Femicidios en PBA: 7 de cada 10 crímenes de mujeres fueron en un contexto de violencia de género durante 2024

El 94,7% de las víctimas conocían a sus femicidas y en 62,8% de estos casos existía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva

Guardar
El informe se dio a
El informe se dio a conocer día después de una nueva marcha por el 8M (RS Fotos)

Durante el año 2024, se registraron 94 femicidios en la Provincia de Buenos Aires y otros 4 travesticidios. Estas cifras representan el 70,5% del total de homicidios que tienen como víctimas a mujeres. De esta manera, 7 de cada 10 mujeres fueron asesinadas en un contexto de violencia de género. El 94,7% de las víctimas conocía a sus femicidas.

De acuerdo con el último informe del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, la cifra de femicidios registrada durante el último año no sufrió variaciones respecto a la reportada al cierre de 2023, cuando se informaron 95 femicidios.

Además, la mayor cantidad de casos se informó en el mes de agosto y casi en la mitad de los hechos la víctima tenía entre 18 y 40 años. A su vez, precisaron que el 86,7% ocurrieron en una vivienda —esta categoría incluye la casa de la víctima, del victimario, un domicilio compartido por ambos o de otra persona—.

Con respecto a los medio sutilizados para cometer estos crímenes, informaron que en un 32,7% de los casos fue a través de la fuerza física, mientras que en un 28,6% se utilizaron armas blancas. Por otro lado, un 18,4% de los femicidios fue perpetrado con armas de fuego, el 7,1% con un arma impropia y el 6,1% con fuego.

Casi el 95% de las
Casi el 95% de las víctimas conocían a su femicida (Photo by Juan MABROMATA / AFP)

En ese sentido, informaron que el 94,7% de las víctimas de femicidio conocía a su femicida y en el 62,8% de estos casos existía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva.

En consecuencia, revelaron también que al menos 150 hijos e hijas fueron indirectas del femicidio de sus madres. En 58 casos son mayores de edad y en 92 menores de 18 años. indirectas del femicidio de sus madres.

En cuanto a los imputados o sindicados, el 48,1% tenía entre 18 y 40 años al momento del hecho. En 15 de los casos, la acción penal se extinguió por fallecimiento de los acusados; dentro de esta cifra precisaron que en 12 de los femicidas se suicidaron inmediatamente después de cometer el femicidio, 2 lo hicieron tiempo después y 1 murió por causas naturales.

De igual forma, al cifra es aún mayor si se tiene en consideración todos los delitos que se enmarcan en violencia de género. Así, el total de víctimas del año pasado fue de 144.972, de las cuales el 75,6% fueron mujeres. En el 87,9% de las causas donde se consignaron víctimas femeninas, los imputados/sindicados eran de sexo masculino. Ello representa el 13,1% del total de procesos penales iniciados durante el transcurso del año (1.105.242, dato provisorio).

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales fueron San Martín, con 22.840, y Lomas de Zamora, que informó 20.067. En tanto Necochea registró y Trenque Lauquen fueron los que registraron un menor número de procesos penales asignados al REVIFAG iniciados durante el 2024.

El 62% de las víctimas
El 62% de las víctimas tenían una relación de pareja, ex pareja o sexoafectiva con su asesino (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 28,6% de los delitos denunciados en estos procesos penales corresponde a “Amenazas”, seguido por “Lesiones” con un 25,4% y “Desobediencia” con un 12,5%. En menor medida, se registran denuncias por “Abuso sexual” (7,9%) y “Daño” (5,3%), entre otros delitos de menor incidencia.

El análisis de “otros homicidios dolosos en contextos de violencia por razones de género” permite registrar muertes que, sin ser femicidios directos, ocurren en situaciones de violencia de género. Estas se dividen en tres categorías: femicidios vinculados, homicidios por interposición en línea de fuego y otros homicidios relacionados con la violencia de género.

Durante los últimos 10 años, se registraron un total de 932 femicidios y se identificaron 933 agresores, mientras que 16 de las víctimas eran mujeres trans/travestis. Del análisis de múltiples datos relevados, se observa que el femicidio es el principal móvil en homicidios de mujeres, representando el 64,3% del total.