
En la primera audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el fiscal general adjunto Patricio Ferrari presentó una imagen del día en que el astro del fútbol falleció, el 25 de noviembre de 2020. La foto, que muestra a Maradona recostado en una cama en su casa de Tigre, fue utilizada para ilustrar las condiciones en las que se encontraba en esos momentos. “Así murió Maradona”, expresó el funcionario judicial ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.
El fiscal, que representa la acusación en este caso, argumentó que durante el juicio se probará que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020, Maradona fue trasladado a su hogar en Tigre sin estar en “el uso pleno de sus facultades mentales” y sin poder tomar decisiones sobre su salud.
Según Ferrari, la decisión de mantenerlo en esa situación y bajo cuidados médicos deficientes fue clave para su fallecimiento.
Además, calificó la internación domiciliaria de Maradona como “calamitosa” y al equipo médico responsable de su atención de “improvisados”.
“Fue una internación domiciliaria temeraria, deficiente, sin precedentes. Ningún tipo de control existió durante ese período que terminó con la vida de Maradona”, aseguró ante el tribunal, y agregó que los profesionales a cargo de la salud del exfutbolista no tomaron las medidas necesarias para evitar una tragedia que, según él, fue completamente evitable.
Los acusados principales por la muerte de Maradona son el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes enfrentan cargos por “homicidio simple con dolo eventual”. También están implicados el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz.
Cada uno de ellos será juzgado por su presunta responsabilidad en el tratamiento de Maradona, que, según la fiscalía, no fue adecuado.
En cuanto al juicio, Ferrari presentó más detalles sobre el proceso que está comenzando. De acuerdo con lo informado por el fiscal, se espera que más de 100 testigos sean convocados durante el transcurso del juicio, el cual podría extenderse durante casi cinco meses.

Entre los testigos se incluyen médicos que intervinieron en la salud de Maradona durante los últimos días de su vida, familiares cercanos, y otros profesionales que estuvieron involucrados de alguna forma en su atención.
Para Burlando, “fue un asesinato”
Por otro lado, antes del inicio del proceso, Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Giannina Maradona, aseguró: “Vamos a escuchar cosas que van a estremecer”.
“Lo que hicieron fue un asesinato”, dijo el letrado en comunicación con Radio Mitre. Además, consideró que el juicio permitirá brindar muchas respuestas a la familia y a la sociedad, pero quienes más ansían tener una respuesta de la Justicia son sus hijas.

En este sentido, Burlando determinó: “Lo internaron engañando a la familia, en un lugar inapropiado, sin ningún tipo de condición para una internación domiciliaria, una persona que tenía muchos problemas de salud. Se lo interna y se lo deja prácticamente en el abandono y la demencia de mucha gente, que hizo cualquier cosa con él, menos cuidarle la salud”.
Respecto a las responsabilidades de cada uno de ellos, consideró que era posible salvar al exfutbolista: “Fue internado en esta casa que era una tapera, el día 11/11 al 20 a Diego le salvaban la vida con un llamado telefónico. El que hubiese visto los síntomas notorios, y que eran muy visibles, llamaban un taxi o un remis, lo ponían en un sanatorio y sabían qué hacer”.
Además, afirmó que alguien o más de una persona podría haber contratado “a esta gente y llegaron a este resultado”.
Últimas Noticias
La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado
La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

El video de cómo un sospechoso forzó el ingreso a un edificio en Palermo: fue capturado
El detenido, de 42 años, tiene antecedentes penales desde 2017 por diversos delitos

Detuvieron al último acusado por el crimen del veterano de Malvinas en un asalto en Lanús
Hugo Javier Salazar, de 48 años, fue capturado en Rafael Calzada. Se escondía en la casa de un familiar. Lo buscaban por el asesinato de Ricardo Akins, ocurrido en marzo del año pasado

El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias

A más de un año de los crímenes narcoterroristas en Rosario: imputaron a los últimos acusados y ya no quedan sospechosos por atrapar
Se trata de una mujer que fue implicada por haber pagado por los homicidios de los dos taxistas, del conductor que llevó al sicario que mató al playero Bruno Bussanich y del presunto instigador de ese asesinato
