En las últimas horas se dio a conocer el video que muestra el momento en el que la actriz Patricia Scheuer atropelló y mató al turista brasileño Fernando Pereira de Amorin Junior en la esquina de Avenida del Libertador y Alvear, en el barrio porteño de Recoleta.
Las imágenes son contundentes: la camioneta Nissan Kicks que conducía la también empresaria gastronómica siguió de largo en una curva, sin atinar a doblar ni frenar, y embistió de lleno a Pereira de Amorin y su pareja, quienes aguardaban para cruzar la calle sobre una plazoleta. Luego, el vehículo continuó su marcha, cruzó otra calle y terminó sobre la vereda.
El hombre, de 60 años, murió en el acto, mientras que su pareja sufrió varios traumatismos, particularmente en su cráneo. Se encuentra internada en grave estado en el Hospital Rivadavia, donde se le realizaron varias tomografías. Lo que parecía un viaje de placer para ambos, tras recibir el nuevo año en Buenos Aires, finalizó en tragedia en las primeras horas del 2025.
En el lugar trabajaron unidades de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, que para el retiro del cuerpo utilizaron mini cojines inflables con aire comprimido, que permiten separar el auto del asfalto.
Según declaró ante la Justicia este jueves, Scheuer, de 70 años, sufrió “un vacío”, un blackout de varios metros que comenzó en el Museo de Bellas Artes y culminó en el lugar del accidente en Recoleta.

“Dijo que despertó cuando una persona le dijo que tenía a la víctima bajo su camioneta”, le aseveró una fuente clave del caso a Infobae. Tras el accidente, la mujer pidió que se le realizara el test de alcoholemia, que dio negativo. Según indicaron testigos, salió del vehículo consciente y por sus propios medios.
La actriz declaró vía Zoom desde una celda en la Alcaidía N°15 de la Policía de la Ciudad, al ser indagada por el Juzgado N°9 en una causa instruida por el secretario Diego Villanueva. Luego, la fiscal del caso avaló el pedido de excarcelación planteado por la defensa, por lo que Scheuer permanece en libertad.

Quién es Patricia Scheuer
Según una entrevista que dio a La Nación en 2018, la acusada comenzó su carrera en el canto y la actuación, con una formación que incluyó experiencias junto al reconocido músico Jorge Calandrelli y estudios teatrales.
En la televisión argentina, actuó como villana en diversas telenovelas. “Me llamaban porque encajaba a la perfección con el estereotipo de la mala: era alta, rubia y daba fina”, aseguró.
Este lado artístico alcanzó su punto más alto con su participación en un icónico comercial de un secarropas. En entrevistas, enfatizó cómo su experiencia teatral influyó en su enfoque gastronómico, priorizando todos los sentidos para crear experiencias integrales.
Más adelante, combinó su amor por la cocina con el emprendimiento, cofundando restaurantes reconocidos que la posicionaron entre las referentes del rubro gastronómico en el país. Además, esta pasón también fue una parte central de su vida personal. Casada con un hombre de raíces italianas, Scheuer cultivó un estilo de vida basado en la cocina casera, influida por la tradición agrícola de su familia política.
“Jamás compré una verdura en mi vida. Todo provenía de la quinta de mis suegros así que disfruto mucho comer y ver comer a los demás. La cocina es mi lugar en el mundo”, comentó a La Nación en esa misma entrevista. Este amor por la cocina la llevó a diseñar una cocina de 80 m² en su hogar, reflejando su devoción por este arte.
Desde 2001, según datos del Boletín Oficial, Scheuer integró una serie de empresas del rubro gastronómico junto a varios socios, en firmas como Taco Tequila Sangrita SA.
Últimas Noticias
Video: Cayó una banda narco que vendía droga Villa Celina
Cuatro personas fueron detenidas tras un operativo de la Policía bonaerense que incluyó filmaciones con drones

Monóxido de carbono, fallas en la caldera y una casa sellada contra el frío: las primeras hipótesis sobre la tragedia en Villa Devoto
Este martes, una pareja de abuelos, dos jóvenes padres y una niña de cuatro años fueron hallados sin vida por intoxicación con monóxido de carbono. El inicio de la investigación apunta al sistema de calefacción

Córdoba: condenaron a un hombre que usó un imán para intentar matar a su esposa
Un jurado popular halló culpable al acusado, quien recibió 13 años de prisión por la tentativa de femicidio

Hubo 22 secuestros extorsivos en 2024 y casi la mitad están ligados al crimen organizado
La mayoría de los casos se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las zonas sur y oeste del conurbano bonaerense

Retiro: intentaron coimear a policías, fueron detenidos y les encontraron una bolsa llena de joyas
Se trata de seis hombres, cinco chilenos y un argentino, que circulaban sin licencia de conducir. Investigan la procedencia del oro que llevaban
