
El martes 11 de marzo a las 9 de la mañana, los tribunales de San Isidro vivirán la primera de una serie de jornadas frenéticas. Ese día comenzará el juicio principal por la muerte de Diego Armando Maradona, donde se analizará la responsabilidad de siete de los ocho acusados. El segundo debate oral será por jurados y allí sólo será juzgada la enfermera Gisella Madrid. Durante los últimos meses se debatió en la Justicia cual de los dos juicios se haría primero. Algunas de estas discusiones entre fiscales, defensas y querellantes fueron sumamente tensas. Finalmente, quedó confirmado que el juicio mayoritario, donde se sentarán en el banquillo la mayor cantidad de acusados, se hará primero.
En la última audiencia de preparación del juicio por jurados, la expectativa estaba puesta en si la magistrada María Coello pondría fecha de juicio para el mes de febrero del año que viene, como reclamaba Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera. Sin embargo, la jueza determinó que seguirán las audiencias preparatorias y que la próxima será el 25 de febrero del 2025. Es decir, sólo 14 días antes del inicio del juicio principal, por lo tanto, el de la enfermera, se hará después.
Esta no es la única novedad que se conoció con respecto al expediente que investiga la muerte de Diego Maradona. La psiquiatra Agustina Cosachov será juzgada también por el presunto delito falsedad ideológica. Está acusación tiene que ver con un certificado médico vinculado a Cosachov.
La imputación original contra Cosachov se había realizado en febrero de 2021. Los investigadores del caso, Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, encontraron el certificado firmado por la psiquiatra en el que aseguraba que había revisado a Maradona el 10 de octubre del 2020 y que se encontraba “vigil, orientado en persona, tiempo y espacio”.
Sin embargo, se sospecha que Cosachov realizó ese certificado sin haber revisado presencialmente al jugador más grande de todos los tiempos.
Sin embargo, en agosto de este año, el juez Diego Martínez dictó el sobreseimiento de Cosachov en ese punto de la causa por prescripción. A pesar de esto, tantos los fiscales como alguno de los querellantes, apelaron la decisión.
Las buenas noticias para la médica duraron poco: en octubre, la Cámara de Apelaciones revocó la decisión. Tras nuevas apelaciones, la decisión quedó en manos de la Cámara de Casación bonaerense. En los últimos días, el máximo tribunal provincial ratificó esto último y decidió que deberá ser juzgada por ese certificado.
Esta semana, el Tribunal Oral y Criminal N° 3, el que llevará adelante el juicio que comienza el 11 de marzo próximo, recibió la notificación. Por lo tanto, la psiquiatra deberá ser juzgada por su participación en la muerte, que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años, y ahora también por la falses ideológica.
Según afirmaron fuentes del caso a Infobae, el juicio principal tendrá una duración estimada de dos meses y medio. Allí, según se acordó en audiencias previas, se hará hincapié en las cuestiones médicas de la tristemente celebre “internación domiciliaria” a la que estuvo sometido Maradona durante los 15 días previos a su muerte en una casa del country San Andrés de Villanueva.
En cuanto a los testigos, se espera que declaren casi todos los hijos de El Diez.
Últimas Noticias
Se agrava la situación de los acusados del triple femicidio: la Justicia los imputó por un nuevo delito y pidió más indagatorias
La UFI de Homicidios de La Matanza sumó la calificación de privación ilegítima de la libertad y señaló a otros dos sospechosos por encubrimiento. La próxima ronda de declaraciones comenzará este viernes a las 6 de la mañana

Video: la Justicia investiga un viaje que hizo Pablo Laurta una semana antes del doble femicidio de Córdoba
Las imágenes son de las cámaras de seguridad del colectivo que tomó el presunto femicida. Se lo ve con una mochila y, según los investigadores, iba a la ciudad de Concordia

La Justicia determinó qué provocó la explosión en la escuela de Palermo: investigan si hubo responsabilidad de los docentes
El hecho está a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5. No se descartan imputaciones

Dictaron cuatro meses de prisión preventiva para Pablo Laurta por el crimen del remisero en Entre Ríos
El detenido se había negado a declarar en las últimas horas en los tribunales de Concordia. Ahora deberá responder ante la justicia cordobesa por los femicidios de Luna Giardina y Mariel Zamudio

A un año de la muerte de Liam Payne en Palermo: el juicio que viene y la vida en prisión del principal acusado
Braian Paiz permanece detenido en una alcaidía de la Policía de la Ciudad, acusado de venderle droga a la estrella de One Direction. Qué dicen sus abogados
