
Hay un edificio en Las Cañitas en el que hasta hace pocas horas casi la mitad de los departamentos tenían manipuladas sus instalaciones eléctricas para evitar que el medidor reflejara su consumo real de energía. Gracias a un operativo de rutina, una cuadrilla descubrió la estafa, que significó más de 7 millones de pesos.
Según informó Edenor a través de un comunicado, el personal especializado de la empresa se hizo presente en el edificio “Pietro Las Cañitas”, ubicado en la calle Dr. Emilio Ravignani 2555, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se detectaron múltiples conexiones clandestinas.
En la sala de medidores, la cuadrilla verificó que 20 departamentos, de los 44 de la construcción, tenían sus instalaciones eléctricas manipuladas para evitar que el medidor reflejara la cantidad de kWh que consumían.
A partir de ello, se solicitó la intervención de la justicia penal por robo de energía y manipulación de la red eléctrica, así como presencia policial mientras se retiraban esas conexiones fraudulentas.
Además de la acción penal, radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional nro. 6, Edenor intimó a cada uno de los infractores por la vía administrativa al pago de la energía consumida no registrada, más las correspondientes penalidades por un monto acumulado de 30.132 kWh, equivalente a $7.300.000.

Más allá de la estafa, la empresa advirtió que “este tipo de conexiones representan un serio peligro de electrocución para las personas que las manipulan y aumentan la posibilidad de que se generen cortocircuitos y focos de incendio”.
“Las conexiones clandestinas, al no contar con las medidas de seguridad requeridas, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio que reciben los vecinos”, se agregó en el texto difundido por Edenor.
Las penas de prisión por robo de electricidad, que es un delito federal, puede ser de hasta dos años. Además, la distribuidora está habilitada a calcular la energía consumida y no abonada, con hasta cuatro años de retroactividad, más un recargo del 40%, multas y punitorios.
Una fundición de aluminio de Esteban Echeverría robó 2 millones de metros cúbicos de gas

Se realizó a mediados de septiembre un allanamiento en una fundición de aluminio ubicada en Esteban Echeverría en el que detectaron que la empresa robó más de 2 millones de metros cúbicos de gas en los últimos dos años a través de dos conexiones clandestinas a las que ocultaron construyéndoles encima una garita de seguridad.
El operativo realizado en el establecimiento del mencionado partido bonaerense fue realizado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires a pedido de la Justicia, tras una investigación de aproximadamente un año a raíz de una denuncia de la empresa MetroGAS. Participó también personal de las direcciones de Operaciones y de Fiscalización de la empresa proveedora del servicio, junto a operarios de otras dos compañías dedicadas a obras de infraestructura de servicios públicos y privados.
En la recorrida por el predio perteneciente al Grupo Tolosa intentaron continuar con el engaño y afirmaron que para la producción se abastecían de seis tubos de gas licuado que se observaron en un sector de la planta. Sin embargo, luego de haber realizado excavaciones, se hallaron dos conexiones clandestinas que estaban debajo de una garita de seguridad, en la vía pública, a unos 80 centímetros de profundidad, cubiertas con hormigón y un doble mallado de hierro, para evitar ser descubiertas.
Según le informaron desde MetroGAS a Infobae, sus técnicos de Operaciones realizaron un by pass sobre la red para poder pasar una cámara y verificar que no existieran otras conexiones clandestinas en el predio.
Por lo encontrado, la compañía proveedora estima que mediante esas dos conexiones clandestinas se lograban robar 72.000 metros cúbicos de gas por mes, por lo que si se tiene en cuenta que la fundición trabajaba en estas condiciones desde hacía dos años, el total de gas robado superaría los dos millones de metros cúbicos.
Últimas Noticias
Mendoza: se reanuda el secuestro de celulares en cárceles tras la anulación de una polémica decisión judicial
El juez Juan Manuel Pina ordenó suspender una resolución que ordenaba el freno en el retiro de dispositivos en los complejos San Felipe y Bolougne Sur Mer. Todo comenzó con un hábeas corpus presentado por un grupo de internos que estudian en la UNCuyo

Pornoextorsión y venta de pedofilia: la perversa historia de un joven de Mataderos defendido por su mamá
Santiago M., de 29 años, fue condenado a siete años de cárcel por chantajear a una mujer de 58 con la que tuvo sexo: amenazó con un filtrar un video íntimo si no le conseguía trabajo. En su teléfono tenía casi 500 imágenes prohibidas

“Quizás ella festeje en el cielo”: los padres de Kim Gómez festejarán el cumpleaños de la nena asesinada en un robo
La niña cumpliría 8 años el próximo 28 de abril. “No hay nada que festejar sin ella, pero sí quisiéramos recordarla y pasar un lindo momento”, anunció su padre en redes sociales

Avanza el juicio contra dos reclusos del penal de Piñero por torturar y abusar a otro detenido
El hecho ocurrió el 22 de marzo de 2022 en una celda de la planta alta del pabellón 1 módulo A

Murió un remisero tras chocar de frente con un colectivo en Florencio Varela
Ocurrió en la intersección de la ruta 53 y la calle 1610, a la altura del predio La Capilla del club Defensa y Justicia
