
El pasado 23 de marzo, en un operativo rutinario en la localidad santafesina de María Luisa sobre la Ruta Provincial N° 4, en la intersección con la Ruta Provincial N° 62, efectivos del Escuadrón Seguridad Vial “San Justo” de la Gendarmería Nacional realizaron un control vehicular que terminó con el hallazgo de 28 aves silvestres en peligro de extinción. Los uniformados detuvieron a un hombre mayor de edad, quien transportaba en su camioneta un cargamento ilegal de aves atrapadas en trampas.
Los gendarmes descubrieron en el interior del rodado un total de 10 jaulas tramperas y transportadoras, las cuales contenían una variedad de especies que requieren protección ambiental. A pesar de la aparente normalidad en el transporte del vehículo, el hallazgo de las aves resultó en un accionar inmediato por parte de las autoridades.
Al momento de realizar el registro, los gendarmes verificaron que las jaulas contenían 28 pepiteros de collar, una especie de ave pequeña en grave riesgo de extinción, además de 1 pepitero chico y 6 reinas moras, otras especies igualmente amenazadas.
La intervención de los gendarmes resultó en el secuestro inmediato de las aves, las cuales fueron trasladadas en condiciones apropiadas gracias a la colaboración de personal especializado del Departamento de Control de Fauna del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Santa Fe.
Tras el hallazgo, se activaron los protocolos correspondientes para garantizar la seguridad de las aves y asegurar su traslado a un centro especializado. Fue el propio Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Santa Fe el encargado de coordinar el proceso de rescate, que culminó con la entrega de las aves al Centro de Rescate, Protección y Conservación “La Esmeralda”, una de las instituciones más destacadas en la región en lo que respecta a la rehabilitación y protección de fauna autóctona.
El responsable del transporte ilegal de las aves quedó supeditado a la causa, en infracción de la Ley Nacional N° 22.421 sobre Conservación de la Flora y Fauna Silvestre, una normativa que establece severas sanciones contra quienes comercialicen, capturen, transporten o alteren los ecosistemas en los que habitan las especies nativas.
Además, el hombre fue acusado de violar la Ley Provincial N° 4.830, que también regula el tráfico de fauna en la provincia de Santa Fe. Esta ley tiene como objetivo proteger los recursos naturales de la región y sancionar con dureza las acciones que impliquen la alteración de los ecosistemas, especialmente aquellas que involucren especies en peligro de extinción.

Antecedente
Y a fines del mes de noviembre pasado, en un operativo similar, agentes del Escuadrón Seguridad Vial Autopista “Sur” de Gendarmería Nacional rescataron 94 ejemplares de cotorras Myiopsitta monachus (conocida como la Cotorra argentina) durante un control vial en el kilómetro 7 de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el Peaje Dock Sud. Algunas fueron teñidas para que aparentaran ser de una variedad más exótica.
El procedimiento tuvo lugar en las últimas horas, luego de que los gendarmes detectaran ruidos extraños provenientes de la caja de carga de una camioneta detenida para inspección. Al realizar una requisa, hallaron cuatro cajas de cartón que contenían las aves en condiciones deplorables, sin agua ni comida.
Además, se constató que algunas cotorras presentaban decoloración provocada por químicos, una práctica que puede causar daños severos en ojos y piel, aparentemente destinada a simular que las aves eran de especies exóticas.
El conductor del vehículo quedó supeditado a una causa por infracción a la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna, mientras que las cotorras fueron puestas a disposición de la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires para su recuperación y resguardo.
El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una amenaza significativa para la biodiversidad y está penado por la legislación vigente en Argentina.
A la cotorra argentina también se la conoce como perico monje y predomina en nuestro país, pero también en Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. De unos 30 centímetros de largo y 140 gramos, se caracteriza por su color verde. Es apreciada como mascota y en el mercado se consiguen desde los 15 mil pesos hasta 120 mil.
Últimas Noticias
Desmantelaron una red de trata en Tucumán y detuvieron a una pareja acusada de regentear un prostíbulo
Publicaban anuncios en internet y utilizaban su domicilio para concretar los encuentros

En un allanamiento por una entradera, descubrieron una red de tráfico ilegal de municiones en La Matanza
La Policía Bonaerense detuvo a un hombre, quien está sospechado de dedicarse a la producción artesanal y venta de balas recargadas

Condenaron a los sicarios que mataron a una mujer que defendió a sus nietas en medio de una balacera
Los asesinos tenían en la mira a Jonatan Schneider, quien falleció de 17 disparos. La segunda víctima fue Graciela Carrizo

Detuvieron a uno de los tres delincuentes que fueron golpeados por un heladero en un robo en Mar del Plata
El sospechoso, de 36 años, fue interceptado mientras conducía el vehículo utilizado en el asalto, donde un cómplice resultó herido

Pidieron elevar a juicio oral la causa contra “Chocolate” Rigau por corrupción en la Legislatura bonaerense
También están imputados Claudio y Facundo Albini, quienes son considerados miembros de la asociación ilícita destinada que desvía fondos públicos a través de empleados “fantasmas”
