendente para llevar la carga a Pichanal. Parte de este material apareció posteriormente en una propiedad de Gerala, mientras que otra parte estaba lista para cruzar por el río Bermejo hacia territorio boliviano.

Villalba sostuvo que el saqueo se desarrolló a la vista de los vecinos, quienes mencionaron que durante semanas se escucharon ruidos de maquinaria y cortes de metal, pero las fuerzas policiales locales no actuaron en ningún momento. De hecho, no se registraron actuaciones por parte de las fuerzas locales. “Fue un robo a cara descubierta”, definió el fiscal la maniobra, y comunicó que impulsó dos investigaciones paralelas contra miembros de la Gendarmería y la Policía provincial.

José Miguel Gerala, el hijo del exintendente del municipio de Rivadavia Banda Norte, tras ser detenido

El caso se originó a partir de una denuncia presentada en agosto de 2022 por personal del Correo Argentino, que informó sobre envíos sospechosos de más de 480 cubiertas vinculadas a David Medina, quien ya tenía antecedentes por contrabando. A partir de allí, las investigaciones derivaron en el descubrimiento de la red de robo de rieles, que abarcaba los parajes de Pluma de Pato, Padre Lozano y Dragones, en la zona conocida como el Chaco salteño.

Gerala fue intendente por casi 30 años de Rivadavia Banda Norte, un municipio de alrededor de 10 mil habitantes ubicado a 411 km de la capital salteña, conocido también como Coronel Juan Solá o Morillo. Su mandato finalizó al intervenirse el municipio el pasado noviembre.

El acusado permanece bajo arresto domiciliario por orden judicial. Está imputado por los delitos de contrabando agravado por su valor, el número de intervinientes y la participación de un funcionario público, en concurso real con robo agravado por ser cometido en despoblado y en banda, en grado de coautor.

Durante la reciente audiencia, además, el fiscal también lo imputó por malversación de caudales públicos, “en función de que dispuso el uso de bienes públicos para el provecho personal” hasta que dejó de ser jefe comunal.

Últimas Noticias

Una familia de La Matanza hizo un boquete en la pared del vecino para robarle y terminaron todos detenidos

Aprovecharon que las víctimas se habían ido para romper la medianera. Cuando los allanaron todavía tenían el celular de la mujer asaltada, entre otras pertenencias que habían sustraído horas antes

Una familia de La Matanza

Un bombero y socorrista en la Cruz Roja fue detenido por abusar de una nena de 13 años y filmarla

El sospechoso, de 25 años, fue arrestado en Berazategui tras una denuncia presentada por la madre de la menor, luego de que los videos circularan en el entorno escolar. Según la investigación, habría contactado a la víctima a través de redes sociales

Un bombero y socorrista en

Drogas y tiros por la espalda: que contaron los testigos del crimen que derivó en el corte del Acceso Sudeste

Se trata de los dos chicos que estaban con Isaías Monzón al momento en que fue baleado por la banda de “Los Paraguayos”, dueños del narcomenudeo en las villas Azul e Itatí

Drogas y tiros por la

“Se nota que no está bien”: hacía maniobras peligrosas con su auto, lo interceptaron y le encontraron cocaína

Un hombre de 49 años fue detenido en San Miguel después de que la Policía Municipal frenara su vehículo por conducir de forma temeraria. Durante el operativo, los agentes encontraron cinco bolsas con droga. En el coche viajaba su hija adolescente

“Se nota que no está

El ocaso del “Chori”, el violento barra buscado por robar y por balear un patrullero que cayó por ir a la cancha

A Ariel Antonio Zuleta, de 48 años, lo buscaba la Justicia porteña y la Bonaerense. Lo atraparon en inmediaciones del estadio de Independiente de Avellaneda, mientras se desarrollaba un operativo de seguridad en la previa del encuentro con Boston River

El ocaso del “Chori”, el