
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años desaparecido en Ballesteros Sud, Córdoba, el pasado 22 de febrero, continúa sin resultados concretos. A 20 días de su desaparición, la investigación sigue bajo un estricto secreto de sumario y las autoridades no descartan ninguna hipótesis. La familia atraviesa un momento de angustia y desesperación ante la falta de respuestas sobre el paradero del menor, mientras el abogado de los padres sostiene que la situación es “peor que un homicidio o un secuestro”.
“Ya no podemos hablar de un chico que se perdió, porque si no con los rastrillajes que se hicieron en la zona cero lo hubiesen encontrado”, manifestó en declaraciones a Noticias Argentinas el representante legal de la familia, Darío Baggini.
En medio del hermetismo absoluto, Baggini planteó que existen similitudes con el caso de Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en Corrientes en junio de 2024, pero destacó que en el caso de Lian el secreto de sumario es más rígido, lo que impide conocer hacia qué dirección se orienta la investigación o si hubo irregularidades en los operativos. “No sabemos si la investigación estuvo bien hecha o si hay encubridores”, sostuvo.
Baggini también detalló que actualmente se están analizando celulares, cámaras de seguridad y otras pruebas internacionales. Sin embargo, el abogado subrayó que la familia sigue sin recibir información sobre los resultados de esas pericias debido a la reserva que mantiene la fiscalía. “El día que se levante el secreto de sumario, se investigará y se dirá públicamente si se llevó a cabo bien la investigación”, agregó.

La fiscal federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona, quien interviene en la causa junto a los fiscales provinciales Isabel Reyna y Nicolás Gambini, confirmó que las tareas de búsqueda en la llamada “zona cero” concluyeron sin éxito. En esa área hubo excavaciones, remoción de montículos de tierra e inspección de hornos de ladrillos, con el apoyo de perros rastreadores y georradares. Pero los operativos no arrojaron resultados positivos ni indicios sobre el paradero del menor.
La investigación cobró mayor complejidad después de que testigos afirmaran haber visto una camioneta blanca de vidrios polarizados en el área donde Lian fue visto por última vez. Dos testigos clave, Marcelino y Raúl, declararon que el vehículo pasó por el predio entre las 13:50 y las 14:10 del día de la desaparición, permaneciendo solo unos minutos antes de retirarse rápidamente. Tras estos testimonios, la policía secuestró varias camionetas de similares características para su análisis.
El foco de la investigación también se trasladó a Villa María, a unos 30 kilómetros de Ballesteros Sud. Allí, el 2 de marzo, se realizaron 16 allanamientos en un cortadero de ladrillos perteneciente a la comunidad boliviana. En el operativo participaron Gendarmería, la Policía Federal y personal del Ministerio Público Fiscal, pero el resultado también fue negativo.
Las viviendas allanadas pertenecían a los dueños de dos camionetas similares a la que fue vista el día de la desaparición. La abogada de los propietarios negó que sus clientes hubieran estado en Ballesteros Sud en el momento de la desaparición.

La sospecha sobre “La Abuelita”
Otra pista que surgió fue la de una mujer de 74 años, conocida como “La Abuelita”, que se dedica al curanderismo. La mujer fue vista el mismo día de la desaparición abordando un colectivo con destino a Jujuy. La justicia jujeña allanó su vivienda y secuestró celulares, pasajes de colectivo y ropa, aunque no se hallaron pruebas que la vinculen directamente con la desaparición.
En medio del desconcierto, la hipótesis de un secuestro extorsivo también cobró fuerza. La fiscal Carmona confirmó que se libró un exhorto internacional para investigar esta posibilidad, aunque no brindó detalles sobre el país o la información solicitada para no comprometer la causa. Además, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) se sumó a la causa para analizar esta línea de investigación.
La familia de Lian también solicitó que se utilicen imágenes satelitales combinadas con inteligencia artificial para detectar posibles movimientos de tierra en la zona. Los abogados Baggini y Florencia Guizo presentaron un pedido formal ante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para comparar imágenes previas y posteriores a la desaparición, con el fin de identificar alteraciones en el terreno o posibles entierros clandestinos. Esta metodología ya fue utilizada en otros casos de desapariciones, como el de Madeleine McCann en Portugal y fosas clandestinas en México.

El caso continúa generando conmoción en Córdoba y en el país. El Gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad de la Nación mantienen una recompensa de 20 millones de pesos para quienes aporten información sobre el paradero de Lian. La familia, devastada por la falta de respuestas, pidió colaboración para que el niño aparezca con vida. “Yo pido que aparezca, por favor. No sé si será alguna venganza o qué sé yo, pero que aparezca mi niño”, había expresado su padre, Elías Flores, en declaraciones anteriores.
La familia, según explicó Baggini, vive una angustia permanente, mientras los hermanos de Lian guardan su ropa con la esperanza de su regreso.
Últimas Noticias
Robaron y destrozaron un merendero en Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos
El robo ocurrió en el local de la calle Manuel Amuchástegui 1040 del barrio Colinas del Cerro de la capital provincial. El comedor asiste a cerca de 70 chicos

La sonrisa de las chicas, hamburguesas para los asesinos y el cruel relato de la arrepentida a la que no se le cayó una lágrima
Todo lo que declaró Celeste Magalí González Guerrero ante la Justicia sobre lo que sucedió en su casa de Florencio Varela y cómo fueron los femicidios de Brenda, Lara y Morena

Cómo y por qué se quebró la primera arrepentida del triple crimen narco: ¿cuán creíble es para la Justicia?
Celeste Magalí González Guerrero, que enfrenta una posible prisión perpetua, decidió confesar ante el fiscal Adrián Arribas para aliviar su situación en una jugada sin precedentes en el caso. El enigma para los investigadores federales

Quiénes eran las mujeres que fueron encontradas calcinadas en Bahía Blanca y cómo seguirá la investigación
Todo comenzó con un llamado de alerta por un incendio. Cuando el personal de emergencias extinguió el fuego, encontraron los restos calcinados de las víctimas
Atacaron a cuchillazos a una joven tras una discusión en Córdoba y está internada en terapia intensiva
Todo sucedió en la calle Azcuénaga al 200 de la localidad de Villa María. La agresora es otra mujer que se dio a la fuga tras el hecho
