
Continúa la intensa búsqueda del sargento del Ejército Argentino, Sebastián Romero, quien permanece desaparecido desde la noche de este miércoles, cuando la embarcación en la que circulaba, junto a sus siete compañeros, sufrió un accidente en el Río Paraná. Desde entonces, se desplegó un amplio operativo en la profundidad del agua, la superficie y las orillas para encontrar a la víctima. “El problema es la visibilidad cero”, explicaron fuentes consultadas por Infobae.
Ya transcurrieron más de 21 horas desde que el bote neumático en el que se trasladaban “chocó contra un obstáculo, produciéndose su rotura” y ocasionando la caída de todos los navegantes, según dio a conocer el Ejército a través de un comunicado.
En total, eran ocho tripulantes: cuatro suboficiales y cuatro soldados. Tras el accidente, siete de ellos fueron rescatados y, posteriormente, atendidos en el Hospital Militar Regional Paraná. Todos se encuentran en buen estado de salud.
Sin embargo, el sargento Romero “fue arrastrado por la corriente” y es intensamente buscado por el Ejército, la Prefectura y la Policía de la provincia de Santa Fe. Precisamente, el procedimiento comenzó desde el punto exacto en el que el soldado cayó al agua: en ese lugar, hacia abajo y también hacia los laterales del río, teniendo en cuenta que se trata de una zona con mucha vegetación.
Además, existe otra dificultad que ralentiza los tiempos de búsqueda. “El problema del Río Paraná es la visibilidad cero”, señalaron las fuentes a este medio. Por esta razón, los buzos del servicio de Salvamento -entrenados para las actividades de buceo- deben ir tanteando con bicheros, a una velocidad más lenta, para intentar identificar algún elemento de interés. Es decir, con estas herramientas “van tocando y viendo si qué hay en el fondo”.
Asimismo, para llevar a cabo una búsqueda detallista, se elabora una línea sobre la que avanzan varios buzos con el fin de barrer una mayor cantidad de superficie.
A diferencia de lo que ocurre cuando una persona se ahoga en el mar, en estos casos, donde también se toma la posibilidad de la muerte, las víctimas bien pueden yacer en el fondo del río o pueden estar “enganchadas” en algún lugar. Ante este panorama, se toman mayores recaudos para realizar la búsqueda y, en simultáneo, se procede de forma más lenta.
“Cuando una persona se ahoga, puede estar en el fondo del agua. Pero, después, el cuerpo empieza a liberar gas y se infla. En ese momento, el cuerpo sube a la superficie. Pero para que esto ocurra tienen que pasar, por lo menos, 48 horas”, indicaron las fuentes. Y remarcaron: “Cuantas más horas pasan, las posibilidades de vida son, obviamente, menores”.
El accidente
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles, cerca de las 21.45, en Santa Fe, precisamente, en la zona del atracadero de La Balsa, que está ubicada en el kilómetro 14 de la ruta 168.
Las circunstancias en las que tuvo lugar el accidente todavía no fueron establecidas y son materia de investigación, en la que interviene la Unidad Fiscal Federal de la provincia.
De acuerdo a lo que precisó Ejército, a través del comunicado que lleva la firma de la Secretaría General de la fuerza, el episodio tuvo lugar en el marco de las actividades operacionales previstas en el Ejercicio “Soberanía”, en el margen oeste del Río Paraná.
Además, en el comunicado se informó que, a partir del momento en el que se supo del episodio, “se puso en funcionamiento un operativo de búsqueda con los medios disponibles, cumpliendo los protocolos de la Prefectura Naval Argentina”.
Sebastián Romero, sargento del Ejército Argentino, es intensamente buscado desde aquel momento cuando cayó al Río Paraná.
Últimas Noticias
El jefe de la barra de Rosario Central, vinculado a la banda narco de Los Menores, continuará preso
Lautaro “Laucha” Ghiselli, detenido el 13 de agosto, se adueñó del paraavalanchas canalla tras el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte

Murió un jubilado que agonizó por un mes luego de ser brutalmente golpeado durante un robo
La víctima fue encontrada con heridas graves y cubierta de sangre cuando la Policía llegó a su vivienda en Las Varillas, el joven de 22 años acusado del ataque permanece detenido y podría enfrentar una imputación más grave

Dictaron prisión preventiva para el influencer que ostentaba lujos y vendía cocaína en Mar del Plata
Mientras avanza la investigación, que incluyó allanamientos y el secuestro de droga de alta pureza, “El Musulmán” permanecerá en la cárcel de Batán

Triple femicidio en Florencio Varela: el asesinato fue transmitido por redes sociales para un grupo cerrado
El ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso dio detalles del hecho y aseguró que el video lo vieron cerca de 45 personas

Juicio por el crimen de Bastián: el jurado declaró culpable al policía por el homicidio del nene de 10 años
Tras una deliberación de 3 horas y 20 minutos, los 12 ciudadanos que juzgaron a Juan Alberto García Tonzo lo hallaron responsable de matarlo y de haber querido asesinar a los ladrones con exceso en la legítima defensa
