
Juan Abel “Quique” Leiva, uno de los capos de la barra del Club Atlético Colón, sumó otra condena en su contra al declararse culpable de comandar una asociación ilícita. Así, recayeron sobre él otros 5 años de prisión y la pena total se unificó en 32 años.
“Quique” Leiva ya se encontraba cumpliendo con una condena por el crimen de Walter González Montaner, cometido en 2013. Sin embargo, el capo de la barrabrava, conocida como “Los de Siempre”, continuó con sus acciones ilícitas desde la cárcel.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Rosario3, los delitos que ahora se le imputan fueron cometidos entre agosto de 2019 y septiembre de 2022 y todos están relacionados con el funcionamiento del Club.
En este contexto, María Laura Urquiza, una de las fiscales que llevó adelante la causa, explicó que “Quique”, junto a su hermano “Nano” —Orlando Leiva, el otro capo de la barra— “se encargaban de negociar con la Comisión Directiva, por intermedio del entonces vocal Lucas Alejandro Paniagua, quien reportaba de manera permanente al vicepresidente tercero, Horacio Darrás”. Estos últimos fueron condenados en 2022 por haber filtrado la información.

Lo que hacían los ex dirigentes del club era proporcionarle a la asociación ilícita indumentaria deportiva oficial de Colón para su posterior reventa, así como carnets de socios y entradas para que los miembros de la organización criminal pudieran revender o utilizar para su conveniencia.
Por otro lado, Urquiza planteó que, sin tener ninguna actividad registrada en el Club o algún contrato con la institución, se le pagaba periódicamente a 150.000 pesos a “Nano” Leiva, en concepto de “sueldos”.
Los dos capos de la barra, por su parte, era quienes autorizaban las instalaciones de los puntos de venta de alimentos y bebidas y gestionaban también a “los trapitos” que cuidaban los autos estacionados en la vía pública durante los partidos. Para poder recaudar más, miembros de la barra recorrían los puestos y visitaban a cada cuidautos antes y después de los partidos para poder cobrarles por estar trabajando.
Además, la fiscal mencionó que los hermanos Leiva amedrentaban a los hinchas y trabajadores del club para poder tener el control sobre el territorio. Para ejemplificar, mencionó cuatro hechos ocurridos entre 2021 y 2022.
En octubre de 2021, agredieron a policías en el marco de un partido entre Colón y Banfield; en marzo de 2022 agredieron a un adolescente en un enfrentamiento entre Colón y Aldosivi; dos meses después tomaron el hotel Club Colón y exhibieron una bandera con amenazas para los jugadores y dirigentes.
Frente a estos argumentos expuestos durante el procedimiento, “Quique” Leiva aceptó los cargos que le atribuyó el equipo de los fiscales del Ministerio Público de Acusación (MPA) de Santa Fe y no opuso resistencia sobre los hechos que se le imputaban. A su vez, su abogado defensor manifestó su conformidad con las calificaciones legales, la pena y el modo de ejecución.
La misma pena recayó en julio pasado sobre su hermano y fue declarado también reincidente. A él, se lo acusó también de los cargos de amenazas coactivas y lesiones leves y daño.
Los demás miembros de la asociación ilícita, que fueron identificados como César David Sterli, Carlos Exequiel Jonatan Godoy, Sebastián José Martínez y Walter Domínguez, fueron condenados también mediante procedimientos abreviados.
Meses antes de la condena de Nano, el nombre de los Leiva volvió a sonar en las calles del barrio de San Jerónimo, de Santa Fe luego de que un sicario llegara a la manzana 11 y disparara a mansalva sobre un grupo de habitantes de la zona. Los objetivos pertenecían a la barra de Colón, pero a la otra facción, conocida como “La Negrada”.
El hecho dejó un saldo de un muerto y tres heridos y, en el lugar, se escuchó: “Esto es culpa del Nano Leiva que manda a matar gente al barrio desde la cárcel”.
Últimas Noticias
Las fotos de Instagram del motochorro detenido por matar a una joven y balear a una policía en La Matanza
Ricardo Daniel Zacarías posaba con pistolas y cambió su nombre de usuario mientras la Justicia lo buscaba: sus redes sociales fueron la clave para capturarlo. Personal de la Comisaría de Laferrere lo arrestó y encontró la moto usada en el hecho

Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz
Alberto Carlos Mejía Hernández tiene 18 años y es de nacionalidad venezolana. La Patagonia estaba en alerta roja por la posible presencia del criminal. El tatuaje que lo delató

La Plata: un policía mató a un motochorro menor de edad
Ocurrió el domingo en la zona de Los Hornos. El policía fue aprehendido y acusado de homicidio. Los antecedentes del delincuente

Le dispararon en la cabeza cuando iba a un partido de fútbol en Rosario y murió tras agonizar todo un día
La víctima, de 31 años, ingresó el sábado por la noche al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA)
Un jubilado de 88 años ahuyentó a los tiros a dos delincuentes que quisieron robar en su casa de Berisso
Como no tenía los documentos que acreditaban que era legítimo usuario de armas, la Policía le secuestró el revólver calibre. 22 con el que echó a los ladrones
