
Mientras la atención se centra en la búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, en Córdoba, esta mañana, surgió una novedad en el caso de Sofía Herrera: se extrajo ADN a una menor en la ciudad de Resistencia, Chaco, para cotejar con el de la nena de 3 años que desapareció hace 17 años en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego.
La medida, ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 del Distrito Judicial Norte de la provincia del sur argentino, se llevó a cabo tras una investigación impulsada por el Ministerio de Seguridad, y la Policía de la Provincia del Chaco, indicaron fuentes del caso.
De esta manera, efectivos de la Dirección General de Investigaciones extrajeron una muestra mediante hisopado de saliva, cerca de las 7 de la mañana.

La tarea, detallaron las fuentes, se enmarca en una investigación impulsada de oficio por la Policía del Chaco en el mes de junio del año 2024, con intervención de la Fiscalía de Investigación Penal N.º 6 a cargo de Roberto Villalba.
Asimismo, en la provincia del Chaco, y conforme a un decreto fundado del Juzgado de Garantías N.º 5, se realizó un allanamiento en el barrio Villa Itatí.
En el operativo participaron en el procedimiento los Ayudantes Fiscales Roberto Giménez y Gabriel Martín Gaona, una bioquímica del Poder Judicial, efectivos de la Provincia de Tierra del Fuego y personal de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco.
La desaparición de Sofía Herrera
Sofía Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008, cuando visitó un camping junto a su familia, a 60 kilómetros de Río Grande, en la Provincia de Tierra del Fuego.
Pese a la intensa búsqueda impulsada por su familia, durante 17 años, en todo el país y en países fronterizos, no lograron dar con la niña de 3 años.
Tal como ocurrió con Amber Hagerman, en Estados Unidos, el caso de Sofía motivó la creación de un sistema de alerta pública con el fin de notificar de manera inmediata a la población cuando se registra la desaparición de un menor en riesgo.
A diferencia de otros métodos de búsqueda, este protocolo incorpora participación ciudadana, permitiendo que la comunidad colabore en la localización del menor desaparecido mediante la difusión de información.
El Alerta Sofía se activó por Loan Danilo Peña, desaparecido en la localidad de 9 de Julio, en Corrientes. También es utilizado en la búsqueda de Lian Gael Flores Soraide el niño de tres años buscado desde el sábado 22 de febrero en Ballesteros Sud, una zona rural ubicada a 200 kilómetros de la capital de Córdoba.
Según la reconstrucción de los hechos, Lian fue visto por última vez alrededor de las 15, cuando sus padres descansaban durante la siesta. Al despertar, el niño ya no estaba en la vivienda, lo que desató una intensa búsqueda. “Pienso que alguien lo tiene, no sé si será una venganza”, declaró su padre, Elías Flores.
Más de 340 efectivos participan en la búsqueda. El operativo abarca un radio de 1.000 a 2.000 metros desde el punto donde fue visto por última vez. La zona es de difícil acceso, con pastizales altos, cultivos de maíz y soja, y terrenos irregulares. Además, en el área existen hornos de ladrillo, pozos y zanjas, lo que complica las tareas de búsqueda.
Últimas Noticias
Chocó a un grupo de amigos, mató a dos y fue detenido tras cuatro meses prófugo
Una tercera víctima resultó gravemente herida. Embistieron a los tres cuando se retiraban de un ensayo musical en Melchor Romero. El conductor huyó a pie tras dejar su camioneta abandonada

Accidente trágico en la Ruta 11: murió un médico en un choque frontal entre un auto y una camioneta
La víctima fatal tenía 57 años. Además, un joven de 28 sufrió una fractura de clavícula. El siniestro ocurrió entre las localidades de Mar de Ajó y Pinamar

Como sigue la investigación del hombre que murió tras un forcejeo con la policía de Vicente López: la pericia clave que falta
Octavio Buccafusco, hermano de un famoso bailarín, falleció de un paro cardíaco en la equina de la avenida Maipú y la calle Güemes. La Justicia por ahora descarta que haya habido responsabilidad de los agentes en el hecho

Retuvo a su hija y a su pareja en su departamento y ahora lo imputarán por privación ilegítima de libertad: cómo liberaron a las víctimas
El hecho ocurrió en las últimas horas en Parque Patricios. El sospechoso quedó detenido. Tenía antecedentes por violencia de género

Imputaron al abogado que vendía el servicio de “mensajero” a narcos de alto perfil
Iván Carlos Méndez fue acusado este viernes por el fiscal de la Procunar Matías Scilabra y quedó en prisión preventiva por seis meses
