Un ciudadano de nacionalidad paraguaya fue detenido este domingo en la provincia de Formosa, en el marco de un procedimiento conjunto llevado adelante por personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y la Aduana —dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)—. Durante el control vehicular de rutina, los agentes hallaron en el acoplado del camión una carga no declarada de más de 500 mil atados de cigarrillos de origen extranjero, que eran ingresados al país por contrabando desde la República de Paraguay.
Fuentes del caso señalaron a Infobae que el procedimiento tuvo lugar sobre la Ruta Nacional 11, en la localidad de General Mansilla, donde personal de la GNA detuvo un rodado de matrícula paraguaya para realizar un control documental. En ese contexto, el conductor presentó un documento en el que declaraba una carga de botas quirúrgicas con destino a Buenos Aires. Sin embargo, su código QR no arrojó resultados al ser escaneado, por lo que crecieron sospechas en torno a su autenticidad.
De inmediato, los gendarmes que participaban del operativo contactaron a la Aduana, que advirtió más discrepancias en la documentación y determinó que era apócrifa: por ejemplo, el número de tránsito aduanero correspondía al año 2021.

De esa manera, el vehículo fue trasladado a un predio de Gendarmería para una verificación física exhaustiva. Una vez allí, personal aduanero cortó el precinto que aseguraba la carga y comprobó que, en efecto, la misma no consistía en elementos quirúrgicos.
Al abrir el cargamento, los agentes constataron que el camionero transportaba 546.000 atados de cigarrillos de industria paraguaya.
La mercadería ilícita, cuyo valor estimado asciende a $779.142.000, fue incautada y puesta a disposición de la Justicia. Intervinieron el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo de la jueza Belén López Macé, y la Fiscalía Federal N° 1 provincial, conducida por la fiscal Marisa Vázquez, que ordenaron la detención del conductor y el secuestro del medio de transporte.

El conductor quedó detenido por infringir la Ley 22.415 “Código Aduanero”, y podría caberle una pena de hasta 10 años de prisión.
Qué productos no se pueden ingresar al país por disposición del ARCA

Con el Año Nuevo a la vuelta de la esquina, y debido a las significativas diferencias de precios en rubros como tecnología y ropa, miles de argentinos aprovechan sus viajes para adquirir productos en el extranjero. Sin embargo, más allá de las ventajas económicas, es esencial tener en cuenta las restricciones impuestas por la ARCA. Existen categorías de bienes cuyo ingreso al país está completamente prohibido.
Cada vez que un viajero sale o ingresa al territorio nacional, ya sea por avión, barco o carretera, debe someterse al control aduanero. En este proceso, las autoridades trabajan para detectar y evitar el ingreso de bienes que están vetados por la normativa vigente.
Al regresar a la Argentina, todos los pasajeros deben pasar por los controles de la Aduana. Durante esta inspección, el personal verifica que los equipajes no contengan los siguientes artículos:
- Armas y explosivos (excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ANMAC);
- Sustancias estupefacientes;
- Objetos de valor arqueológico o cultural;
- Mercadería destinada a usos comerciales o industriales.
Últimas Noticias
Murieron tres nenes tras el incendio y derrumbe de una casa en San Fernando
Ocurrió en la madrugada del lunes en una vivienda de la calle Giachino y Guatemala del barrio Villa Jardín. Otra menor y dos mayores se encuentran internados

Tras una pelea en un partido de fútbol en Moreno, un menor apuñaló a un rival hasta matarlo: está preso
El adolescente se fue de la cancha después de la disputa y volvió armado con otros cuatro hombres que todavía no fueron identificados y son intensamente buscados. La víctima tenía 19 años

Estos son los miembros de la banda que seducía hombres por redes sociales y los torturaba en vivo
Entre los sospechosos hay un menor que fue derivado a un instituto, el resto de los detenidos está incomunicado. Los ataques los ejecutaban en departamentos de alquiler temporario. Creaban contenido donde “atrapaban” a presuntos violadores, pero muchos eran casos inventados

“Tengo hambre de plata”: las escuchas que permitieron encerrar a la banda de “El Patrón” en Moreno
Los delincuentes eran liderados por un hombre que veneraba a Pablo Escobar. El cabecilla cayó junto a otros siete presuntos cómplices por hacer entraderas. En los audios hay quejas por cómo se dividían los botines y evidencias de las fugas posteriores a los robos

Así atraparon en Palermo a un trapito que quiso robar un auto: tenía 10 ingresos previos a comisarías porteñas
Los agentes del Centro de Monitoreo Urbano lo descubrieron cuando rompió la ventanilla del vehículo para desvalijarlo
