
Momentos de tensión se vivieron durante la tarde del martes en la comisaría, ubicada en el barrio de Pérez, Rosario. Todo comenzó cuando las reclusas comenzaron a quemar objetos dentro de los calabozos para exigir mejores condiciones de alojamiento. Su familia cortó la calle para sumarse al reclamo de las detenidas.
El hecho ocurrió en la seccional 22°, donde se alojan 39 mujeres que se encuentran detenidas, cuando el edificio está preparado para tan solo 12 personas.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Rosario3, las reclusas comenzaron a quemar objetos dentro de los calabozos, a modo de reclamo por mejores condiciones de alojamiento. Así, la tensión escaló y las detenidas comenzaron a arrojar fragmentos de almohadas en llamas al pasillo de la comisaría.
En este contexto, las autoridades alertaron a los bomberos voluntarios de la zona, quienes se hicieron presentes en el lugar para controlar el fuego. Sin embargo, la situación no terminó allí.
El motín sucedió en el horario de la visita, por lo que los familiares de las detenidas llevaron las exigencias de las criminales a la calle. Mientras las mujeres seguían con sus reclamos desde dentro, sus allegados exigían mejores condiciones de detención en las inmediaciones del establecimiento; sobre todo, durante estas jornadas de agobiante calor.

“Están viviendo mal. Está bien que están pagando lo que hicieron mal, pero tampoco para que vivan así. A veces les cortan el agua, no les pasan la comida, y con el calor se descomponen bastante porque es un lugar re chiquitito”, relataron en un diálogo con Telenoche.
En esa línea, sumaron que las mujeres “a veces duermen en el patio, no hay lugar para todas”. “Es un desastre”, definieron.
Como respuesta, el jefe de la zona, comisario inspector Flavio Aranda, ordenó que ingresen dos ventiladores a la seccional, en un intento de mitigar los efectos de las altas temperaturas y hacer lugar al reclamo de las reclusas para controlar la situación.
La sobrepoblación en las comisarías en un problema que se replica en casi todas las unidades de la ciudad. De hecho, en noviembre del año pasado, siete presos se fugaron de la seccional 2ª, ubicada en Paraguay al 1100, donde había 57 reclusos en un módulo preparado para 16 personas.
De acuerdo a la información oficial, los presos fueron recapturados al poco tiempo. Los presos fugados fueron los siguientes: Juan Abel Mena (38), Luis Ezequiel Vallejos (28), Facundo David Obregón (19), Brandon Ezequiel Gálvez (19), David Nazareno Godoy (31), Juan Eduardo Kelly Bustamante (63) y Ariel Agustín Montenegro (29).
En los operativos, fueron detenidas también dos mujeres. Edit Elsa Juliana M. (37) y Betiana Mabel Q. (45), quienes cayeron en Mendoza al 1600 después de intentar huir a pie al notar el operativo policial. Ambas fueron trasladadas a la comisaría 2ª y quedaron a disposición de la unidad fiscal de Flagrancia del Ministerio Público de la Acusación.
Momentos antes, las mujeres estaban en un Siena negro en marcha en San Juan al 1400, a la vuelta de la seccional. Se sospecha que esperaban en ese lugar para ayudar a los evadidos a escapar.
Estos episodios forman parte de una serie de fugas ocurridas en diferentes seccionales de la ciudad a lo largo del año.
Por otro lado, el 13 de octubre, 16 internos escaparon de la comisaría 16ª, ubicada en Ayacucho al 3300, en la zona sur de Rosario. En ese momento, la dependencia alojaba a 52 detenidos, a pesar de que su capacidad era para 12.
En la seccional 5ª de Italia al 2100, en barrio Abasto, se registraron cuatro fugas en tres meses. La última fue en agosto, cuando seis reclusos forzaron una reja y saltaron hacia un estacionamiento contiguo. Tres de ellos fueron recapturados poco después.
Últimas Noticias
Violento robo en un campo de Neuquén: maniataron a un hombre de 72 años y casi muere asfixiado
La víctima vive en el paraje Chenque Pehuen, a 22 kilómetros de la localidad de Loncopué

Dictaron prisión preventiva para los detenidos por el doble crimen de los adolescentes en Neuquén
Los fiscales a cargo del caso solicitaron la medida, tras considerar que existiría riesgo de entorpecimiento por parte de los detenidos

Comenzó el juicio contra la mujer acusada de matar a su hija de 8 años con un cóctel de éxtasis y alcohol
La niña tenía epilepsia refractaria con Síndrome de West y un retraso madurativo severo. Previo al crimen, la acusada le envió un mensaje al papá de la víctima: “Hasta acá llegué”

Detuvieron a una empleada doméstica que entregó a un jubilado de 84 años para que le roben en Junín
Los agentes arrestaron a otros dos hombres y secuestraron marihuana lista para su comercialización, mientras que continúa la búsqueda de un cuarto implicado

Rescataron en Río Negro a una mujer de Santiago del Estero, víctima de trata de personas y explotación laboral
Las autoridades llegaron hasta ella gracias a una denuncia anónima realizada a través de la Línea 145
