Denunciaron a un psiquiatra de Chubut por venta de certificados falsos tras una cámara oculta: “Quisieron hacer una prueba que no tiene valor legal”

En la denuncia penal se planteó que existen cerca de 20 certificados en observación y las asociaciones empresarias solicitaron ser querellantes en la causa. El profesional de la salud negó los hechos, denunció amenazas y cuestionó la edición del video

Guardar
Marcelo Raúl Soria, médico denunciado
Marcelo Raúl Soria, médico denunciado (Captura video de la cámara oculta)

A una semana del caso que involucró a tres psiquiatras de Bahía Blanca, trascendió una nueva denuncia por licencias falsas. El hecho ocurrió en la provincia de Chubut, donde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (CACIPCR) y la Asociación Hotelera y Gastronómica de la Patagonia Central (AEHGPC) informaron sobre la denuncia contra el médico psiquiatra Marcelo Raúl Soria por vender certificados falsos. El profesional negó los hechos y cuestionó la cámara oculta que se difundió a través de redes sociales.

El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia confirmó que la causa contra Soria se encuentra en etapa de averiguación preliminar “por presunta “falsedad ideológica” en relación a certificados médicos con diagnósticos falsos expedidos a empleados de comercio, para evitar sus obligaciones laborales".

De acuerdo a lo informado por la CACIPCR, el caso salió a la luz tras la difusión de una grabación realizada con cámara oculta, en la que se observa al profesional de la salud entregando certificados médicos sin diagnóstico ni tratamiento legítimos, a cambio de pagos en efectivo. El video, fue compartido por la abogada y senadora Florencia Arietto, quien forma parte de los abogados denunciantes y afirmó en sus redes sociales que “esto repercute en el costo de producción de las pymes y en la tasa de empleo”.

Estas licencias médicas, que en su mayoría justificaban ausencias laborales por supuestos problemas psiquiátricos, habrían generado costos mensuales de entre 1.600 y 2.000 dólares por empleado para las empresas afectadas.

De acuerdo a lo indicado por la cámara de empresarios, los costos derivados de estas licencias psiquiátricas fraudulentas se acumularon durante meses e incluso años, afectando a un número considerable de comercios y negocios de la región.

Cámara oculta a médico psiquiatra denunciado por licencias médicas

El caso tiene antecedentes que se remontan al año 2020, en los primeros meses de la pandemia de Covid-19. En ese momento, la Cámara de Comercio recibió el primer reclamo formal de uno de sus socios, quien denunció irregularidades relacionadas con licencias médicas. Posteriormente, la institución llevó a cabo una encuesta entre 76 PyMEs.

Del total de encuestados, “47 de ellas tenían uno o más casos de trabajadores con certificados médicos que les otorgaban licencias y, al menos, 23 de ellos tenían certificados emitidos por la misma persona”, indicaron. De modo que “junto con otras evidencias recabadas se tomó la decisión de promover una denuncia penal para que se investigue el accionar descripto”.

Tanto la CACIPCR como la AEHGPC solicitaron ser querellantes en la causa y remarcaron que el caso afecta en distintos ámbitos. Al respecto, se planteó el impacto en la salud pública, en la economía y mala praxis médica. De hecho, “se ha solicitado tanto en sede penal como administrativa la inhabilitación de su matrícula profesional y la apertura de una investigación para determinar si existen otros profesionales involucrados en la misma maniobra delictiva”, informaron.

El médico aseguró que la cámara oculta fue editada “para que parezca que que es una venta”

Por su parte, el médico psiquiatra Marcelo Raúl Soria planteó en diálogo con Infobae que fue víctima de una “cámara oculta” con el objetivo de desacreditar su labor profesional y de amenazas por parte de empresarios locales tras otorgar licencias médicas a empleados con problemas de salud mental.

Según el psiquiatra, la grabación fue realizada por un actor previamente entrenado por la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, quien simuló síntomas de un trastorno del estado de ánimo durante una consulta médica. “Quisieron hacer una prueba que no tiene valor legal, una cámara oculta con un actor que entrenaron previamente. Editaron el video y lo cortaron para que parezca que es una venta de una licencia laboral”, explicó el médico.

Y detalló que el presunto paciente “se comunica conmigo y me pide una consulta médica aduciendo síntomas y signos propios de un problema afectivo, un problema del estado de ánimo”. Y afirmó que “el pago que él hace es la consulta”.

El psiquiatra también relató que ha recibido amenazas en al menos dos ocasiones por parte de empresarios descontentos con las licencias médicas otorgadas a sus empleados. Mencionó el caso de un comerciante vinculado a una panadería, quien lo amenazó y le envió un abogado luego de que una empleada acudiera a consulta tras un presunto episodio de maltrato laboral.

Soria afirmó que "a veces
Soria afirmó que "a veces se cobran dos consultas y la próxima no se cobra nada"

Otro incidente involucró al dueño de una distribuidora, quien reaccionó violentamente tras la emisión de una licencia médica de 20 días para uno de sus empleados. “Vino a amenazarme, a pegarme con un casco de moto, a los gritos. Había un policía ahí de testigo”, aseguró.

Pese a estos hechos, el psiquiatra optó en su momento por no presentar denuncias formales. “Hablé con mi abogado y me dijo ‘denúncialo, que te pongan la perimetral’, pero pensé que la cuestión iba a quedar ahí”, afirmó.

El profesional indicó que actualmente evalúa iniciar acciones legales en el fuero civil por las amenazas recibidas y la difusión de la cámara oculta. Al respecto, el abogado le indicó que la cámara oculta “no tiene ningún valor de ningún tipo, que simplemente la están usando para hacerme un daño mediático, para perjudicarme”, expresó.

Dado que en un fragmento del video Soria se ofrece a preparar al paciente ante una eventual consulta del médico laboral, explicó que “yo asesoro, no es que vas a ir a mentir”. Y sostuvo que muchas personas en esos casos “no saben qué decir. Se abatatan. Entonces el asesoramiento es en el en el buen sentido. Les digo que vayan con la medicación que les dí y resuman lo que me contaron”.

Respecto a la denuncia por presunta evasión impositiva, Soria aseguró que sus registros tributarios están en orden y “como no encontraron nada ahí, hacen la denuncia en la Fiscalía y, por otro lado, lanzan la cámara oculta y el escrache”, lamentó.

Últimas Noticias

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar

El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

Procesaron al hombre que amenazó

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela

Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición

Triple femicidio narco en Florencio Varela: así busca Interpol al prófugo por el crimen de Morena, Brenda y Lara

Matías Agustín Ozorio, de 28 años, sería ladero de “Pequeño J”, el supuesto líder narco que ordenó las ejecuciones de las jóvenes de 20 y 15 años en Florencio Varela. El fiscal habló del “sufrimiento inhumano” al que fueron sometidas las víctimas

Triple femicidio narco en Florencio

Ordenan nuevo juicio contra uno de los implicados en el femicidio de Micaela García

Se trata de Néstor Pavón, que había sido condenado como encubridor. Ahora será enjuiciado como partícipe del crimen, que tenía hasta ahora como único responsable a Sebastián Wagner. El asesinato de la joven ocurrió en 2017 y generó la sanción de una ley que lleva su nombre

Ordenan nuevo juicio contra uno

Un alumno de 15 años quedó en coma inducido tras una brutal golpiza en una escuela de Avellaneda

La pelea fue por un asiento. El agresor tiene 16 años y está a disposición de la Justicia. El reclamo de la familia

Un alumno de 15 años