Un video captado por una cámara de seguridad muestra el momento en que Elías Piccirillo, ex marido de Jésica Cirio, intentó escapar de su domicilio en el barrio privado de Nordelta mientras Prefectura Naval Argentina realizaba un allanamiento en el marco de una causa por estafa y otros delitos.
En las imágenes, que se conocieron pocas horas después del operativo que culminó con la detención del empresario y siete policías, se puede ver a Piccirillo trotando con prisa cerca de uno de los accesos al country.
Según pudo averiguar este medio, el empresario pretendió evitar el arresto al advertir la presencia de los efectivos de la fuerza federal que ingresaban al complejo para llevar a cabo la orden de detención.
Piccirillo fue finalmente interceptado y detenido en el lugar. Al igual que los otros siete apresados este jueves, el empresario será alojado en la Unidad N°29 del Servicio Penitenciario Federal.

El allanamiento en Nordelta fue uno de los 11 operativos ordenados por el Juzgado Federal N°11, a cargo del juez Sebastián Ramos. Los otros domicilios registrados se ubican en Canning, Monte Grande, Rafael Calzada, Gregorio de Laferrere y San Francisco Solano.
Los procedimientos comenzaron alrededor de las 8 y, en total, las autoridades detuvieron a seis hombres y a dos mujeres: salvo Piccirillo, los demás son agentes vinculados a la Policía de la Ciudad y un ex PFA.
Durante los operativos, Prefectura también secuestró un vehículo, siete teléfonos celulares, una notebook, un servidor, dos tarjetas SIM y dos porta SIM. Además, se incautaron 28.894 dólares y 3.438.060 pesos en efectivo, junto con documentación vinculada a la causa.
Los detenidos permanecen incomunicados, a disposición del magistrado interviniente.

La causa en la que están imputados investiga una presunta maniobra en la que una brigada de la policía porteña, a cargo de un comisario en actividad y un exonerado de la PFA, habría “armado” una escena para incriminar a un empresario cripto.
De acuerdo con la investigación, Piccirillo habría colocado una pistola calibre 9 milímetros y 1,2 kilos de cocaína en el auto del empresario para que los agentes sospechados realizaran un control vehicular, encontraran los elementos y procedieran a su arresto.
La maniobra habría tenido como objetivo evitar que Piccirillo devolviera algo más de 6 millones de dólares al cambio libre que le adeudaba al empresario cripto.
El episodio ocurrió durante la noche del 17 de enero pasado y las primeras horas del 18 en el barrio porteño Recoleta. Ante las autoridades, el empresario cripto relató que aquella vez pasó a buscar a Piccirillo con su vehículo para ir a cenar al Palacio Duhau.
El acusado se subió a uno de los asientos traseros, pese a que él le insistía para que se sentara en el asiento del acompañante. Dijo que eso le llamó la atención, al igual que la vestimenta del detenido: esa noche hacía mucho calor y Piccirillo llevaba puesto un sobretodo.
Luego, afirmó que la cena fue tranquila, sin discusiones, hasta que en un momento Piccirillo se levantó para hablar por teléfono y regresó diciendo que su ex esposa se sentía mal, por lo que decidieron finalizar la reunión.

Poco después, se produjo un operativo que tuvo lugar muy cerca de la salida del estacionamiento del restaurante. Agentes policiales frenaron la marcha de la camioneta Audi Q8 en la que el empresario cripto se trasladaba junto a su esposa porque, supuestamente, habían advertido una posible situación de violencia de género: los efectivos aseguraron que vieron discutir a la pareja y por eso hicieron que se detuvieran.
Luego, al requisar el vehículo hallaron el arma y la droga.
Sin embargo, tanto el empresario cripto como su esposa aseguraron que no tuvieron ninguna discusión. Además, remarcaron que el hombre no consume estupefacientes ni manipula armas de fuego.
Finalmente, tras una serie de allanamientos, pericias telefónicas y una investigación en la que no se encontró ninguna evidencia y se constataron serias irregularidades en el procedimiento, la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó la liberación del empresario cripto y de su esposa por falta de mérito, al considerar que no existían pruebas suficientes para mantenerlos detenidos.
Así fue cómo las sospechas se orientaron hacia un presunto plan para plantarle el arma y la cocaína a la víctima llevada a cabo por Piccirillo y los agentes. Los policías fueron separados de la fuerza porteña el 21 de enero pasado, tres días después del hecho, y pasaron a situación pasiva a principios de febrero.
Actualmente, Cirio y Piccirillo se encuentran distanciados: la modelo y empresaria no se encontraría involucrada en la causa.
Últimas Noticias
Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes
La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés

Murieron tres nenes tras el incendio y derrumbe de una casa en San Fernando
Ocurrió en la madrugada del lunes en una vivienda de la calle Giachino y Guatemala del barrio Villa Jardín. Otra menor y dos mayores se encuentran internados

Tras una pelea en un partido de fútbol en Moreno, un menor apuñaló a un rival hasta matarlo: está preso
El adolescente se fue de la cancha después de la disputa y volvió armado con otros cuatro hombres que todavía no fueron identificados y son intensamente buscados. La víctima tenía 19 años

Estos son los miembros de la banda que seducía hombres por redes sociales y los torturaba en vivo
Entre los sospechosos hay un menor que fue derivado a un instituto, el resto de los detenidos está incomunicado. Los ataques los ejecutaban en departamentos de alquiler temporario. Creaban contenido donde “atrapaban” a presuntos violadores, pero muchos eran casos inventados

“Tengo hambre de plata”: las escuchas que permitieron encerrar a la banda de “El Patrón” en Moreno
Los delincuentes eran liderados por un hombre que veneraba a Pablo Escobar. El cabecilla cayó junto a otros siete presuntos cómplices por hacer entraderas. En los audios hay quejas por cómo se dividían los botines y evidencias de las fugas posteriores a los robos
