
Solo en 2023, la Argentina registró un femicidio cada 35 horas, dejando como saldo un total de 272 víctimas, y ya son más de 2400 los ocurridos en los últimos diez años en el país.
Las alarmantes cifras fueron difundidas a través de la campaña ‘Son más que números’, lanzada este lunes por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Desde los organismos, que buscan concientizar sobre los femicidios, señalaron que “no son solo estadísticas”, sino que se trata de “tragedias que dejan una huella irreparable en familias y comunidades”.
En este sentido, informaron que como consecuencia de los más de 2400 femicidios que sucedieron en los últimos diez años, al menos 2.047 niños quedaron sin sus madres.

Además, advirtieron que el 45% de las mujeres del país sufren violencia de género a lo largo de su vida, a raíz de una encuesta de prevalencia de la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas, que lucha para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Por su parte, la jefa de UNFPA en Argentina, Mariana Isasi, subrayó: “La violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino que atraviesa a toda la sociedad”. Asimismo, consideró “fundamental” que todos los sectores se comprometan para garantizar la protección y el bienestar de las mujeres y niñas. Además, remarcó la importancia de aplicar “un abordaje integral” que incluya la prevención, la asistencia a las víctimas, la sanción a los agresores y la promoción de la igualdad de género.
En tanto, la responsable de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado, recalcó: “La violencia hacia mujeres y niñas puede y debe prevenirse”. Es por esto que, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hizo un llamado a la acción para “abordar las causas profundas de esta violencia que tiene su origen en las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres”.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este año, se conmemora el 25º aniversario de la designación del 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por parte de la Asamblea General de la ONU. La fecha se estableció como una forma de honrar a Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres hermanas y activistas políticas de República Dominicana, que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por la dictadura del dominicano Rafael Trujillo.
Las víctimas participaron de movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Esta lucha intensificó sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio.
Como consecuencia, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
Aquel 25 de noviembre de 1960, Patria, de 36 años; Minerva, de 34; y María Teresa, de 26, fueron capturadas mientras regresaban en auto a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. En ese momento, un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el vehículo en el que viajaban.
La muerte de las tres activistas urgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género a nivel internacional. Finalmente, en 1981, se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá. Allí, se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó en 1999.
Últimas Noticias
Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata y ya son 14 los detenidos
El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también involucró a las barras de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima. Aún quedan dos fugitivos por capturar

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen, el padre de la víctima fue puesto en libertad. Mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Asesinaron a un inspector retirado de la Policía de la Ciudad: habría tenido una pelea callejera con un desconocido
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el barrio porteño de Mataderos. A tan solo unos metros se encontraban su auto y sus pertenencias

La Virgen de Luján que donó Francisco a la cárcel de Devoto y que logró disminuir la violencia entre los presos
Como titular de la Iglesia en la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Bergoglio visitó en varias oportunidades el penal ubicado en el barrio porteño. Desde el Vaticano, continuó llamando a los pabellones y enviando cartas a los internos

Video: un comerciante atropelló a dos motochorros que escapaban tras asaltar su local
Ocurrió en la localidad de Mariano Acosta, partido de Merlo. Los ladrones armados habían robado cigarrillos y dinero en efectivo. Ambos fueron detenidos
