
El principal detenido del crimen de Morón, identificado como Patricio Correa, se negó a declarar por el asesinato de Franco Vera, el joven de 22 años que murió asesinado frente a un presunto búnker de drogas.
Correa fue citado a declaración indagatoria hoy como imputado por los delitos de homicidio agravado por el empleo de arma de fuego y portación de arma de guerra. Sin embargo, rechazó formular algún tipo de defensa en esta instancia, indicaron fuentes judiciales a Infobae
El crimen ocurrió el pasado jueves en un domicilio ubicado en la calle Santa Catalina al 800, un lugar que, según denuncias vecinales, operaba como un punto de venta de drogas bajo la fachada de una verdulería.
La Policía Bonaerense tenía al sitio bajo la lupa. Los efectivos de la fuerza de seguridad habían comenzado a vigilar el lugar desde principios de diciembre, luego de que el 30 de noviembre se presentara una denuncia que alertaba sobre actividades ilícitas en el inmueble.
La investigación inicial fue liderada por la UFI N° 9 de Morón, especializada en delitos relacionados con estupefacientes y dirigida por el fiscal Lovillo. Tres días después de la primera denuncia, se ordenaron tareas encubiertas en la zona para confirmar las sospechas.
Sin embargo, a pesar de las pruebas recabadas, el operativo para desmantelar el presunto búnker no se concretó antes del trágico desenlace que terminó en la muerte de Vera, quien volvía de trabajar cuando recibió un disparo mortal en la cabeza.
Tras conocerse el crimen, los familiares manifestaron su enojo y, en medio del dolor, se enfrentaron con la Policía en reclamo por la falta de acciones tras las diversas denuncias contra el búnker. El domicilio donde ocurrió el homicidio quedó completamente destruido, tras ser incendiado por vecinos.
La investigación del crimen del joven quedó a cargo de la fiscal Valeria Courtade, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 3 de Morón.

Cruce de versiones entre la Policía y la Justicia
El caso produjo un cruce de acusaciones entre las autoridades policiales y judiciales por las demoras en el avance para desarticular el local que traficaba estupefacientes.
Los agentes de la Delegación de Drogas Ilícitas de la provincia de Buenos Aires aseguraron haber recopilado pruebas suficientes, incluidas fotografías y videos, que confirmaban la venta de drogas en el lugar. Según esta versión, el material estaba listo para solicitar un allanamiento.
Sin embargo, desde la UFI N° 9 de Morón deslizaron que no había recibido los informes necesarios para avanzar con el procedimiento. Según esta versión, el informe policial fue enviado recién 17 horas después del asesinato de Franco Vera. Además, desmintieron que existiera un allanamiento programado para el lunes 6 de enero, como se había especulado tras el crimen.
Desde la Fiscalía explicaron que, sin las pruebas en su poder, no podían solicitar una orden judicial para intervenir en el domicilio. Aunque reconocieron que la investigación pudo haberse retrasado debido a la carga de trabajo, insistieron en que habían solicitado prioridad.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, lamentó la “muerte absurda y ridícula” del joven trabajador, y descartó que la violencia se produjo por un enfrentamiento entre bandas. “No se trató de una disputa narco, sino de un hecho relacionado con el consumo de droga”, sostuvo.

Un barrio en tensión: “Queremos que caigan todos”
El asesinato de Franco Vera ocurrió en un contexto de creciente tensión en el barrio, donde los vecinos habían presentado un total de siete denuncias relacionadas con el presunto búnker de drogas.
De acuerdo a las primeras tareas investigativas, el joven había sido atacado por Patricio Correa, quien habría irrumpido en otro domicilio de la misma cuadra antes de disparar al aire y, posteriormente, cruzar la calle para disparar contra la víctima. Uno de los disparos impactó en la cabeza de Franco, causándole la muerte. El joven vivía en frente del lugar del hecho.
Horas después del crimen, el sospechoso fue localizado y detenido en el partido bonaerense de Moreno, gracias a un operativo conjunto entre el Departamento de Investigaciones de Morón y el Departamento de Seguridad del distrito.
Amigos y familiares se manifestaban en la tarde-noche del sábado frente al domicilio donde se produjo el crimen, en señal de protesta y reclamo de Justicia por Franco. Cortaban la avenida Eva Perón. Un amplio operativo policial con infantería custodiaba el lugar.
“Queremos que caigan todos. Los cómplices y todos los transas que había en esa noche”, dijo la prima de Franco Vera, en declaraciones a TN. “Franco era re buen pibe, nunca tuvo quilombos con nadie. Lo querían todos, se juntaba con todos”, lamentó.
Últimas Noticias
Detuvieron a dos menores de edad acusados de haber asesinado a un hombre y descartarlo en un descampado de Córdoba
La Fiscalía de Río Segundo ordenó el arresto de dos jóvenes tras hallar pruebas audiovisuales clave en el vehículo de la víctima, lo que descartaría el robo como móvil principal del crimen

Cayó una banda narco tras un decomiso récord de cocaína en Venado Tuerto
La Fiscalía federal ordenó la detención de siete acusados y formalizó cargos contra otros cuatro tras incautar cocaína valuada en 100.000 dólares

La pista que apuntaría a un nuevo sospechoso de haber asesinado a la psiquiatra de La Plata
Luego de que un amigo de la víctima fuera liberado, los datos fueron aportados por los vecinos. Sin embargo, la causa continúa sin detenidos

Las hipótesis que manejan respecto a la bolsa con restos humanos que encontró un perro en Córdoba
Las autoridades aún no tienen indicios claros sobre a quién pertenecen las partes que estaban en una bolsa. Creen que se trata de una mujer

Procesaron con prisión preventiva en Tucumán a un padre y su hijo por organizar el transporte de 155 kilos de cocaína desde Bolivia
Fueron delatados por cómplices detenidos anteriormente por Gendarmería en un operativo donde se secuestró la droga



